HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La obsesión de los nórdicos por dominar el mar: Esta es su visión y España podría seguirla

Por Jairo G.
16 de mayo de 2025
en Energía
España

Fuente: World Wide Wind

Lo encenderán a pesar del enorme riesgo: El Sol arderá en la Tierra a más de 270 millones de grados

Descubren un complejo fenómeno que desatará conflictos globales, España lo sufre: El robo de viento

Nuevos combustibles nucleares: Mayor producción y menos contaminación… ¿más peligro?

En tiempos pasados el mar significó para los países nórdicos e imperios como el de España la vía por la cual podían acceder a grandes riquezas en sitios lejanos y en la actualidad las aguas marítimas cercanas son vistas desde una perspectiva diferente como un medio para acceder a una fuente inagotable de recursos y para ello mira lo que están haciendo

A Noruega y España las une la misma obsesión: sacarle mucho provecho al mar

Los nórdicos son reconocidos por ser un pueblo ancestral cuya cultura está muy vinculada a los viajes por mar, mientras que España posee un pasado también ligado a la exploración y colonización allende de los mares. Ahora estas dos naciones comparten una visión igualmente pragmática en la que son atraídos no por lo encontrado bajo el mar sino encima de él.

En el caso de los nórdicos las exploraciones efectuadas en el pasado las hicieron por vía marítima y desde mucho antes el mar se había convertido en su principal sustento existencial al proporcionarle una rica producción pesquera, y hoy para ellos este espacio sigue siendo vital pero por otras razones.

Para Noruega el mar ya no es solo fuente de alimentos sino además la de los recursos energéticos necesarios y por ende no desestima esfuerzos en llevar a cabo proyectos que les permitan acceder a un elemento que al igual que el oro y la plata en el pasado, representa un valioso objetivo.

Estos gigantes producen el doble, trabajan en aguas profundas y de manera vertical

Uno de los proyectos en alta mar se vincula con un novedoso diseño de aerogeneradores. De acuerdo con Hans Bernhoff, experto en el tema eléctrico, se trata de una muy particular turbina eólica marina en el sentido de que es mucho más grande que las terrestres, flota en el agua y se inclina como si fuera un velero.

Bernhoff, con más de 25 años de experiencia, sostiene que este diseño permitirá reducir costes, especialmente para la colocación de dichas turbinas en alta mar con una profundidad que supera los cien metros y sin que se emplee un andamiaje costoso, siendo este uno de los principales obstáculos en este tipo de explotación energética.

El diseño de este aerogenerador posibilita doblar la energía producida por la turbina de mayores dimensiones del planeta y ha sido creado por World Wide Wind, una empresa noruega con una visión peculiar de la energía eólica marina, una fuente en la que Noruega y España están altamente interesadas.

Hay otro punto diferenciador y es la verticalidad porque es todo un reto colocar en las plataformas de flotación las turbinas eólicas marinas horizontales o HAWT, según sus siglas en inglés, especialmente porque este tipo de aerogenerador requiere de un elevado número de voluminosos y pesados componentes, tales como:

  • Transmisiones
  • Cajas de engranajes
  • Generadores
  • Aspas de gigantescas dimensiones
  • Poste extremadamente largo

¿Qué usar en los ambientes marinos? La moda en los próximos años será vertical

De allí que se haya ideado un novedoso aerogenerador marino flotante que consta de un eje vertical, por lo que se le ha dado la denominación de VAWT. Este dispositivo posee dos juegos de palas de configuración sincronizada para un giro contrario y lo mejor es que produce el doble de energía a menor coste.

En los VAWT la tendencia del diseño es ubicarse en verticalidad porque los componentes más pesados se encuentran en el área inferior pese a que las aspas se extienden hacia el nivel superior. De esta manera los aerogeneradores son capaces de captar las energías conducidas por el viento en todas direcciones, no requiriendo realizar ningún giro.

La idea es llevar estos parques de aerogeneradores a cierta distancia de la costa de modo que no interfieran con la navegación o las actividades de quienes deseen disfrutar de las playas, por lo que las convencionales turbinas eólicas provistas de eje horizontal o HAWT dejarían de utilizarse.

En conclusión, podemos decir que la obsesión de los nórdicos por dominar el mar forma parte de una visión que está arraigada a los tiempos remotos en los que grandes embarcaciones vikingas se lanzaban al mar para conquistar espacios, una perspectiva compartida con España en la actualidad y sus metas de transición energética. 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias