Nuevamente un evento de la naturaleza de gran impacto le hace recordar a Japón de la peor manera que seguir adelante puede conllevar ciertos riesgos y por ende no puede olvidar lo ocurrido años atrás y las terribles consecuencias que se produjeron. Sin embargo, la isla nipona se obstina en continuar por el mismo sendero…
Japón quiere volver a intentarlo aunque el devastador recuerdo siga estando presente
Un viejo adagio popular señala que un rayo nunca cae dos veces en el mismo sitio, sin embargo, uno de los eventos más terribles de la naturaleza (y no es precisamente una tormenta eléctrica) ha llegado a demostrar que tiene cierta reiteración e incluso puede hacerlo con mayor magnitud.
Cuando un sismo de gran magnitud se produce bajo el lecho marino una de las posibles consecuencias es el desplazamiento de grandes masas de agua que generan una serie de olas de gran energía y altura en el océano que de llegar a las costas puede convertirse en uno de los eventos naturales más terribles: Un tsunami.
Si a la destrucción de las poblaciones costeras causadas por un tsunami se une el impacto que podría tener sobre una instalación que involucre riesgos, como una central nuclear, es fácil entender cómo algunos eventos naturales nunca pueden ser olvidados y prueba de ello es lo ocurrido en Japón el 11 de marzo de 2011.
En la prefectura japonesa de Fukui la empresa Kansai Electric Power ha iniciado los estudios para reemplazar el reactor nuclear de la planta eléctrica de Mihama, lo que sería la primera respuesta al cierre de la central de Fukushima luego del terrible terremoto de 9.0 y el devastador tsunami que se produjo posteriormente.
Una nueva alerta deja en claro que solo los rayos no caen dos veces en el mismo lugar
La iniciativa de Kansai Electric, la compañía operadora más grande de esta nación oriental al estar encargada de la mayor cantidad de reactores activos, responde al interés del gobierno nipón de reducir la dependencia de las importaciones de gas y petróleo con la producción de energía nuclear en el país.
Sin embargo, no bien se ha dado el primer paso en la reapertura de la central nuclear, la compañía eléctrica más grande de Japón y del mundo Tokio Electric Power Company (TEPCO), que opera la central Fukushima Daiichi donde se produjo el accidente, emitió la orden de evacuación, el miércoles pasado extendiéndose la medida a:
- Zonas costeras desde el este y sur de Hokkaido
- Prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama
La acción de evacuación de todo el personal se produjo luego que las autoridades emitieran el alerta de tsunami a consecuencia del sismo de 8.8 que estremeció la península rusa de Kamchatka, aunque no hubo reporte de daños ni eventualidades en la infraestructura, según advirtiera Yoshimasa Hayashi, vocero gubernamental.
Una medida preventiva ajustada al tamaño de la realidad: ¿Y si lo hicieran más pequeños?
Entre los estudios preparativos para la sustitución del reactor nuclear se tienen los relacionados con la topografía, geología y a nivel de comunicaciones con residentes locales, sostuvo Hiroaki Kitaura. gerente de energía nuclear en Kansai Electric Power, quien además refirió la necesidad de cumplir con:
- El rendimiento general de los costes
- La operación de la planta
- Cumplimiento de las nuevas regulaciones
Kitaura también hizo referencia a la opción más adecuada para el reemplazo del reactor, señalando el SRZ-1200, uno ligero de agua, en cuyo diseño estaría trabajando la compañía Mitsubishi Heavy Industries junto a otras cuatro empresas de servicios públicos, entre ellas Kansai Electric y Hokkaido Electric Power.
De acuerdo con Yoji Muto, el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, frente a una posible pérdida de la energía en la central nuclear a causa de algún evento este reactor de nueva generación puede ayudar a garantizar una mayor seguridad en la generación energética y sostenibilidad ambiental.
En conclusión, Japón no ha olvidado los riesgos que entraña el desarrollo de la energía nuclear y la alerta de catástrofes naturales similares al pasado los hace tener presente más que nunca, y es por ello que se encuentra en el camino de desarrollar nuevos reactores nucleares ajustados a la medida.