Tras unas elecciones que se han celebrado recientemente en UNEF Aragón, se ha reelegido a César Gimeno como delegado de la asociación para la provincia, quien se ha congratulado con los resultados de la jornada y ha asegurado que seguirá trabajando en pro de las energías renovables.
Su segundo, Ignacio de la Iglesia, que también fue reelegido, en este caso, como subdelegado, seguirá siendo su colaborador, con quien, en palabras de Gimeno: trabaja ‘codo con codo’ y en buena sintonía, por lo que se augura que el próximo periodo sea tan exitoso como el que le precede.
César Gimeno continua al frente de UNEF Aragón
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha celebrado elecciones en Aragón para designar a su nuevo delegado, un proceso fundamental para asegurar la voz directa de sus miembros en la toma de decisiones. César Gimeno Alcalá, director general y CEO de IASOL, ha sido reelegido para asumir este importante cargo. Contará con el apoyo de Ignacio de la Iglesia, Head of Business Development Spain en AMDA energía, como subdelegado.
La elección de delegados regionales es un pilar esencial en la estructura de UNEF, garantizando que los desafíos y las oportunidades específicas de cada territorio sean representados de manera efectiva en el ámbito nacional. Este mecanismo refuerza el compromiso de la asociación con una gobernanza participativa y la defensa activa de los intereses de todos sus socios.
Con el nombramiento de César Gimeno como delegado en Aragón, ya son 14 las delegaciones que tiene repartidas UNEF por todo el territorio nacional. Los delegados actúan en nombre de la asociación a nivel regional, se encargan de mantener una relación fluida con los respectivos gobiernos autonómicos y de reunir periódicamente a las empresas asociadas con sede o actividad en su región.
IASOL, donde César ocupa el cargo de director general y CEO, es una empresa aragonesa comprometida con el desarrollo sostenible y con la energía solar como fuente de energía limpia desde su fundación en 2005. Su actividad se centra en el desarrollo, diseño, dirección, construcción, instalación, puesta en marcha y O&M de instalaciones de autoconsumo para empresas y de parques fotovoltaicos de venta a red.
“Me siento muy afortunado por contar con el apoyo mayoritario de los socios de UNEF en Aragón y así poder seguir trabajando y defendiendo la energía solar fotovoltaica, el almacenamiento y, en general, el desarrollo de las energías renovables”, ha afirmado Gimeno tras ser reelegido como delegado autonómico de UNEF.
“En estos momentos trascendentales de la transición energética, me ilusiona tener la responsabilidad de canalizar y transmitir, a la asociación y sus socios, las inquietudes y necesidades del sector solar aragonés para seguir siendo una de las comunidades autónomas líderes en energías renovables en España.
Para afrontar este reto, voy a contar con la inestimable colaboración de Ignacio de la Iglesia como subdelegado de UNEF en Aragón, con quien seguiré trabajando estrechamente codo con codo, con compromiso y buena sintonía, como hemos hecho hasta ahora”, añade.
Emprendedor e innovador
César Gimeno, ingeniero industrial por la Universidad de Zaragoza y la Université Technologique de Compiègne, cuenta también con un Máster en Energía Solar. César ha dedicado su carrera a liderar la transformación energética desde la innovación y el compromiso empresarial y aporta una vasta experiencia y un profundo conocimiento del sector, especialmente desde la perspectiva de las pequeñas y medianas empresas.
Tras unos primeros años profesionales en el sector del automóvil, en 2005, fundó IASOL, su primer gran proyecto empresarial en el ámbito de las energías renovables. Cinco años después, creó Teulades Solar, especializada en instalaciones fotovoltaicas sobrecubiertas industriales.
Ante el parón del sector fotovoltaico en España por la moratoria de las renovables en 2012, César apostó por la internacionalización y fundó en Chile Andes Solar, una de las compañías líderes en energías renovables de Sudamérica, con actividad hoy en día en Chile, Perú y Paraguay. En 2017 regresó a España para retomar la dirección general de IASOL, liderando una etapa de expansión sin precedentes, tanto en crecimiento financiero como en presencia geográfica.
Su trayectoria personal y profesional refleja una constante creencia en el poder de la fotovoltaica para impulsar mejoras colectivas. Bajo su dirección, IASOL ha abierto delegaciones por el territorio nacional (Canarias, Castilla y León, Madrid y Levante) y más recientemente ha dado el salto internacional, abriendo delegación en Italia, consolidando un equipo de más de 120 profesionales. Desde 2020, es delegado de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), reelegido por quinto año consecutivo.
Para Gimeno es fundamental segur defendiendo los objetivos de UNEF en cuanto a asumir las labores de representación institucional y fomento del sector solar fotovoltaico a nivel nacional e internacional, además de la defensa de la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica en el sector, evitando la modificación retroactiva de las normas. ECOticias.com