Muy cerca de la frontera de España ha sido encontrado un megayacimiento tan rico que podría decirse que la tierra del lugar brilla como el Sol teniéndose muchas expectativas sobre el impacto que podría tener su explotación para la región y el país de comprobarse la calidad y cuantía del gigantesco depósito.
Este megayacimiento en las puertas de España puede cambiar la economía de este país
Localizar ricos yacimientos en Europa no es muy común, sobre todo si se trata de las áreas fronterizas españolas donde en el pasado se han vivido historias de sobreexplotación que han derivado en el agotamiento de los depósitos, de allí que haber encontrado uno y con altas cantidades ya es un logro.
Sin embargo, no ha sido propiamente en España donde se ha producido el hallazgo sino en tierras de otro país muy cercanas a la frontera española, lo que resulta un descubrimiento tan inusual y sorprendente como prometedor que desde ya asoma como un proceso transformador de la región.
Aunque se cree que los yacimientos de oro en Europa son escasos y de poca cuantía, recientemente un país miembro de la comunidad europea realizó un asombroso descubrimiento como nunca antes, lo que puede convertirlo en uno de los principales líderes en la producción de oro a nivel mundial.
Ha sido la compañía GeoGold quien ha localizado un gigantesco yacimiento aurífero al sur de Francia, muy cerca de España. La veta hallada en la región de Occitania próxima a Carcassonne se presume desde ya como la más rica del continente europeo, según el portal Goldline Orpaillage especializado en el mercado mundial de oro.
El gigantesco yacimiento puede servir de trinchera para la guerra arancelaria de Trump
El oro continúa siendo un activo refugio dentro del mercado financiero y principalmente ahora en el escenario actual donde prevalece la amenaza de la guerra arancelaria que lleva adelante Donald Trump en su segunda mandato y con este hallazgo que compite con la mayor mina de oro Francia parece haber encontrado una buena cantidad de esta fuente segura de valor.
De acuerdo con World Gold Council, Francia se ubica en el cuarto lugar en la lista de países con las mayores reservas mundiales de oro manteniendo depósitos de 2500 ton, esperando que ascienda en su posición apenas comiencen las perforaciones en el yacimiento encontrado, lo que genera tres posibles escenarios:
- Podría tratarse de las mayores reservas de Europa
- Significa una considerable esperanza económica
- Despierta temores ambientalistas
Habiendo iniciado las perforaciones exploratorias el pasado 24 de abril se espera por los primeros análisis para comprobar la viabilidad de explotación del yacimiento, y existen muchas expectativas sobre las implicaciones que tendría la extracción del metal en el ecosistema de la región.
La importancia del hallazgo de este material dorado ha derivado en dos posiciones contradictorias
Aparte de los riesgos ambientales a los que debe atenderse para el estudio de la viabilidad del proyecto existen otros parámetros que privarán en el propósito de valorar la sostenibilidad del yacimiento, como podría ser la volatilidad del mercado, las presiones fiscales y especulativas, el desequilibrio social, entre otros.
Frente al hallazgo se han creado dos posiciones proporcionalmente contrarias, por un lado están aquellos que enarbolando razones económicas y políticas hablan de las bondades que tendría el proyecto en cuanto a desarrollo local y generación de empleo, y por otro lado están los ambientalistas que advierten sobre el grave impacto ambiental que podría llegar a tener.
Las preocupaciones radican en los efectos que tendrían los métodos de extracción, porque aun cuando estos han venido mejorando con el tiempo si no se tiene cuidado pueden producirse severos daños al ambiente tal como se ha dejado ver en otras ocasiones, por ejemplo:
- Contaminación de acuíferos subterráneos
- Envenenamiento por productos químicos
- Deforestación intensiva
En conclusión, el megayacimiento encontrado en las puertas de España puede hacer que la tierra brille como el Sol pero para que se mantenga así y no se produzcan daños al ambiente se debe evitar esta técnica de extracción insostenible a fin de asegurar la viabilidad de la explotación.