HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Francia y suiza le dan al botón rojo antes del desastre: Un verano peligroso para Europa

Por Jairo G.
8 de julio de 2025
en Energía
Verano

Fuente: Thibaud Moritz/AFP

Adiós al calor intenso en España: Corea trae la salvación, hogares más frescos y menos consumo

Son antinaturales, coloridos y se evaporan: España también podría tener algunos

Robots autónomos gigantes invaden España: Tienen un solo objetivo y no pararán hasta lograrlo

Francia y Suiza por idénticas razones se han visto obligadas a tomar medidas frente a un verano considerado como el más peligroso experimentado en Europa en los últimos años, estando precisamente estas acciones vinculadas al funcionamiento de riesgosas instalaciones y buscando evitar con ello un posible desastre.

En Europa este verano es considerado como el más caluroso y esta es la decisión que se comienza a tomar

Los veranos que se han estado viviendo en Europa en los últimos años han sido considerados como peligrosos debido a las intensas olas de calor que conllevan, lo que ha impulsado a los gobiernos de varios países a tomar algunas medidas con el fin de evitar que se produzcan afectaciones en la población.

Aparte de los fallecimientos que pueden provocar las extremas temperaturas que se suscitan en verano están otras consecuencias riesgosas vinculadas con el uso de determinadas instalaciones en cuyo funcionamiento es clave el mantenimiento de cierto grado de enfriamiento, como es el caso de las centrales nucleares.

Los reactores son enfriados por las aguas de fuentes naturales cercanas, como ríos y mares, en las cuales la temperatura debe mantenerse por debajo de cierto valor a fin de que puedan ser utilizadas. El objetivo  además es evitar que sean afectados los ecosistemas por un calentamiento excesivo una vez que sean utilizados estos recursos como refrigerantes.

El asunto es que las aguas de los ríos utilizados como refrigerantes en Francia y Suiza están alcanzando altos valores de temperatura de manera persistente y precisamente cuando se produce más calor, se genera una mayor demanda de electricidad. Incrementa sustancialmente el consumo de energía de los aires acondicionados de viviendas, oficinas y locales comerciales.

Estos países se pusieron de acuerdo para bajar la temperatura a como dé lugar

La aplicación de medidas de cierre de instalaciones nucleares por parte de Francia y Suiza obedece a la ola de calor presentada en los últimos días, puesto que para el funcionamiento de estas plantas se utilizan las aguas de ríos cercanos como refrigerantes y estas han alcanzado temperaturas muy elevadas que imposibilitan su uso.

La instalación nuclear de Golfech ubicada al sur de Francia ha sido desactivada por EDF, la compañía pública administradora de energía en el país galo, precisamente en estos momentos cuando los precios del servicio energético están siendo impulsados por un significativo incremento del calor durante el inicio del verano.

En el caso de las instalaciones nucleares de Beznau en Suiza los reactores son enfriados por las aguas del río Aare las cuales deben mantenerse por debajo de los 25 °C y  la empresa a cargo de esta planta nuclear ha informado del cese de actividad de un reactor y la disminución del 50% de un segundo reactor.

Hay que estar pendiente del termómetro porque aumenta la temperatura y suben los precios

De acuerdo con información proporcionada por EDF, Francia sostiene un 55% de la demanda eléctrica nacional en la energía nuclear, proveniente de 18 centrales donde se mantienen operativos hasta el momento 57 reactores bajo la premisa de que este tipo de fuente energética no produce daños al ambiente.

No parece ser un buen momento para apagar estos reactores, pues debido a la interconexión de los mercados eléctricos en Europa los precios de la electricidad se han incrementado empujados por una baja en la producción de energía nuclear aunado a un descenso en la producción de energía eólica en el continente.

Evidencia de la compleja situación es que, de acuerdo a registros proporcionados por Tibber, un proveedor eléctrico alemán con precios acordes a las fluctuaciones del mercado, el Kwh se ubicó en 76 centavos el martes en horas pico nocturnas, incremento debido principalmente a la baja oferta temporal inducida por el calor extremo.

En conclusión, ante el aumento del calor este verano en Europa, Francia y suiza han dado al botón rojo de apagado de sus centrales nucleares para evitar un desastre en el ecosistema de los ríos cuyas aguas son utilizadas como refrigerantes, aunque esto posiblemente conlleve a que se produzca una brusca subida de precios.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias