Los paneles solares pasan a la historia con la aparición de un cristal transparente que funciona incluso en días nublados. Un invento a la altura de este globo que dispara la potencia de los paneles solares con nieve. Los avances más recientes en energía solar están revolucionando la manera en la que el ser humano aprovecha esta fuente de energía renovable y sostenible. La eficiencia energética ocupa un papel vital en la industria de la energía solar, dado que se busca maximizar la cantidad de energía que puede obtenerse a partir de la luz solar.
En los últimos años, se han llevado adelante importantes avances en este campo, permitiendo un incremento significativo en la eficiencia de los paneles solares. Uno de los principales avances ha sido el empleo de perovskita, un material fotovoltaico que ha reportado niveles récord de eficiencia en la captación de la luz solar.
Ha sobrepasado los límites de eficiencia de los materiales convencionales usados en los paneles solares, como el silicio, lo que ha llevado a un incremento en la conversación de la luz solar en electricidad.
Además, se han investigado y desarrollado tecnologías que permiten mejorar la eficiencia energética de los paneles solares y otras que incluso podrían suplantarlos. Por ejemplo, han llegado al mercado paneles solares con células solares de múltiples capas, nuevas técnicas de seguimiento solar y ahora un cristal transporte que funciona incluso cuando está nublado.
Los paneles solares pasan a la historia con la aparición de este cristal transparente
La compañía japonesa inQs ha creado el vidrio SQPV, un producto que convierte los cristales en paneles solares. Combina funciones de recolección de energía, aislamiento térmico y diseño estético. No solo tiene la capacidad de sustituir a los paneles solares convencionales, sino también a las ventanas. Puede originar electricidad a partir de fuentes luminosas tanto en áreas interiores como exteriores, abriendo un amplio abanico de posibilidades.
El vidrio SQPV proyecta un panorama que va más allá del alcance de los paneles solares convencionales, que solo capturan la luz visible. Este producto aprovecha un campo más amplio de radiación, que también tiene en cuenta la luz ultravioleta e infrarroja.
Conjuntamente, produce energía captando luz desde ambas partes, una funcionalidad que le permite otorgar eficiencia incluso en ambientes pocos iluminados, como días nublados o instancias con baja luz artificial. Respecto a su composición, está dispuesta de nanomateriales avanzados, insertados entre capas conductores de vidrio de 2 mm de grosor.
Esto le brinda propiedades destacables en el terreno de la recolección de energía y durabilidad. La compañía asegura que este producto se trata del vidrio solar más avanzado y eficiente disponible en el mercado. Cabe destacar que uno de sus rasgos más llamativos es el compromiso que toma con el medio ambiente.
Este cristal acaba definitivamente con los paneles solares
Además, recopila otras grandes ventajas, como el uso de materiales reciclables y biodegradables, una fabricación libre de emisiones contaminantes y una tasa de transmisión de luz del 75%. Su versatilidad es otro punto relevante. Puede aplicarse en edificios sostenibles, vehículos ecológicos y agricultura inteligente.
Al mismo tiempo, actúa como un aislante térmico eficiente, que permite reducir hasta un 40% los costos de calefacción y refrigeración.
El vidrio SQPV promete transformar la manera en la que se produce y usa la energía, redefiniendo los estándares de diseño y sostenibilidad en sectores como la construcción, la automoción y la agricultura. Supone un adelante hacia lo que será el futuro ecológico al que aspiran la humanidad con la actual transición energética en la que está sumergida.
Con estas características, podría ser el fin de los paneles solares convencionales. Un objetivo que también persigue esta antena fotovoltaica que sigue al Sol desde el jardín.