ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

En esta región de España se preparan para la mayor hazaña: Drenar la energía planetaria

by Trini N.
9 de julio de 2025
in Energías Renovables
España

Fuente: Enel Green Power

Una región de España se está ganando el reconocimiento del mundo entero. Está próxima a cumplir una de sus mayores hazañas: drenar la energía planetaria. Estamos acostumbrados a recurrir a la Tierra para conseguir lo que necesitamos. Es así desde que el ser humano descubrió que era posible hacer fuego. A partir de ese momento, los humanos han buscado los recursos de la Tierra para abastecer sus necesidades.

Ya sea que hablemos de un combustible para cocinar, calentar o alimentar, la Tierra lo tiene y en diferentes opciones. Entre las formas más antiguas de combustible conocidas por la humana se encuentran los combustibles de biomasa. Estos son cualquier tipo de materia biológica que las personas puedan quemar para generar calor o energía.

Al principio, la biomasa radicaba en bosques, hojas y pastas. No obstante, en la actualidad, hay múltiples fuentes a las que recurrir. Por ejemplo, el etanol, un alcohol proveniente de plantas como maíz, azúcar, cáñamo y cultivos de soja. Otras formas de energía que obtenemos desde el planeta Tierra son la energía solar, hidroeléctrica o eólica. Hay otra más que se obtiene directamente de la Tierra y está ganando notoriedad en una estratégica región de España.




España se prepara para alzarse con su mayor hazaña: solo en esta región

Después de conocerse el potencial de la energía fotovoltaica en Canarias, ha salido a la luz de la energía geotérmica (la energía planetaria de la que hablamos) en ella. Por más de una década, las Islas Canarias han instaurado las energías renovables en su territorio.

El caso más significativo es el de El Hierro, que se transformó en un referente de autosuficiencia energética con determinadas limitaciones. Ahora, ha sido Tenerife la isla que ha propuesto un plan energético. El Cabildo de Tenerife comenzará en otoño los primeros sondeos para crear energía geotérmica.

A través de una nota de prensa, han especificado que la iniciativa tiene como líder a la empresa Energía Geotérmica de Canarias (EGC), una alianza público-privada compuesta por Cabildo, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), la compañía DISA y la islandesa Reykjavik Geothermal.

El valor total de las prospecciones rebasará los 80 millones de euros. Informes ejecutados por la agrupación promotora sugieren la posible presencia de agua y calor por encima de los 150ºC a 2500 metros de profundidad en el subsuelo del sur de la isla.

España ve en la geotermia de Canarias una gran oportunidad energética

De acuerdo al yacimiento, se espera producir entre 5 MW y 20 MW, suficiente para apostar suministro energético a una ciudad como Santa Cruz de Tenerife durante un año entero, reporta El Cabildo. Se ha procedido al estudio de más de 17 000 hectáreas para interceptar áreas prometedoras, y la tecnología usada.

La geotermia profunda que se desplegará en Tenerife se caracteriza por una baja ocupación del uso, además de un impacto visual mínimo en comparación con otras renovables. Resalta el hecho de que no es un tipo de energía sujeta al clima.

Brinda un suministro constante, estable y seguro, contribuyendo a evitar apagones y afianzando la autonomía energética. Por su parte, los expertos insisten en la necesidad de proteger la biodiversidad al mismo tiempo que se avanza por el camino de la transición energética.

Perspectiva de futuro de la energía geotérmica en Canarias, España

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha sentado como meta enero de 2026. Esta sería la fecha límite para desplegar el proyecto. De igual forma, han pedido una extensión mínima en un año por si los permisos o la logística de los equipos se complican.

Tenerife busca encender las luces con el calor del subsuelo. Una apuesta que llevaría a España a cumplir una gran hazaña. Éxito que lleva persiguiendo desde que se supo de los 106 millones de inversión.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

China-germanio
Energías Renovables

La guerra global por los recursos del futuro: China se apodera de un nuevo elemento, raro y valioso

21 de septiembre de 2025
Europa-energía
Energías Renovables

Europa crea lo que parecen negativos antiguos: Pero en realidad, podrían ser la clave del futuro

21 de septiembre de 2025
energía-agua
Energías Renovables

Ni chinos ni estadounidenses ni siquiera europeos: Crearon un nuevo futuro para la energía sobre el agua

21 de septiembre de 2025
Tierra-Luna
Energías Renovables

La humanidad no conoce límites: Funcionó en la Tierra y ahora lo probarán fuera de ella sin importar el costo

20 de septiembre de 2025
petróleo-España
Energías Renovables

España podría darle la puñalada final al petróleo: Usa oleoductos para transportar el combustible del futuro

20 de septiembre de 2025
Japón-energía
Energías Renovables

Japón crea la fuente infinita, genera energía pase lo que pase: Casi 900 000 kWh al año

20 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados