ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Japón está a punto de asestarle el golpe de gracia a China: Está creando lo que parecía imposible

by Trini N.
25 de julio de 2025
in Energías Renovables
Japon

Fuente: Kazuhiro NOGI / AFP

Japón enfrentará a China en un campo donde es experta. Está trabajando en una tecnología que parecía imposible. Ambas potencias tecnológicas avanzan con fuerza en el mundo contemporáneo. Otras naciones los respetan por sus grandes avances en diferentes campos tecnológicos y a menudo surge la pregunta de cuál de los dos países es más potente.

La comparación entre ellos es un asunto fascinante que puede abordarse desde diferentes ámbitos. China sorprende por su rápido crecimiento en el sector tecnológico y energético. Compañías de renombre como Huawei y Alibaba ya le hacen justicia. Japón está alzándose como un interesante rival en materia de ingeniería y avances en robótica.

El último avance tuvo que ver con un hito significado en la conexión a internet. Un grupo de expertos japoneses logró establecer la velocidad de transmisión de datos más elevada de la historia al llegar al 1.02 petabits por segundo (PBPS) de transferencia. Una cifra que multiplica de forma exponencial la capacidad de los mejores registros anteriores.




Japón prepara el golpe definitivo contra China

Aunque el último éxito resultó sorprendente, planea implementar una tecnología mucho más “polémica” a la vista de China. El país con capital en Pekín es el “rey” de los paneles solares. Su dominio ha llegado hasta tal punto que ya está forrando esta isla de paneles solares.

Sin embargo, Japón busca superar la tecnología de los paneles solares con algo que podría ser superior. Está impulsando la inversión en paneles solares ultrafinos y flexibles. Japón tiene el claro objetivo de alcanzar las cero emisiones netas para 2050.

Por este motivo, está aumentado la inversión en una nueva producción de células solares. Quiere realzar los paneles solares de perovskita ultrafinos, flexibles y maleables. Los paneles de perovskita registran una óptima adaptación al terreno montañosa, que representa una cobertura del 70% de Japón.

En su territorio, las tierras llanas son escasas para los parques solares convencionales. Sumado a esto, el yodo es un elemento vital en este tipo de piezas. Japón es el segundo mayor productor de este recurso, por detrás de Chile.

Japón quiere descarbonizar… Y algo más

Con la meta de lograr cero emisiones netas para 2050 y acotar la dependencia de la tecnología solar china, las autoridades han apostado por esta tecnología.

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) ha catalogado a las piezas de perovskita. Asegura que son la “mejor apuesta para lograr tanto la descarbonización como la competitividad industrial”, consigna Vietnam VN.

Para impulsar las células de perovskita, el gobierno otorga incentivos a la industria. Destaca una ayuda de 157 000 millones de yenes (1000 millones de dólares) al fabricante de plástico Sekisui Chemical. Se busca que genere suficientes paneles solares de perovskita para la producción de 100 megavatios para 2027, cantidad suficiente para abastecer a 30 000 hogares.

A largo plazo, Japón busca instalar suficientes células de perovskita para originar 20 gigavatios de electricidad para 2040. Es el equivalente a la producción de alrededor de 20 reactores nucleares, transformando las energías renovables en la principal fuente de energía.

De esta manera, cubriría el 50% de las necesidades eléctricas del territorio. Solo la energía solar (contando las células de perovskita y silicio) supondrá alrededor del 29% del suministro eléctrico de Japón. Corresponde a una subida significativa en comparación con el 9,8% reportado en 2023.

Japón ya tiene proyectos en marcha con células de perovskita

Japón ya tiene en marcha varios proyectos pioneros que emplean esta tecnología. Por ejemplo, un edificio de 46 plantas en Tokio, cuyo cese está previsto para 2028. También se planea la instalación de células de perovskita en un estudio con cúpula en Fukuoka. Japón está a punto de asestarle el golpe de gracia a China.

Aunque todo apunta a que ningún país puede ganarle a China en capacidad de producción e instalación de paneles solares, Japón sí busca quedar por encima en el campo de las tecnologías avanzados. No lo tendrá nada fácil porque China también está innovando con nuevas apuestas, como esta tecnología que supera los límites y reescribe la historia.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

alemanes
Energías Renovables

Los alemanes se están preparando para el futuro: Arrojan esferas gigantes de concreto al océano

25 de julio de 2025
Energías renovables rechazo Congreso decreto antiapagones
Energías Renovables

Energías renovables: están en riesgo 200000 millones en inversiones por el rechazo en el Congreso del decreto ‘antiapagones’

25 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Apagarán todos los paneles solares: El futuro es ligero y adaptable a todo, la «piel solar»

25 de julio de 2025
Generalitat Valenciana Plan Eólico
Energías Renovables

La Generalitat Valenciana entrega fondos para el Plan Eólico 2025

24 de julio de 2025
Premio EOLO Integración Rural 2025 Cantabria
Energías Renovables

El ‘Premio EOLO Integración Rural 2025’ viaja hasta Cantabria

24 de julio de 2025
España
Energías Renovables

La comunidad que más cosecha en España: No es comida, sino algo más importante

24 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados