HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Italia sorprende al mundo al revivirlo: Y ya no se alimenta de gasolina, aunque tampoco es eléctrico

Por Jairo G.
20 de septiembre de 2025
en Movilidad
Italia

Fuente: Ferrari

Las inventaron hace un siglo: Hoy podrían ser clave para salvar el planeta

La era de los motores tradicionales se acabó: La apuesta más interesante del siglo, 300 kW por rueda

El presidente de uno de los mayores fabricantes de coches en un lío de 180 millones: Por culpa de su abuela

Italia se ha caracterizado por ser un país donde se valora el renacimiento y se rinde tributo a la innovación y ahora lo demuestra reviviendo un clásico que ya no se alimenta de gasolina, aunque tampoco pueda considerarse eléctrico. En una genial demostración de buen gusto y tecnicismo una firma emblemática de este país ha lanzado un coche que se adapta a los requerimientos actuales de transición energética, sin perder la esencia de un superdeportivo que atrapó la atención del mundo fascinado por el alto rendimiento.

En este nuevo modelo de la casa de Italia se ha realizado un ajuste específico para la conducción extrema

La atracción por los superdeportivos radica en la combinación única de potencia, diseño exclusivo y tecnología avanzada que hay en ellos. Es un tipo de coche que despierta emociones fuertes y un sentido de estatus, llevando la experiencia de conducción a un nivel extremo.

Sin embargo, debido a la preocupación ambientalista que guía hacia la transición energética es conveniente que haya un marcado avance hacia la electrificación y el uso de tecnologías híbridas en estos bólidos. De allí que algunas marcas emblemáticas de superdeportivos adoptan la electrificación para contribuir a la reducción de la huella de carbono.

Una de estas marcas es la legendaria Ferrari, quien ha realizado ajustes a su clásico Testarossa, uno de los modelos más emblemáticos de este fabricante desde que se produjo en 1984. De hecho, fue considerado el símbolo supremo de la ostentación hasta 1991 que finalizó su producción.

Ahora, la mítica marca italiana lanza el 849 Testarossa, un superdeportivo que ya no se alimenta exclusivamente de gasolina, aunque tampoco es eléctrico. Se trata de un supercoche híbrido enchufable que será lanzado al mercado en los próximos meses.

Este nuevo modelo de superdeportivo combina el clásico pasado con el futuro vanguardista

Como una magistral combinación de la historia mítica de la marca y una tecnología vanguardista el fabricante italiano ha lanzado el sucesor del SF90, un híbrido enchufable que provoca admiración con una potencia de 1050 CV

De acuerdo a un portavoz de Ferrari, este nuevo SF90 alcanza 1050 CV gracias a 3 motores eléctricos que suman 220 CV, 1 delantero y 2 traseros, considerados en la lista del más potente del mundo. Además, en las mejoras efectuadas al motor V8 biturbo de 3,9L sobresalen:

  • Instalación de nuevos colectores de admisión
  • Aumento de la presión del turbo
  • Inclusión de componentes reforzados

El par motor del V8 tiene un alcance de 85,9 kgf/100 lb-ft (85,9 kgfm), el cual es transmitido a las ruedas mediante una transmisión de doble embrague de 8 velocidades, tracción total y vectorización de par. Gracias a esta configuración alcanza una aceleración de 0 a 100 km/h en solamente 2,3 segundos y pasa de 0 a 200 km/h en apenas 6,5 segundos.

Sin abandonar la inspiración de la Formula 1 la legendaria marca avanza hacia la transición energética

El modelo 849 Testarossa fue lanzado recientemente. Provisto de una batería de iones de litio de 7,45 kWh es capaz de ir más allá de los 340 km/h en velocidad y puede recorrer hasta 25 km en modo eléctrico. Fue presentado en dos versiones:

  • Un coupé que impacta por su rigidez estructural y audaz aerodinámica
  • Spider con techo retráctil que se abre o cierra en 14 segundos a una velocidad máxima de 45 km/h.

Este nuevo superdeportivo de Ferrari que mide 4,71 m de largo, 2,3 m de ancho y 1,22 m de alto posee llantas de 20 pulgadas con neumáticos delanteros 265/35 R20 y 325/30 R20 posteriores. El interior de este supercoche se inspira en la Fórmula 1, pues cuenta con:

  • Volante multifunción
  • Botones físicos
  • Novedosa interfaz digital
  • Asientos deportivos ajustables.

Entre las novedades que ha anunciado Ferrari en este coche es el paquete Assetto Fiorano que conlleva a una reducción de su peso en 30 kg con la sustitución de algunas piezas por componentes fabricados con fibra de carbono y titanio. En su ingeniería se ha incluido además amortiguadores de competición Multimatic y neumáticos Michelin Cup2R opcionales.

En conclusión, el nuevo modelo superdeportivo de la mítica firma de Italia en la versión coupé con un peso de 1570 kg y la Spider con 1660 Kg vienen con «twin wings» traseras en lugar de «twin tails» para aligerar la carga aerodinámica. Con esta presentación Ferrari dice adiós a los motores de gasolina y eléctricos, pues este supercoche ya no se alimenta de combustible fósil, pero tampoco es electrificado, sino que se trata de un hibrido enchufable. Se espera que las primeras entregas del coupé se inicien en el primer semestre del próximo año, en tanto que la versión Spider estará llegando durante la segunda mitad de 2026 ¿Te anotas en la lista de pedidos?

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias