Parece que finalmente se ha logrado desarrollar la tecnología de autonomía que acabará con los coches de combustión y ha sido esta marca emblemática de Japón la que ha obtenido el mérito. En la ruta hacia la transición energética los vehículos movidos por combustibles fósiles se han mostrados reacios a abandonar la escena y ha sido sacando ventaja a las debilidades de las unidades móviles que pretenden sustituirlos. Sin embargo, una de las principales marcas de la industria japonesa automovilística ha informado acerca del desarrollo de una innovadora solución que podría hacer recorrer a los autónomos países enteros.
Esta tecnología ideada en Japón tiene casi un lustro y se incorpora al más vendido
Aunque la autonomía ha mejorado sustancialmente con los avances en baterías, todavía existen fuertes limitaciones vinculadas a su capacidad máxima de almacenamiento de energía. De allí que los coches eléctricos normalmente requieren cargar frecuentemente durante trayectos largos, generando inconvenientes y largos tiempos de espera.
La extensión de la autonomía se complica si a esta baja capacidad de almacenamiento en el diseño de las baterías se unen las condiciones climáticas, como por ejemplo el frío invernal que dificulta el movimiento de electrones o el calor en verano que acelera las autodescargas.
Aunque afortunadamente Nissan, una de las marcas emblemáticas de Japón, ha presentado un sistema de generación de energía solar que ha bautizado con el nombre de «Ao-Solar Extender». Esta innovación la viene desarrollando desde 2021 y estará instalado en el coche eléctrico con más ventas en territorio japonés, el Sakura Kei EV.
Varias marcas lo han intentado aumentando el tamaño pero difieren en el objeto de aumento
Se trata de un panel solar que es colocado en el techo del coche y está provisto de un módulo extensible con el cual se incrementa la superficie de recolección de rayos solares mientras el coche está aparcado. De acuerdo a lo expuesto por voceros de Nissan, este sistema es capaz de generar hasta 500 vatios bajo condiciones soleadas.
Este sistema se une a los esfuerzos que han realizado diversos fabricantes para aumentar la autonomía, como el ensamblaje de baterías de mayor tamaño pero cuyo peso aumenta la carga vehicular y reduce la eficiencia del coche.
Otras marcas también han intentado con superficies más amplias provistas de células fotovoltaicas pero el problema hasta ahora ha sido la baja cantidad de electricidad producida. Sin embargo, una de las marcas japonesas cree haber dado con la clave: incremento de la superficie mediante un segundo techo.
¿Por qué precisamente está siendo probado en un coche de tan reducido tamaño?
La razón por la que se instalará en el Sakura Kei EV obedece al hecho de que cuenta con un techo pequeño en el que solo cabe una pequeña cantidad de células solares. De allí que los ingenieros lo han considerado como el ideal para probar el sistema deslizante motorizado.
Probándose en este pequeño coche cuando es aparcado se puede demostrar que la disposición del sistema puede optimizarse, pues los paneles solares al extenderse aumentan la superficie disponible y se incrementa la energía capturada, evitando que se utilizan más células.
En conclusión, el innovador sistema «Ao-Solar Extender» creado por la importante marca de la industria automovilística de Japón apunta a extender suficientemente la autonomía de los electrificados que sustituirán a los coches de combustión. Consiste en un panel solar para ser instalado en el techo del coche y que cuenta con un módulo extensible destinado a incrementar la superficie de captación solar durante su estacionamiento. Este sistema puede producir hasta 500 vatios bajo un fuerte sol y mucho mejor si prueba a hacerlo en un techo pequeño, como el de uno de los autos más vendidos en la tierra del sol naciente, el Sakura Kei EV.
			