HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Inmenso, capaz de transportar 14 000 contenedores: Impulsado por la energía de lo átomos

Por Skarlett S.
23 de noviembre de 2025
en Movilidad
barco inmenso

Fuente: Ian Taylor/Unsplash

Hoy respondemos la gran pregunta entre el coche híbrido y eléctrico: Te decimos cuál es mejor

Ontdek de diverse spelopties voor Nederlandse spelers bij Casino Sky!

En este país dan un salto al 2040: Puedes adquirir casi cualquier cosa en línea

Quizás no lo sabes, o nunca te lo hayas preguntado pero, el comercio mundial depende de barcos inmensos, que cruzan el océano cargando mercancías de un lugar a otro. Monstruos que utilizan combustible diesel, contaminando océanos y la atmósfera 24/7. El sector marítimo genera el 3 % del CO₂ mundial, superando a naciones completas; hasta ahora, ninguna solución práctica funciona en grandes volúmenes. Pero acá viene algo que podría cambiar absolutamente todo el juego del transporte marítimo mundial.

China presenta un monstruo marino inmenso

Los buques portacontenedores actuales son enormes. Miden más de 400 metros algunos, llevan sobre 20 mil cajas amontonadas en lo alto, mientras gastan cantidades absurdas de combustible diario. Solo un trayecto largo, ensucia más que miles de coches usándose por mucho tiempo. Suena fuerte, pero es necesario saberlo, ya que casi todo lo que adquirimos llegó en uno de esos navíos.

El sector marítimo hace tiempo que asegura que va a dejar de contaminar, aunque no ofrece soluciones concretas. Usan como ejemplo combustibles alternativos que escasean, o hidrógeno verde aún en pruebas, además mencionan veleros nuevos que bajan muy poco el gasto energético. Todo eso son arreglos temporales y no atacan la raíz: mover una carga enorme por días seguidos exige muchísima potencia.

Pero China nos vuelve a sorprender, pues acaba de revelar las especificaciones técnicas de algo que parecía imposible: un buque de carga impulsado por energía nuclear capaz de transportar 14 000 contenedores sin quemar un solo litro de diésel. El diseño del Grupo de Construcción Naval Jiangnan integra un reactor de sales fundidas de torio, un metal radiactivo, con 200 megavatios de potencia térmica que funciona con reactores nucleares.

El jefe de ingenieros, Hu Keyi, explicó que la embarcación podría funcionar varios años sin necesidad de recarga; algo posible gracias a un nivel energético parecido al de los submarinos estadounidenses Seawolf. En vez del vapor común, utiliza un proceso llamado ciclo Brayton con CO₂ supercrítico, lo cual mejora su rendimiento y reduce riesgos frente a otros reactores navales.

El combustible que cambia toda la historia

Lo llamativo no es solo que funcione con energía nuclear, sino que emplea torio en vez de uranio. Aunque menos conocido, el torio está más disponible, presenta menos riesgos y dificulta el uso militar del material. Pese a que EE.UU. lo dejó atrás hace mucho, China posee grandes cantidades de este mineral y logró probarlo con éxito al poner en marcha un reactor experimental en el desierto de Gobi durante 2025.

A diferencia de los reactores normales, que usan grandes sistemas para enfriarse y funcionan a mucha presión, con torio ni siquiera emplea agua. Por eso ocupa menos espacio, hace poco ruido y es más seguro por naturaleza. Ni aunque pase algo grave puede fundirse o reventar, ya que la física misma detiene todo solo. Es algo tan magnífico como la energía infinita en minas abandonadas.

China quiere usar esta tecnología en buques de carga, además en barcos cisterna y plantas eléctricas sobre agua. Van firmando al torio como energía limpia que dure mucho, cambiando por completo cómo se mueve lo comercial por mar. Mientras Europa discute normas sin parar, desde China ya arman lo que viene en el negocio mundial.

El único competidor tiene 37 años

Ahora mismo, el único carguero nuclear que sigue funcionando es el Sevmorput ruso, hecho en 1988. Este barco ha estado navegando cerca de cuarenta años sin fallos graves, lo cual muestra que este sistema puede funcionar bien y no es peligroso. Aun así, Moscú nunca fabricó más unidades ni actualizó ese modelo después del primero.

China actúa igual que antes con los coches eléctricos: ignora pasos previos, va directo al grano con un cambio fuerte. En vez de perder tiempo en soluciones débiles, a largo plazo o con difíciles inicios como otros países, ellos levantan ya la base para lo que viene. Aunque algunos duden ahora, tarde o temprano todos copiarán sus reglas.

Si estos barcos nucleares cumplen lo que dicen, dentro de dos décadas vamos a ver hacia atrás y pensaremos cómo fue posible quemar tanta gasolina transportando cajas por el mar sabiendo que teníamos la opción atómica desde antes. Mientras otros siguen debatiendo si los navíos eléctricos valen la pena, China ya transforma el tráfico marino, además redefine por completo cómo funciona el negocio mundial. Esto demuestra que la innovación marina está a la vuelta de la esquina, no es por nada que las nuevas tecnologías van al fondo marino.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias