Los paneles solares podrían salir del sector energético antes de que pudiéramos darnos cuenta ante la llegada de unas «pegatinas solares» especiales. En los últimos años, la energía solar ha pasado a ser uno de los pilares más importantes en la búsqueda de opciones sostenibles para mitigar el cambio climático y acotar la dependencia de los combustibles fósiles.
A medida que los efectos del calentamiento global se sienten (en forma de desastres naturales y aumento de temperaturas), naciones y empresas especializadas están empezando a reconocer el valor de la energía solar.
Aunque hace años que el mundo recurre a la energía del Sol para obtener abastecimiento energético, debido al impulso actual de la transición energética, los expertos en el sector han puesto en marcha diferentes proyectos que traen consigo nuevas tecnologías.
Hasta ahora, los paneles solares habían sido la única, o al menos la principal, herramienta para aprovechar la energía solar. Sin embargo, unas extrañas «pegatinas solares» podrían cambiar el rumbo de la humanidad.
La instalación de paneles solares es una de las medidas más instauradas en la carrera por la descarbonización. Por eso, multitud de empresas han decidido producir paneles fotovoltaicos, situación que ha llevado a una guerra de precios.
En esa feroz competencia, irrumpir en el mercado con propuestas innovadoras es clave para resaltarse. Así es como hoy los paneles solares convencionales podrían quedar relegados por unos paneles solares flexibles.
Los paneles solares corren riesgo: adiós paneles, hola pegatinas solares
Creímos que el fin de los paneles solares llegaría con estas antenas generadoras de energía las 24 horas, pero el futuro podría estar llegando en forma de pegatinas solares. Al menos eso es lo que cree la compañía con sede en Shanghái Polyshine Solar.
La firma china lleva años concentrando sus esfuerzos en lograr paneles solares ligeros, tarea no sencilla. Sin embargo, en la apertura de la Semana Mundial de la Energía Inteligente, celebrada en Tokio, la compañía demostró que sus investigaciones dieron frutos: presentó sus nuevos paneles flexibles, las pegatinas solares de las que hablábamos.
Tienen tres rasgos distintivos: instalación sencilla con una capa adhesiva, flexibilidad para amoldarse a cualquier superficie y un peso 70% más bajo que los paneles de vidrio tradicionales. Asimismo, cuenta con un radio de flexión de 0,5 metros.
Lo más destacado de las pegatinas solares chinas es su facilidad de aplicación. Esta propuesta simplifica al extremo la instalación de paneles solares al reducir la acción a un simple procedimiento de “pegar y generar electricidad”. Como si pegáramos un sticker.
Características de los nuevos paneles solares flexibles
La compañía china considera que este cambio de paradigma servirá para democratizar el acceso a las renovables. Respecto a las características de estas piezas, se trata de módulos disponibles en diferentes formatos, variables entre 505 W y 535 W.
Su eficiencia de conversión varía entre 19 y 20,1%, con dimensiones de 2246 x 1185 x 2,5 mm y un peso de 7,5 kg.
La combinación de peso, flexibilidad y facilidad de colocación eliminan los obstáculos con los que suelen encontrarse los paneles solares convencionales al tratar de instalarlos en superficies curvas o espacios con baja capacidad de carga.
Los paneles solares ven la luz al final del túnel
De hecho, además de disfrutar de una superficie adhesiva, es posible colgar este producto y sujetarlo con correas.
El surgimiento de estas «pegatinas solares» podría opacar el reinado de los paneles solares y abrir la puerta hacia nuevas oportunidades energéticas, especialmente en España donde buscan evitar la caída del autoconsumo. Los paneles solares han desempeñado su función de forma llamativa, pero su dominio del sector podría estar llegando a su fin.