HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El fraude del reciclaje al descubierto: Apple detrás del espionaje

Por Jairo G.
9 de noviembre de 2024
en Actualidad
fraude del reciclaje apple

Fuente: foxnews.com

Mark Zuckerberg y Meta lo vuelven a hacer: Roban 81T de información en línea

El Planeta 9 ya no es un misterio: La NASA se fija ahora en el aterrador Planeta 10

Sí, España tiene islas privadas: Parecen del Caribe, pero ¿se pueden visitar?

Recientemente ha sido descubierta una situación ilegal en cuanto que se estaría cometiendo un fraude del reciclaje y esto tiene que ver con los AirTag de Apple. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.

El fraude del reciclaje que se estaría realizando y Apple lo sabe

El reciclaje del plástico es una actividad necesaria dentro de los objetivos de alcanzar un mundo no contaminado y para ello se ha dispuesto que los objetos de plástico desechados sean recolectados y tratados adecuadamente a fin de reducir el impacto de su efecto degradante del medio ambiente.

En consecuencia, se ha establecido que la basura sea clasificada para su disposición final y en el caso de la que es colocada en el contenedor amarillo correspondiente al plástico debe dirigirse a un centro donde debe ser reciclado.

Una ciudadana preocupada por el destino final de los residuos

Gracias a la iniciativa de una residente de la ciudad de Houston, se pudo comprobar que los plásticos recolectados no estaban siendo reciclados sino destruidos, por lo que se estaría cometiendo un fraude al incumplir lo dispuesto en las normativas de conservación ambiental.

Este fraude pudo comprobarlo la ciudadana Brandy Deason con ayuda de un dispositivos de Apple denominado AirTag, el cual puede ser utilizado para rastrear el desplazamiento que tiene un determinado objeto.

Los plásticos recolectados no llegaron a donde tenían que llegar

Brandy tuvo la genial idea de colocar los rastreadores en varios contenedores dispuestos para el reciclaje de plástico, para así conocer el recorrido que hacían los objetos de plásticos desechados.

La sorpresa de la mujer fue grande cuando observó que parte del plástico recolectado en lugar de llegar a un centro de reciclaje del plástico arribó a los depósitos de una empresa llamada Wright Waste Management.

Intrigada la ciudadana indagó sobre dicha empresa y el tratamiento dado a los plásticos recibidos, descubriendo alarmada las siguientes irregularidades:

  • Wright Waste Management no cuenta con autorización para el procesamiento de residuos plásticos
  • La empresa ha incumplido anteriormente normas de seguridad tendientes a prevenir incendios
  • Esta compañía no recicla el plástico recolectado sino que los apila y luego los destruye

Un fraude que afecta a todos: medio ambiente, empresas y personas

Mark Wilfalk, representante de la empresa, admitió que aproximadamente 250 toneladas de residuos plásticos habían sido destruidas en estos dos últimos años, con las graves consecuencias que esto implicaría para el medio ambiente, las empresas que requieren del plástico y las personas.

Cuando los objetos plásticos son incinerados y descompuestos se liberan sustancias tóxicas o contaminantes que pueden ser absorbidos por organismos de un ecosistema, lo que naturalmente puede afectar la cadena alimenticia y la calidad ambiental.

Menos especies, más recursos, más enfermedades

Si residuos plásticos como envases o botellas no son reciclados adecuadamente sino destruidos a través de métodos como la incineración, esto implica que las empresas que los utilizan deben destinar una mayor cantidad de recursos para su sustitución.

Asimismo, los gases que se liberan al ambiente producto de la incineración del plástico son extremadamente tóxicos y su inhalación, aunque sea en pequeñas cantidades, puede causar diversas enfermedades respiratorias en el ser humano, incluso de tipo cancerígena.

Por otro lado, estos gases derivados de la quema de plásticos se suman a los gases de efecto invernadero (GI) culpables del calentamiento global, por lo que no reciclar el plástico debidamente también estaría incidiendo en el cambio climático.

En definitiva, el fraude del reciclaje que ha sido puesto al descubierto, gracias a la ingeniosa iniciativa de una ciudadana y la tecnología de Apple, deja ver la necesidad de hacerle seguimiento a la basura que normalmente vertemos en los contenedores, pues no basta con clasificarla, es necesario saber qué están haciendo con estos residuos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias