HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Agregan litio al interior de un reactor de fusión y lo encienden: Ocurre algo inesperado a millones de ºC

Por Mariana A.
24 de octubre de 2025
en Energía
reactor

Fuente:Tokamak Energy

España quiere más inversiones en centros de datos: Quizás deberíamos ver lo que sucede en Estados Unidos

Estados Unidos asombra al mundo: Combina vitaminas y azúcar para crear… baterías

Estados Unidos crea la batería imposibe, sin litio ni combustibles sintéticos: Capaz de entregar 100 MWh

Sabemos que los reactores son complejos, pero lo que ha ocurrido ahora es realmente maravilloso. Una empresa ha añadido litio en el interior de un reactor y al parecer, ese era el ingrediente secreto que tanto hacía falta, para lograr todas las metas energéticas, pero ¿Qué es lo que ha sucedido? Quédate para conocer los detalles.

La magia dentro de un reactor

Intentar mirar dentro de un reactor de fusión nuclear es casi imposible. Estamos hablando de una máquina que crea temperaturas de millones de grados Celsius, mucho más calientes que el mismísimo centro del Sol.

Pero la empresa británica Tokamak Energy ha logrado algo increíble. Usando una cámara especial de alta velocidad y a todo color, diseñada para soportar estas condiciones extremas, consiguieron grabar lo que sucede en el corazón de su reactor ST40.

Es como si, por primera vez, hubiéramos abierto una ventana al interior de una estrella. El experimento más reciente fue añadir un ingrediente sorprendente: litio. Al inyectarlo en el plasma ocurrió algo inesperado: el litio comenzó un ‘ballet’ de colores.

Pero los colores que se vieron son más que un simple espectáculo, pues este experimento con litio podría ser el escudo protector que necesitamos para finalmente encender la energía de las estrellas en la Tierra.

Un ballet de colores

Dentro del reactor, el combustible principal es un gas llamado deuterio, que brilla con una luz rosa intensa cuando se calienta. Pero la verdadera magia empieza cuando los científicos inyectan pequeños gránulos de litio.

Cuando el litio entra en contacto con las zonas más frías y externas del plasma, brilla con una fuerte luz rojo carmesí, pero al viajar hacia las partes más calientes y densas, el litio pierde su brillo rojo y se transforma, emitiendo una luz verde o amarillenta.

Si te sorprendiste con los motores de electrones, quédate porque esto no es un show de luces. Cada color, cada filamento brillante que se mueve, es una mina de oro de información. Estos colores están ayudando a los científicos a entender cómo domar el plasma para que no destruya las paredes del reactor.

El litio y la jaula magnética

Lo más importante que hace el litio es que se convierte en un escudo protector para el reactor. Los científicos lo inyectan porque quieren que el borde del plasma pierda mucho calor antes de tocar los componentes de la máquina y cuando el litio se vuelve verde, deja de moverse libremente.

Esos filamentos verdes son literalmente, el litio dibujando la jaula magnética que mantiene bajo control un calor que supera al del Sol. Esto funciona como una ‘atmósfera’ protectora que enfría la energía justo antes de que toque las paredes, evitando que se desgasten.

Usar una cámara a color, capaz de capturar 16 000 fotos por segundo, fue la clave, pues esto le permite a los físicos ver al instante si el calor se está yendo al lugar correcto, y si el litio está penetrando hasta el núcleo del plasma como se espera.

El litio en el reactor nuclear

El objetivo de este proyecto es recubrir con litio todos los componentes internos del reactor que miran hacia el plasma y ya se ha demostrado en otros laboratorios que recubrir las paredes con litio mejora mucho el rendimiento del plasma y protege la máquina.

Mientras que proyectos gigantescos a nivel mundial, como el ITER, tardarán décadas en sus primeros experimentos serios, empresas más rápidas como Tokamak Energy están buscando soluciones ingeniosas.

La fusión nuclear, la energía limpia que promete replicar el poder del Sol en la Tierra, acaba de volverse mucho más cercana, pues este experimento con litio es una prueba de que la ciencia está encontrando formas inteligentes de resolver los problemas más difíciles. La fusión, ahora, es un espectáculo de luz que nos da esperanza para el futuro, tal como lo hace este invento para producir agua potable.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias