ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cuarto encuentro sobre los ‘impactos sociales y ambientales de la minería’ en Covas do Barroso (Portugal), contra el ‘extractivismo’ feroz

by Alejandro R.C.
17 de octubre de 2025
in Sostenibilidad
Cuarto encuentro impactos sociales ambientales minería Covas do Barroso Portugal extractivismo

Decenas de colectivos de toda la península ibérica se reúnen este fin de semana en Covas do Barroso (Portugal) para abordar los impactos sociales y ambientales de la minería. El encuentro, que se celebra desde este viernes 17 hasta el domingo 19 en el municipio de Botica.

Durante tres días, más de medio centenar de representantes de plataformas y movimientos vecinales de España y Portugal pondrán en común sus experiencias y estrategias frente a proyectos mineros que amenazan sus territorios.

También asistirán organizaciones ecologistas de distintos países europeos y miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), invitada para compartir su experiencia en la lucha contra el extractivismo en América Latina.

En detalle:

  1. El evento, organizado organizaciones ecologistas con la colaboración del Observatorio Ibérico de la Minería, tendrá lugar en el municipio de Boticas (Portugal) desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de octubre. 
  2. • En el mismo, participan más de medio centenar de representantes de plataformas de toda la península ibérica que luchan en sus territorios contra los graves impactos del extractivismo minero. A su vez, asistirán representantes de organizaciones ecologistas de diferentes países europeos e integrantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE).

El cuarto encuentro ibérico sobre los impactos sociales y ambientales de la minería en Covas do Barroso, aldea portuguesa en la que una empresa británica pretende abrir la mina de litio más grande de Europa.

Se trata de la cuarta edición de este espacio de reflexión, aprendizaje y convivencia en el que participarán más de medio centenar de representantes de distintos movimientos, plataformas y colectivos implicados en la resistencia a proyectos mineros de España y Portugal. 

Durante tres días, del 17 al 19 de octubre, los colectivos pondrán en común su situación y elaborarán estrategias de coordinación y apoyo mutuo ante la escalada minera de la UE.

Estrecharán su colaboración más necesaria que nunca ante el afán extractivista de la Comunidad Europea, que pretende impulsar la extracción de minerales a través de declarar proyectos estratégicos a explotaciones con severos impactos ambientales y sociales ya demostrados. 

También se celebrarán distintos talleres de formación, charlas y debates sobre estrategias de defensa del medio ambiente y alternativas a la minería. Se presentarán los avances del foro internacional “Pueblos contra el Extractivismo«, al que ya se han sumado múltiples organizaciones de diferentes continentes, como la CONAIE de Ecuador, que estará representada en el encuentro.

Por último, se expondrán los avances del Observatorio Ibérico de la Minería, un proyecto apoyado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que mapea las malas prácticas del sector y que cuenta ya con más de 100 casos documentados.

Covas do Barroso, uno de los mayores polos de resistencia

La localidad portuguesa de Covas do Barroso acoge este evento por ser uno de los mayores polos de resistencia a la nueva onda extractivista. La región fronteriza de Barroso está afectada por dos de los tres proyectos mineros de Portugal que han sido designados como estratégicos por la UE.

A su vez, participan en el encuentro colectivos de defensa del territorio que plantan resistencia a los seis proyectos mineros declarados estratégicos en el Estado español: Doade (Ourense), Las Navas (Cáceres), La Parrilla (Cáceres), Aguablanca (Badajoz), Las Cruces (Sevilla) y El Moto (Ciudad Real).

Todos estos proyectos acumulan vulneraciones de derechos sociales y ambientales y han sido recurridos ante la Comisión Europea.

Por ejemplo, la mina de La Parrilla fue sancionada y cerrada en 2022 por carecer de autorización ambiental y por construir ilegalmente balsas de residuos mineros, mientras que la Mina de Las Cruces acumula más de 6.5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de aguas del acuífero de Gerena y Guillena-Cantillana, masas de agua consideradas como reserva estratégica de emergencia para el consumo humano de Sevilla en caso de escasez.

En otro ejemplo, la mina de Aguablanca, su propietaria Denarius está liderada por empresarios con un amplio historial de vulneraciones de derechos humanos en sus explotaciones de oro y petróleo en Colombia. 

Las organizaciones ecologistas y plataformas locales ya denunciaron en su momento la opacidad y la falta de participación que acompañó a la selección de los primeros proyectos estratégicos dentro y fuera de Europa. Denuncian asimismo que la situación se va a agravar, en tanto que la Comisión Europea ha sacado la segunda convocatoria para proyectos estratégicos en el marco del Reglamento Europeo de Materias Primas Fundamentales. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

proyecto macrogranja Noviercas Soria
Sostenibilidad

El proyecto de ‘macrogranja’ en el pequeño pueblo de Noviercas (Soria), ‘jamás vera la luz’

17 de octubre de 2025
Comisión Europea Ursula von der Leyen conseguir 15 por ciento mercado mundial tecnologías limpias
Sostenibilidad

La Comisión Europea, con Ursula von der Leyen al frente se ha propuesto conseguir el 15% del mercado mundial de ‘tecnologías limpias’

17 de octubre de 2025
universidades públicas invierten sostenibilidad privadas rezagan ránking centros universitarios sostenibles
Sostenibilidad

Las universidades públicas invierten en ‘sostenibilidad’, las privadas se ‘rezagan’, según el ránking de centros universitarios más sostenibles

17 de octubre de 2025
UE cada vez menos verde quieren rebajar requisitos sostenibilidad aplicarlos menos empresas
Sostenibilidad

La UE cada vez menos ‘verde’, ahora quieren rebajar los requisitos de ‘sostenibilidad’ y aplicarlos a menos empresas

16 de octubre de 2025
Reunión Ministros Sector RMS SWA 2025 España convoca sellar pacto global agua
Sostenibilidad

Reunión de Ministros del Sector (RMS) de SWA 2025: España los convoca para sellar un ‘pacto global por el agua’

15 de octubre de 2025
Grupo Español Crecimiento Verde exigen Gobierno oposición diálogo consensuado garantice transición ecológica
Sostenibilidad

Grupo Español para el Crecimiento Verde: exigen a Gobierno y oposición un diálogo consensuado que garantice la ‘transición ecológica’

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados