Todos sabemos que el oro es un elemento muy valioso, pero muchas minas se encuentran escondidas por todo nuestro planeta, tal como la mina de oro que se acaba de descubrir y que tiene 20 millones de toneladas, pero ¿Podrá extraerse? ¿Será este el fin de la pobreza?
El oro como símbolo de poder
Nuestro planeta está llena de riquezas y una de las más valiosas es el oro, un elemento que durante años ha sido considerado un símbolo de poder y prosperidad, a tal punto que muchas guerras y conflictos del pasado surgieron precisamente por este recurso.
Pero ahora, la NASA anunció un descubrimiento que podría cambiarlo todo y se trata de una gigantesca reserva de más de 20 millones de toneladas de este elemento, lo que a primera vista, nos hace pensar que podría ser la solución perfecta para la pobreza y todos los problemas económicos.
Sin embargo, lo que más llama la atención es el lugar donde se ha encontrado, ya que parece un escenario sacado de una película y ha desatado un torbellino de interrogantes sobre las complejas implicaciones económicas y ambientales que conllevaría su extracción.
Una mina de oro en un lugar inesperado
Seguramente en las películas alguna vez viste un cofre de oro en el fondo del mar y aunque se veía como algo muy loco, no está tan alejado de la realidad, pues la mayor reserva de oro está precisamente en el fondo del mar, un descubrimiento tan extraño como las burbujas negras de la vida.
Los océanos guardan más de 20 millones de toneladas de oro, una cifra mucho mayor que todo el oro que se ha extraído en la historia de la humanidad, sin embargo, este oro no está en grandes depósitos como solemos ver en las minas comunes, sino que está disperso por todo el océano.
Se estima que cada litro de agua de mar tiene solo 0.00000005 gramos de oro, una cantidad tan pequeña que hace que su extracción a gran escala no sea rentable, ya que las técnicas de minería habituales no son útiles en este caso.
Hasta la fecha, las tecnologías existentes para filtrar y recuperar metales del agua de mar no han sido lo suficientemente eficientes o rentables para hacer viable esta actividad a gran escala y los expertos sugieren que se necesitarían nanofiltros y procesos químicos muy avanzados.
Sin embargo, estas iniciativas están aún en una fase experimental y enfrentan obstáculos importantes, como el alto costo de operación, la necesidad de procesar volúmenes inmensos de agua para obtener cantidades significativas de oro, sumada a los impactos ambientales que esto conllevaría.
Un tesoro muy difícil de extraer
Aunque el descubrimiento de esta gigantesca reserva de oro en el océano suena fascinante y reavivado el interés en la minería submarina, por ahora, es más una curiosidad científica que una solución a nuestros problemas económicos.
Entonces ¿realmente el descubrimiento podría acabar con la pobreza? Lamentablemente, la respuesta es no, al menos no a corto o mediano plazo, pues los desafíos para extraerlo son tan complicados y costosos que el valor económico del oro, no compensa el trabajo ni el riesgo de dañar nuestro planeta.
Sin embargo, algunos científicos mantienen la esperanza y no descartan la posibilidad de que en el futuro, se creen nuevas tecnologías que permitan sacar el oro de los océanos sin causar grandes daños a nuestro planeta, pero mientras eso suceda, este tesoro seguirá oculto en el fondo del mar.
Este impresionante descubrimiento, nos hace ver lo poco que sabemos sobre las riquezas ocultas y lo complejo que es extraerlas sin dañar nuestro planeta, sin embargo, aún hay esperanzas de que en el futuro esto sea posible, mientras tanto los océanos seguirán siendo lugares llenos de misterios, incluso esconde paneles flotantes.