Parece que el océano está lleno de sorpresas. Si te sorprendiste con las islas energéticas, no creerás lo que viene ahora, pues están apareciendo unas misteriosas esferas de hormigón de nueve metros que tendrán un gran impacto a nivel energético.
Una nueva forma de generar energía
Desafortunadamente nuestro planeta está cada vez más contaminado, por lo que como sociedad tenemos una meta cada vez más urgente y es utilizar energías limpias, cuyo impacto en el medio ambiente sea el menor posible.
Sin embargo, este desafío no ha sido nada fácil, pues aunque actualmente existen varias alternativas de energías renovables, generalmente estos sistemas generan energía en cantidades más pequeñas, por ejemplo para cubrir el consumo de un hogar.
Pero a una escala mayor es mucho más complejo implementar un proyecto, ya que se requiere de una inversión y al mismo tiempo una gran cantidad de espacio para instalar esto sistemas. Es por ello que diversos investigadores están buscando la manera de generar energía en el océano.
Pero ¿Qué se te viene a la mente cuando hablamos de generar energía en el agua? probablemente pienses en energía hidráulica, sin embargo hay otras alternativas mucho más curiosas como la que se ha descubierto tras un experimento en Alemania.
Esferas llenas de energía
Se trata del proyecto StEnSea, desarrollado por el Instituto Fraunhofer de Economía Energética y Sistemas Energéticos que busca almacenar energía a través de unas curiosas esferas de hormigón en el fondo marino.
Estas esferas miden 9 metros y almacenan la energía en forma de aire comprimido. Cuando se produce un excedente de energía renovable, el aire se comprime y se almacena. Esto es posible ya que cada esfera cuenta con válvulas y tuberías que facilitan el flujo de aire comprimido hacia y desde la superficie.
Luego, cuando se necesita energía, el aire comprimido es liberado de las esferas submarinas y se utiliza para generar electricidad a través de una turbina. Esta turbina está conectada a un generador que transforma la energía mecánica del aire comprimido en energía eléctrica.
Así, la electricidad generada puede ser inyectada en la red eléctrica, satisfaciendo la demanda energética de una manera mucho más amigable con el medio ambiente, por lo que el proyecto tiene todo el potencial para revolucionar el suministro de energía del futuro.
Un sistema sencillo pero muy eficiente
Lo interesante es que el sistema es que se pueden aprovechar las costas con pendientes suaves para facilitar su instalación. Además tienen una eficiencia entre el 75 y el 80% y un coste de almacenamiento estimado de apenas 0,046 euros por kWh.
Y por si fuera poco, la vida útil de las esferas es aún más impresionante: entre 50 a 60 años, mucho más que un panel solar o una turbina eólica. Y solo se requiere reemplazar los componentes mecánicos de la válvula y el generador cada 20 años para asegurar un funcionamiento óptimo.
Sin duda este sistema está superando todas las expectativas, pues combina la eficiencia, con el ahorro de espacio, una instalación sencilla, bajos costos y lo más importante, un almacenamiento de energía sostenible.
El almacenamiento de la energía es tan importante como su generación, pues de nada sirve producir enormes cantidades si no tenemos como almacenarlas, pero este avance es la prueba de que se pueden encontrar soluciones eficientes y sostenibles.
“Con la transición energética global, las necesidades de almacenamiento aumentarán enormemente en los próximos años» afirmó Bernhard Ernst de Fraunhofer IEE. “ Hemos desarrollado una tecnología rentable, especialmente adecuada para el almacenamiento a corto y mediano plazo.” Añadió.
Estos grandes avances nos acercan cada vez más a la gran meta: la transición a energías más limpias, demostrando la importancia de desarrollar soluciones que permitan generar y almacenar energía de manera sostenible. Y si quieres saber más de este tipo de tecnologías, te invitamos a conocer sobre esta colosal reserva de energía.