ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Adiós a los paneles solares: luz gratis en casa con este muro de levitación magnética

by Trini N.
1 de enero de 2025
in Energías Renovables
paneles solares

Foto: Eolic Wall

Los paneles solares comenzaron a estar en peligro con la aparición de este cristal transparente que funciona incluso cuando está nublado. Sin embargo, la llegada de un muro de levitación magnética ha terminado de hundirlos. Solo hace falta mirar los tejados de las casas o los paisajes ‘invadidos’ por placas solares para vislumbrar la creciente popularidad de la que gozan los paneles solares. El alto precio de la luz en los últimos años ha incentivado a muchos usuarios a instalar herramientas de autoconsumo energético en sus viviendas.

El uso de esta tecnología también se encuentra ahora en inmensas extensiones de campo, donde antes predominaba la energía eólica con sus imponentes molinos. De la misma forma, las propuestas modulares para integrar la energía eólica en zonas urbanas están llamando la atención en áreas impensadas hasta hace pocos años solo pensaban en la solar.

Soluciones discretas de diseños variados aspiran a convertir el viento suave de los tejados en electricidad, incluso comparándose con la eficiencia aportada por las turbinas más grandes y potentes.




La clave, además, radica en el rediseño de las aspas. La nueva tecnología de la eólica parece dispuesta a ganar el mismo terreno que han logrado los paneles solares e, incluso, sobrepasarlo. Precisamente un muro de levitación magnética podría suponer el fin de estos dispositivos que por tanto tiempo han conquistado el sector energético.

Muro de levitación magnética: la propuesta definitiva para hundir los paneles solares

En este contexto, la start-up Eolic Wall lleva 5 años trabajando en el diseño y creación de un nuevo sistema eólico modular. Sigue el diseño de los bloques de LEGO, por lo que las turbinas se apilan unas encima de otras hasta transformarse en torres y muros por los que el viento pasa generando movimiento en las aspas a gran velocidad. De acuerdo a la necesidad de electricidad existente, la instalación puede incrementarse con nuevas unidades.

La empresa peruana sostiene que toda la tecnología involucrada en este prototipo es de origen propio. Sin base, la turbina se trata de un cubo abierto en su centro por un túnel de viento en el que se halla la hélice. Dicha cámara aerodinámica admite la aceleración de la velocidad del viento para adquirir una potencia mayor. Sumado a esto, las aspas se ensanchan hacia la punta para alcanzar un mayor aprovechamiento de la velocidad del viento.

El diseño usa una hélice magnética que levita en el centro de la celda modular. Un anillo periférico sustenta el sistema de aspas o álabes al interactuar con los imanes que rodean la hélice. Este “generador de flujo de arco” reemplaza el eje central del rotor o hélice para minimizar la fricción en el momento del giro.

La compañía asevera que este producto (y posible enemigo de los paneles solares) aminora el desgaste de los elementos de la pieza para que la estructura alberge una vida útil más extensa con un coste moderado de mantenimiento.

Los paneles solares podrían sucumbir ante el ascenso de este muro de levitación magnética

Por ahora, la firma solo ha mostrado ante el mundo un prototipo físico construido a escala. Aún no disponen de instalaciones de pruebas o datos acerca de la potencia que podrían llegar a alcanzar sus torres de turbinas modulares.

Sin embargo, existe otra propuesta similar en Nueva York: el muro eólico diseñado por Joe Doucet. Sugiere una pared que disminuye el impacto visual de las turbinas convencionales al mismo tiempo que brinda un complejo sistema de turbinas eólicas domésticas conformado por 2 ejes.

De acuerdo a sus cálculos, una sola pared de esta categoría otorgaría energía eléctrica a una casa estadounidense media, que normalmente usa algo más de 10.000 kW/h por año.

Soluciones como estas proyectan una diversificación de las energías renovables disponibles en áreas urbanas o ubicaciones remotas en las que las grandes instalaciones son inviables. No obstante, mientras la tecnología del muro de levitación magnética se asienta, el mundo mira asombrado esta cobertura de 250.000 hectáreas de paneles solares.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

César Gimeno reelegido delegado Unión Española Fotovoltaica UNEF Aragón
Energías Renovables

César Gimeno reelegido delegado de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en Aragón

6 de agosto de 2025
Tierra
Energías Renovables

La Tierra está escupiendo toneladas de metales preciosos: Una fortuna incalculable suficiente para todos

6 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Hallan el mayor yacimiento de energía a las puertas de España: Suficiente petróleo del futuro para milenios

6 de agosto de 2025
transicion-ecologica-reparte-ayudas-200-proyectos-innovadores-almacenamiento-agrivoltaica
Energías Renovables

Transición Ecológica reparte ‘ayudas’ para 200 proyectos innovadores con ‘almacenamiento de agrivoltaica’

6 de agosto de 2025
planeta
Energías Renovables

Dura arremetida desde el otro lado del mundo: Están dispuestos a sacrificar todo el planeta por dinero

6 de agosto de 2025
parques eólicos ley beneficios recursos naturales Galicia
Energías Renovables

OK a los dos primeros parques eólicos al amparo de la ley de beneficios de los recursos naturales de Galicia

5 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados