ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los alemanes se están preparando para el futuro: Arrojan esferas gigantes de concreto al océano

by Trini N.
25 de julio de 2025
in Energías Renovables
alemanes

Fuente: Sperra

Los alemanes ya palpitan la instauración el futuro. Por eso, han decidido adelantarse a él arrojando esferas gigantes de concreto al océano. Hace décadas que los expertos en energía buscan con desesperación y urgencia nuevas fuentes de energía no contaminantes y seguras. Esta búsqueda comenzó a ganar importancia con el exacerbado avance del cambio climático.

Desde el siglo XIX, se sabe que el dióxido de carbono tiene la capacidad de capturar calor y calentar el planeta. No obstante, no fue hasta el año 1938 que Guy Callendar, ingeniero británico y un aprendiz en el terreno de la meteorología, estableció la conexión entre el dióxido de carbono y las prácticas humanas. Sus estudios pusieron de manifiesto que la temperatura terrestre había subido en cinco décadas.

Emitió la teoría de que los responsables de ellos (sin saberlo) éramos los seres humanos. El uso de combustibles fósiles en hornos, fábricas y vehículos iba a ser nuestra perdición si no hacíamos algo. Hoy recurrimos a fuentes consideradas renovables (como la solar, la eólica, la geotérmica o la hidroeléctrica) para aplacar este escenario. Escenario en el que los alemanes van un paso adelante.




Los alemanes no esperan por el futuro: lo aceleran con esferas gigante en el océano

Cuando creíamos haberlo visto todo con la esfera que convierte la luz de la Luna en energía, surge un extraño experimento alemán. Un grupo de investigadores alemanes del Instituto Fraunhofer para Gestión y Tecnología de Sistemas de Energía (Fraunhofer IEE) planea algo nunca visto.

Busca otorgarle al mundo una solución a algunos de los problemas que acarrea la energía hidroeléctrica, entre ellos la alteración del medio. Propone un proyecto denominado StEnSea (de Energía Almacenada en el mar, en inglés).

Se trata de algo sencillo e ingenioso al mismo tiempo. Quieren utilizar esferas de cemento huecas sumergidas en el mar. Su potencial resulta tan llamativo que ya se está creando un prototipo a gran escala en California.

Funcionamiento de las esferas gigantes de concreto que los alemanes lanzaron al océano

El concepto es sencillo. Requiere la instalación de esferas de cemento huecas bajo el mar a un profundidad de centenares de metros. En su interior, cada esfera cuenta con una turbina de bomba y un mecanismo de válvulas. Para proceder al almacenamiento de energía, se usa el exceso de electricidad para bombear agua hacia el exterior de la esfera, lo que genera un vacío relativo en su interior.

Para la liberación de energía, se procede a la apertura de las válvulas de la esfera para el agua, fomentada por la presión exterior. Corre con intensidad hacia el interior de la esfera, activando la turbina y produciendo electricidad.

Cada esfera cuenta con una vida útil de entre 50 y 60 años, aunque algunos de sus elementos deberán sustituirse cada 20 años (aproximadamente). Ya se han hecho pruebas y se ha demostrado que es una tecnología registra un óptimo funcionamiento.

Tuvo lugar una prueba piloto en el lago Constanza (Alemania) donde se emplearon tres esferas de tres metros de diámetro confirmó su uso.

Proyección de futuro de las esferas marinas de Alemania

Tras el éxito reportado con esta prueba, los investigadores alemanes ya miran hacia su nuevo avance. Para 2026, se sumergirá una de estas esferas (con 9 metros de diámetro y un peso de 400 toneladas) entre 500 y 600 metros de profundidad en la costa de California.

Poseerá una capacidad de almacenamiento de 0.4 megavatios la hora (400 kWh), energía suficiente para brindarle abastecimiento a un hogar promedio por varias semanas.

Conforme pase el tiempo, la meta es elaborar esferas de hasta 30 metros de diámetros para instaurarse en “campos” en el suelo marino de todo el planeta. Los alemanes se están preparando para el futuro que aún no se ha escrito. Si todavía quieres saber más sobre este proyecto, aquí te ampliamos la información.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japon
Energías Renovables

Japón está a punto de asestarle el golpe de gracia a China: Está creando lo que parecía imposible

25 de julio de 2025
Energías renovables rechazo Congreso decreto antiapagones
Energías Renovables

Energías renovables: están en riesgo 200000 millones en inversiones por el rechazo en el Congreso del decreto ‘antiapagones’

25 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Apagarán todos los paneles solares: El futuro es ligero y adaptable a todo, la «piel solar»

25 de julio de 2025
Generalitat Valenciana Plan Eólico
Energías Renovables

La Generalitat Valenciana entrega fondos para el Plan Eólico 2025

24 de julio de 2025
Premio EOLO Integración Rural 2025 Cantabria
Energías Renovables

El ‘Premio EOLO Integración Rural 2025’ viaja hasta Cantabria

24 de julio de 2025
España
Energías Renovables

La comunidad que más cosecha en España: No es comida, sino algo más importante

24 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados