Desde la distancia puede verse el globo gigantesco cuyo contenido ayuda a elaborar la cerveza que se produce en esta región de España, un componente valioso como el oro que se incorpora a una de las etapas de producción de este milenario producto que ahora es más verde ¿Quieres probarla?
En este globo está el ingrediente secreto para la elaboración de la cerveza más tradicional de España
Entre los elementos más contaminantes que se encuentran detrás de muchas industrias no se encuentran los residuos o subproductos sino el combustible que se utiliza para obtener la energía necesaria en los procesos de fabricación, de allí que es a este elemento que se atiende cuando se busca reducir el impacto ambiental.
Así lo ha entendido una de las empresas cerveceras de mayor tradición en España, por lo que ha realizado algunas acciones dirigidas a reducir la cantidad de combustible fósil que se utiliza en su planta ubicada en Zaragoza y una de estas medidas tiene que ver con el contenido de un globo blanco y gigantesco que sobresale de su infraestructura.
En la región de Aragón la empresa Ambar con una inversión de 660 mil euros está intentando reducir en un 25% de la cantidad de gas natural que quema para la elaboración de una de las cervezas más reconocida de España, lo que se traduce a dejar de emitir aproximadamente 964 toneladas anuales de dióxido de carbono.
La inversión estaría destinada a la instalación de un gasómetro de 14,8 metros de altura y 19,3 metros de diámetro para un volumen de 3000 m3 de biogás proveniente del tratamiento de las aguas residuales de la planta y que alimenta las calderas de vapor que proporcionan el calor para cocinar el mosto durante la elaboración de cerveza.
Con la incorporación del contenido de este enorme globo ahora se produce una bebida más verde
Con este biogás compuesto principalmente por metano la empresa fabricante de cervezas ubicada en Zaragoza podrá reducir la huella de carbono, por lo que se podría decir que es su nuevo ingrediente con el que busca obtener un producto más verde y esencialmente artesanal.
Tal como refiere un vocero de Ambar, del mismo proceso de fabricación de la bebida derivan residuos que proporcionarán la energía necesaria para continuar la elaboración de este producto de manera sostenible y eficiente, evidencia de que la industria de la cerveza se apunta a la economía circular.
El uso de este gasómetro no es nada novedoso pero se trata de una medida inédita dentro del proceso de elaboración de la cerveza y se constituye en un paso adicional dentro del modelo circular que comprende cada etapa o fase del proceso, permitiendo una disminución importante de la huella de carbono dentro de esta industria.
Una empresa cervecera tradicional de España que se está moviendo hacia lo verde
Aparte de esta novedosa instalación de biogás, Ambar ha ideado otras iniciativas como parte de un proceso de elaboración de cerveza amigable con el ambiente, como es el caso de la colocación en 2022 de 4 mil placas solares la estructura de la planta cuyo aporte energético representa el 25% de la energía que consume la fábrica.
El uso de la energía solar y el biogás en las instalaciones de la empresa cervecera Ambar demuestran su disposición a obtener un producto más verde, lo que sin duda será un atributo que se sume al de tradicional y de calidad que ha ostentado desde que fue fundada en 1900.
De por sí el que se depuren las aguas residuales producidas por la fábrica para obtener el biogás contenido en el inmenso globo blanco constituye un importante ahorro y el paso esencial dentro de la ruta que ha emprendido la cervecera española Ambar y que posiblemente sigan las otras empresas del sector.
En conclusión, sumándose a lo que se ha hecho en esta región de España para alcanzar una hazaña en materia energética en la fábrica de Ambar en Zaragoza hay un globo gigantesco cuyo contenido vale oro porque no solo ayuda a crear una cerveza más verde sino que además representa un importante ahorro.