Dentro del plan de conquista global que China ha emprendido ha dispuesto utilizar un megabuque impulsado por un sistema equivalente a fotones y los detalles del viaje inaugural realizado recientemente por el que se constituye en la primera embarcación de este tipo serán expuestos a continuación
Una gigantesca compañía estatal china ha dado el primer paso de conquista con este megabuque
Aparte de la idea de inundar al mundo con sus coches eléctricos que buscan reemplazar a los impulsados por la quema de combustibles fósiles China prevé realizar esta conquista global con medios de transporte marítimo que signifiquen una reducción de las emisiones.
De allí la titánica tarea de impulsar la construcción de colosales embarcaciones donde puedan ser transportados miles de coches a los distintos mercados sin que esto implique una mayor contaminación ambiental, es decir, reducir la huella de carbono dejada por los navíos convencionales que utilizan combustibles fósiles.
Era cuestión de tiempo que se creara un sistema con la potencia necesaria para impulsar una embarcación de tantas toneladas y el primer paso ha sido dado por una importante empresa estatal china y uno de los conglomerados líderes mundiales en transporte marítimo y logística.
Se trata de una gigantesca compañía de transporte marítimo que nació en 2016 de la fusión de dos también grandes empresas asiáticas consolidadas: China Ocean Shipping Company (COSCO) y China Shipping Group y desde entonces se ha preocupado por dar movilidad con emisión reducida a sus embarcaciones.
Toda una hazaña: Desde China hasta Grecia con una carga de 4 mil coches y una mínima huella de carbono
COSCO Shipping Corporation Limited informó a medios chinos la realización del viaje inaugural de manera exitosa del primer gigantesco transportador de vehículos que emplea energía solar y que ha sido bautizado con el nombre de «Yuan Hai Kou» llevando hasta Grecia en este primer viaje 4 mil coches chinos.
Este colosal transportador que arribó al puerto griego de El Pireo está provisto de un sistema solar que le provee de 302,8 KWh, considerado el más grande en su tipo hasta ahora, el cual es capaz de generar hasta 410 mil KWh/h de electricidad anual con una importante reducción de 35% en la huella de carbono en comparación con buques convencionales.
La realización de este viaje inaugural de manera exitosa constituye el primer paso en la carrera estratégica iniciada por COSCO Shipping para hacer más eficiente el transporte marítimo sin menoscabo de la calidad ambiental mediante el enlazado de puertos y la optimización de la logística con embarcaciones de huella de carbono reducida.
Tal como refiere el presidente de esta gigantesca compañía estadal china, Zhang Wei, la pronta puesta en marcha de un gigantesco buque de estas características marca un hito dentro de las expectativas de reducir al mínimo la emisión de carbono en la industria naviera a nivel mundial.
Las características de este coloso de los mares hacen pensar en el inicio de una pronta invasión
Este colosal buque de COSCO Shipping Specialized Carriers Co., Ltd. que ha completado su primer viaje está provisto de 12 cubiertas destinadas al transporte de vehículos, de las cuales 8 son fijas y 4 de dimensiones ajustables. Esta embarcación posee además las siguientes características:
- 199,9 metros de eslora
- 68 252 toneladas de tonelaje bruto
- 39 069 toneladas de desplazamiento
- Capacidad equivalente a 7 mil coches
En este megabuque se puede transportar vehículos de pasajeros, camiones y autobuses desde China hasta diversos puertos del mundo, siendo movido por un motor de combustible que opera a gas natural licuado o GNL y fueloil, el cual reduce en 20% el consumo de energía del buque, así como la emisión de carbono en 24%
De hecho, en este primer viaje de ida y vuelta de China a Europa de este gigantesco transportador que utiliza software patentado y desarrollado por COSCO se produjo una reducción de las emisiones en 2100 toneladas, lo que sin duda marca un hito en la transición energética.
En conclusión, China utilizará para su plan de conquista global de los mercados el primer megabuque impulsado con energías limpias, representado el viaje inaugural de esta embarcación desde un puerto chino hasta uno griego el primer paso dado hacia la invasión de coches eléctricos que se avecina.