Según el Parlamento Europeo, España incluida se ha dispuesto como meta que para el año 2035 los motores de combustión de gasolina deberían desaparecer para frenar el cambio climático. Por este motivo, muchas automotrices vienen trabajando con motores eléctricos e híbridos, pero ahora ha salido un kit revolucionario que convierte la gasolina en el nuevo combustible.
El kit que ofrece una solución sostenible a los vehículos a gasolina
Un entusiasta mecánico francés Sébastien Le Pollès, inspirado en una entrevista hecha a Alain Prost, el 4 veces campeón de la Fórmula 1, quien afirmaba su posición con respecto a las ventajas del uso de bioetanol, se le ocurrió una gran idea.
En este sentido, ideó un sistema más asequible y práctico que convirtiera los motores de gasolina ya existentes en el nuevo combustible, un carburante más respetuoso con el medio ambiente al que llamó el kit FlexFuel Energy Development
De esta manera, el joven francés presentó su innovación en el prestigioso Concurso Lépine, consagrándose ganador de la medalla de oro. Con su kit ofrecía una solución sostenible para vehículos en funcionamiento con un consumo menor y con una instalación en 1 hora y media.
Características del kit que convierte la gasolina en el nuevo combustible
Luego de varios estudios comparativos de motores de combustión fósil y de etanol, Sebastien llegó a la conclusión de que el sistema de inyección a E85, un compuesto que integra 85% de etanol y un 15% de gasolina, utilizaba menor cantidad del nuevo combustible con el mismo rendimiento.
El nuevo kit FlexFuel contiene una pequeña caja equipada con una tarjeta electrónica que modifica la inyección de combustible a través de la señal de la inteligencia artificial tomada en tiempo real y se adapta a todo tipo de vehículos
Los precios de adquisición e instalación del kit que transforma el consumo en el nuevo combustible pueden variar según la cantidad de cilindros y el tipo de inyección directa o indirecta, pero parten de una base de los 700 euros hasta los 1000 euros.
Sin embargo, desde la compañía afirman que los costos se amortizan ampliamente por el ahorro anual del nuevo combustible, que pueden llegar a los 3000 euros según las mediciones de FlexFuel.
¿Qué ventajas ofrece el kit FlexFuel para comenzar a utilizar el nuevo combustible?
Los coches eléctricos e híbridos, hasta ahora la solución más viable para eliminar las emisiones a la atmósfera tienen actualmente un costo más alto que los convencionales, y las estaciones de repostaje aun no abundan para captar la necesidad del mercado.
Los kits de FlexFuel ofrecen la posibilidad de modificar el consumo del motor a gasolina sin tener que cambiar el vehículo ni entrar en grandes modificaciones, a través de la incorporación de este sistema en solo una hora y media y que permite consumir el nuevo combustible E85.
Este bioetanol producido a partir del trigo y la remolacha es un combustible verde lo que ofrece la posibilidad de reducir la huella de carbono en un 75% y aumentar la eficiencia del motor, reduciendo el consumo de combustible entre un 2 y un 3%.
Adicionalmente, aporta un ahorro sustancial en el consumo y carga de bioetanol a solo 1 euro por litro, lo que permite solventar la inversión inicial. Cabe destacar que el kit FlexFuel está homologado y se coloca en talleres certificados que garantizan el perfecto funcionamiento.
En España ya existen puntos de repostaje para el nuevo combustible E85, aunque se espera que en los próximos años siga en ascenso. Sin embargo, este sistema permite que los coches que incorporaron en kit puedan funcionar tanto a gasolina como a bioetanol. Por lo que es una muy buena alternativa para comenzar a sustituir los combustibles fósiles.