ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España logra lo que parecía imposible: Convertir el agua de mar en potable sin gastar energía

by Skarlett S.
19 de octubre de 2025
in Sostenibilidad
España-proyecto

Fuente: Oneka Technologies

No podemos negar que la escasez de agua es un problema muy grave, por lo que es de suma urgencia encontrar soluciones que nos permitan producir agua potable y España parece tener la respuesta, pues han logrado convertir el agua de mar en potable sin usar energía, pero ¿Cómo es posible esto? Quédate para descubrirlo.

El problema de la escasez de agua

La falta de agua dulce es uno de los mayores problemas del mundo. Con el aumento de la población y el cambio climático, es urgente encontrar agua potable de otras fuentes, sobre todo en zonas de costa como las Islas Canarias.

El agua de mar es el recurso más abundante, sin embargo, se necesita hacer un enorme gasto de energía para quitarle la sal, lo que por supuesto aumenta los costos y la contaminación, pues generalmente se usan combustibles contaminantes para alimentar esas plantas.

Pero ahora la ciencia en España acaba de lograr un avance que podría cambiar las reglas del juego a nivel mundial. Al concentrar la investigación en aprovechar las energías naturales, un equipo de científicos ha desarrollado un sistema que parecía imposible de conseguir.

Este proyecto se llama DesaLIFE y ha conseguido convertir el agua de mar en potable sin requerir electricidad externa. En Gran Canaria, España ha logrado lo que parecía imposible, abriendo la puerta a un futuro donde la escasez de agua sea un problema menor.

El secreto de unas boyas flotantes en España

Si te sorprendiste con el proyecto que limpia aguas grises, quédate para conocer el proyecto DesaLIFE, que se está desarrollando en Gran Canaria y utiliza la energía de las olas (energía undimotriz) como su fuente principal.

El proyecto es liderado por una empresa nueva llamada Ocean Oasis, que trabaja junto a otras instituciones importantes como la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Instituto Tecnológico de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tiene un presupuesto total de casi 10 millones de euros para desarrollarse en los próximos cinco años, con un fuerte apoyo de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).

La idea principal del proyecto es un sistema de boyas que flotan en el mar, diseñado por Ocean Oasis. Estas boyas extraen el agua del océano y le quitan la sal usando solo la fuerza del movimiento de las olas, sin necesitar ningún tipo de electricidad ni cables.

La tecnología innovadora está diseñada para producir hasta 2000 metros cúbicos de agua potable cada día, una cantidad enorme, suficiente para abastecer a unas 15 000 personas y lo mejor ¡sin contaminar nuestro planeta!

Un sistema lleno de beneficios

Pero más allá del beneficio ambiental, DesaLIFE es una gran oportunidad para la economía local. El director de PLOCAN, José Joaquín Hernández Brito, dijo que es urgente cambiar la forma en que Canarias produce energía y este proyecto es esencial para lograrlo.

Poner en marcha este sistema atraerá dinero de otros países, creará nuevos trabajos en el sector de las energías renovables y convertirá a Canarias en un ejemplo mundial de cómo manejar el agua con tecnologías limpias.

Pero el plan no termina en Gran Canaria, pues también se quiere probar si este mismo sistema se puede llevar a otras islas y regiones que tienen problemas de sequía, ayudando a que esas zonas sean más independientes.

Este avance no solo es una solución para el problema de escasez de agua en Gran Canaria, sino una esperanza para que otras zonas costeras y áridas del mundo puedan acceder a un suministro de agua dulce de forma sostenible y asequible.

Sin duda el proyecto DesaLIFE en España es un logro realmente impresionante, al igual que los paneles de la vida que producen agua en vez de energía. Al aprovechar la fuerza inagotable de las olas, los científicos han logrado eliminar el enorme gasto de energía que hacía inviable la desalación, demostrando que si posible obtener agua potable del mar sin contaminar nuestro planeta.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Reparación 2025
Sostenibilidad

Día Mundial de la Reparación 2025

18 de octubre de 2025
proyecto macrogranja Noviercas Soria
Sostenibilidad

El proyecto de ‘macrogranja’ en el pequeño pueblo de Noviercas (Soria), ‘jamás vera la luz’

17 de octubre de 2025
Cuarto encuentro impactos sociales ambientales minería Covas do Barroso Portugal extractivismo
Sostenibilidad

Cuarto encuentro sobre los ‘impactos sociales y ambientales de la minería’ en Covas do Barroso (Portugal), contra el ‘extractivismo’ feroz

17 de octubre de 2025
Comisión Europea Ursula von der Leyen conseguir 15 por ciento mercado mundial tecnologías limpias
Sostenibilidad

La Comisión Europea, con Ursula von der Leyen al frente se ha propuesto conseguir el 15% del mercado mundial de ‘tecnologías limpias’

17 de octubre de 2025
universidades públicas invierten sostenibilidad privadas rezagan ránking centros universitarios sostenibles
Sostenibilidad

Las universidades públicas invierten en ‘sostenibilidad’, las privadas se ‘rezagan’, según el ránking de centros universitarios más sostenibles

17 de octubre de 2025
UE cada vez menos verde quieren rebajar requisitos sostenibilidad aplicarlos menos empresas
Sostenibilidad

La UE cada vez menos ‘verde’, ahora quieren rebajar los requisitos de ‘sostenibilidad’ y aplicarlos a menos empresas

16 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados