Aunque siguen existiendo proyectos ambiciosos que utilizan paneles solares, como la cobertura de esta montaña en China, cada vez aparecen más inventos que ponen en tela de juicio su seguimiento. Uno de ellos es una esfera capaz de convertir la luz de la Luna en energía. La energía solar ha estado siempre presente en la Tierra debido al poder calorífico del Sol y la relevancia de los rayos solares.
Desde las civilizaciones griegas y egipcias, ya se usaban láminas de cobre o plata para reflejar la luz del Sol. Incluso los romanos comenzaron a usar el cristal para que el Sol ingresase a sus viviendas de alguna manera.
Al ser una fuente imprescindible de energía, a lo largo de los años se han ido creando tecnologías para aprovecharla más y mejor. De hecho, los avances han llegado a tal punto que los paneles solares están mutando a nuevas formas y diseños para capturar la energía procedente del Sol.
Los paneles solares tienen los días contados: esta esfera genera energía con la Luna
Uno de los avances más llamativos es Rawlemon, una lente en forma de esfera generadora de energía solar. Dispone de un sistema de concentración y amplificación de los rayos solares que puede llegar a ser un 70% más eficiente que los paneles solares convencionales.
Según expuso su creador, las esferas solares son la innovación más importante del sector desde la aparición de los paneles fotovoltaicos.
Gracias a su campaña en IndieGogo, que registró un éxito considerable, obteniendo 217.000 dólares, casi el doble de lo requerido para iniciar la fabricación, esta esfera solar ya está a la venta. Su web tiene una importante variedad de productos, distribuidos por secciones.
El producto en sí se trata de una bola de cristal transparente perfectamente estética diseñada por el arquitecto alemán André Broessel, quien comenzó a trabajar en este proyecto en 2016. Siempre tuvo en mente que quería conquistar una energía solar más eficiente a un coste menor. Es decir, una tecnología al alcance de todos, sin importar la ubicación.
Cómo funciona la esfera Rawlemon, la peor enemiga de los paneles solares
La esfera se llena de agua que magnifica los rayos del Sol en más de 10.000 veces. Con este procedimiento, es posible producir energía de la Luna o el Sol incluso en días nublados. Alberga diminutos paneles solares ubicados directamente bajo la esfera, donde le llega un rayo de luz magnificado.
Rawlemon posee un sistema de posicionamiento respecto al Sol y la luz (que están en constante movimiento) que logra ser hasta un 70% más de eficiencia que un panel solar convencional. La firma está adaptando el sistema para que también puede emplearse en las ventanas de los edificios, concebidos para reemplazar el acristalamiento tradicional.
Un rasgo especialmente significativo de esta esfera ha sido que se prescindido de sofisticados sistemas o dispositivos tecnológicos, cuyo coste habría dificultado la difusión de esta tecnología de alta eficiencia. En líneas generales, solo utilizan vidrio, agua y diminutos paneles solares, de la mano del software de posicionado. Es poco lo que Rawlemon necesita para producir energía las 24 horas del día.
¿Por qué esta esfera podría sustituir a los paneles solares?
La esfera toma el rol de lupa. Concentra la luz solar que pasa a través de ella y del líquido de su interior, proyectando los rayos en unas celdas ubicadas en la base. Un sistema más asequible que la energía solar a la que la humanidad está acostumbrada a recurrir, puesto que en un menor espacio se obtienen los mismos resultados que en una instalación fotovoltaica. De esta manera, ahorra un 75% de superficie y otorga un 35% más de eficiencia.
Esta esfera convierte la luz de la Luna en energía, dejando los paneles solares tradicionales de lado. Un objetivo compartido con este muro de levitación magnética que ofrece luz gratis en casa.