HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Algo grande está ocurriendo en los mares europeos: Cambiará el mundo y no habrá vuelta atrás

Por Jairo G.
9 de agosto de 2025
en Movilidad
Mares

Fuente: H2View

Los nuevos trenes voladores de China: No tocan el suelo y viajan a más de 600 km/h

DGT, ofensiva contra excesos de velocidad en España: Nuevos puntos de control en todas partes

El motor eléctrico más grande y poderoso del mundo: Lo cambiará todo en los cielos

Los movimientos estratégicos que se están produciendo actualmente en el mundo parecen no tener vuelta atrás y principalmente obedecen a algo grande que está ocurriendo en los mares europeos donde la asociación entre gigantes y experimentados empujada por presiones y conveniencias podría hacer la diferencia en la rapidez con que se den los cambios.

En los mares de Europa dos gigantes se unen para aliviar la presión que se cierne sobre el mundo

Las colaboraciones y acuerdos entre las empresas normalmente parten por un lado de la visión de obstáculos comunes que afectan a las partes y por otro lado de los beneficios que obtendría cada una con la asociación, los cuales deberían ser proporcionales a los obtenidos en caso de operar de manera individual.

Esta situación de entendimiento es lo que se estaría produciendo actualmente en el sector marítimo europeo, un ecosistema empresarial donde confluyen organizaciones de distinta naturaleza y tamaño que actúan bajo un marco legal que las impulsa a enfrentar situaciones que podrían superarlas en caso de actuar de manera aislada.

Este podría ser el caso de dos gigantes de los mares europeos, Bunker Holding y NeoGreen Hydrogen Corporation, quienes  han firmado un Memorando de Entendimiento para desarrollar amoníaco verde y combustibles sintéticos y así superar la presión ejercida por la pronta vigencia de un nuevo marco legal.

La entrada en vigencia del reglamento FuelEU Maritime de la UE y nuevas normativas de la OMI que obligan a una reducción de la huella de carbono, de acuerdo con Valerie Ahrens, Directora Sénior de Bunker Holding, estarían impulsando la búsqueda de combustibles alternativos como el amoníaco verde y combustibles sintéticos.

No han más camino que unir fuerzas para encontrar rápidas soluciones ante lo que se avecina

La búsqueda de nuevas alternativas renovables se está impulsando pese a la incertidumbre existente en el mercado energético y para ello será valiosa la experiencia de estas dos grandes empresas, una de ellas orientadas hacia el desarrollo de operaciones y la prestación de la logística esencial en la comercialización de productos.

Bunker Holding es considerada la empresa comercializadora y proveedora de combustible marino y aceite lubricante más grande del mundo, contando con representación en 32 países a través de filiales y 62 oficinas, infraestructura con la que espera posicionarse como proveedor líder de amoníaco verde y e-metanol en el sector marítimo global.

Bunker Holding con apoyo en su importante cartera de clientes en el sector naviero global puede facilitarle a NeoGreen el acceso a compradores y en este contexto, Rory Harding, uno de sus directores, sostiene que el apoyo dado por su empresa permitirá obtener beneficios derivados de su larga experiencia en las áreas de:

  • Operaciones
  • Logística
  • Almacenamiento
  • Entrega de combustibles marítimos

Harding también sostuvo que la estrategia de su empresa tiene como base el desarrollo de proyectos en zonas geográficas con acceso a las fuentes eléctricas renovables de menor valor económico, y que llega a tener una influencia decisiva en el coste de los productos basados en hidrógeno verde.

Esta es una empresa que apuesta a lo verde como la ruta a seguir en el sector marítimo de Europa

NeoGreen Hydrogen Corporation es una compañía dedicada al desarrollo de proyectos de energías renovables, principalmente vinculados a la producción de energía solar, hidroeléctrica y eólica para la generación de hidrógeno verde y combustibles derivados de naturaleza energética como en el caso del amoníaco verde y e-metanol.

Actualmente desarrolla proyectos en Portugal, Paraguay, Namibia, Sudáfrica, Marruecos y Egipto, enfocándose en producir productos para diversos clientes industriales, y su principal objetivo es la producción de futuros combustibles para el sector marítimo, de allí que compagina muy bien con las pretensiones de Bunker Holding.

Aunque la empresa Bunker Holding no se queda corta en cuanto a asociaciones pues también firmó recientemente un memorando de entendimiento con la empresa noruega Yara Clean Ammonia para colaborar y acelerar el desarrollo del mercado del amoníaco limpio como combustible para el transporte marítimo.

En conclusión, la asociación entre grandes empresas que operan en los mares europeos cambiará el mundo en cuanto al uso de combustibles sin emisión de carbono y para que no haya vuelta atrás desde ya se están impulsando nuevas normativas que propiciarán la transición energética.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias