ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Imaginas cuánta energía ahorrarían en las grandes ciudades?: Una oportunidad para España

by Trini N.
14 de agosto de 2025
in Energías Renovables
España farolas solares

Fuente: Smart Spain

Las grandes ciudades (muchas de España) podrían ahorrar una gran cantidad de energía. Para hacerlo, solo tienen que tomar conciencia y mirar de cerca a una alternativa energética concreta. En el último tiempo, la eficiencia energética se ha impuesto.

Ha ganado popularidad e importancia en la agencia de ayuntamientos y gobiernos autonómicos en diferentes puntos del mundo. Día a día, crece el número de territorios que optan por disminuir el consumo de energía y optimizar sus recursos.

De esta manera, siguen las metas climáticas y económicas propuestas a nivel global. Tarifas Luz Hoy informó el pasado mes de febrero sobre el cambio brusco que tiene el coste del alumbrado público según la ubicación. En una ciudad mediana de 100 000 habitantes, el gasto anual de la iluminación pública puede fluctuar entre 500 000 y 1.5 millones de euros.




El precio va sujeto a la eficiencia de las luminarias y tarifas eléctricas locales. Sumado a esto, influyen sobre el precio el número total de los puntos de luz; el tipo de tecnología utilizada; las horas de funcionamiento; el precio del kilovatio hora y los valores de mantenimiento y reparación.

La instauración de tecnología LED puede bajar de forma considerable estos costes entre un 50 y un 70%. No obstante, existe otra tecnología aún más económica y sostenible.

España ve una gran oportunidad en esta propuesta

Tras informarse sobre el vínculo entre IA y alumbrado público, España y el mundo entero ven una gran oportunidad en el uso de farolas solares. Su empleo puede ser la solución más sostenible. Es un alumbrado que, en lugar de usar electricidad convencional, recibe su abastecimiento a partir de la energía que llega del Sol.

Su aspecto más relevante son las placas fotovoltaicas. Piezas encargadas de capturar eso rayos y transformarlos en energía lumínica. Se ubican en la parte alta de la estructura para facilitar su capacidad de captación. Lo recomendable es que se orienten hacia el ecuador.

Con la inclinación adecuada de acuerdo a la latitud para obtener luz directamente. Dicha energía va almacenándose en baterías que, al llegar la noche, aportan la luz necesaria para alumbrar las calles. Las bombillas LED son las más utilizadas. Esto debido a su acotado consumo.

Sin embargo, las farolas solares también se están alzando como una opción próspera. Su funcionamiento se lleva adelante con lámparas fluorescentes y de sodio.

El uso de las farolas solares trae consigo una serie de ventajas. Beneficios que pueden aprovecharse tanto en España como en otros lugares del mundo.

Farolas solares, una gran oportunidad para España (y el mundo)

Para empezar, las farolas solares son piezas autosuficientes y automáticas. Lo que quiere decir que contemplan un mantenimiento acotado. Su instalación es sencilla, no dependiente del cableado eléctrico común.

En contraposición, utiliza energía renovable para su abastecimiento. La durabilidad es más extensa. Además, es un campo en el que se están produciendo avances constantes, un aspecto que influye en su eficiencia.

Supone un ahorro económico y de consumo eléctrico. Por si esto fuera poco, sus costes de fabricación se han abarato; aligera los sistemas de distribución eléctrica y es posible instalarlas en áreas inaccesibles.

España mira hacia las farolas solares: más baratas, más sostenibles y más inteligentes

Las farolas solares también integran soluciones inteligentes destinadas a mejorar su capacidad y mantenimiento. Los componentes de control para encendido y apagado optimizar el uso que se le da a la energía almacenada. Pueden programarse considerando la hora a la que sale y se esconde el Sol.

Con esta sencilla función, se evita que las farolas pasen encendidas más tiempo del necesario. La Unión Europea otorgó financiación al proyecto THE SOLAR URBAN HUB en el año 2018. Con esta acción, pretendía facilitar la irrupción de la energía solar al alumbrado público.

Se buscaba que este incentivara, en simultáneo, el desarrollo del big data urbano. Tomando como referencia la recogida de datos y su almacenamiento en la nube, las ciudades podían tomar decisiones más rentables según sus necesidades reales.

En España, ya tenemos varios ejemplos de hasta dónde puede llegar la smart city. Sevilla ha instalado farolas solares en el Parque Infanta Elena. Al hacerlo, el municipio pretendía mejorar la seguridad de sus peatones. Esa zona careía de red eléctrica y, al anochecer, el parque se convertía en un desierto.

Barcelona también tuvo en cuenta este concepto para la remodelación del paseo de la playa de Llevant. Al igual que San Sebastián, que tiene varios modelos inteligentes en el Parque Tecnológico de Miramón.

¿Imaginas cuánta energía ahorrarían en las grandes ciudades con esta modalidad? Se alza como una gran oportunidad para España. Mientras sigue llegando información sobre esta tecnología, 46 municipios españoles apuestan por la sostenibilidad en su alumbrado público.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Antartida
Energías Renovables

Están ocurriendo cosas extrañas en la Antártida: Una superpotencia está detrás

14 de agosto de 2025
SOS Rural Asociación Ecología Libertad tala olivos placas fotovoltaicas
Energías Renovables

Plataforma ciudadana SOS Rural y otras organizaciones buscan detener la ‘tala de olivos’ para instalar placas fotovoltaicas

14 de agosto de 2025
India apuesta etanol gasolina reducir dependencia combustibles fósiles
Energías Renovables

India ‘apuesta’ por el etanol en la gasolina para reducir su dependencia de combustibles fósiles

14 de agosto de 2025
Europa
Energías Renovables

Europa reta a China y tendrá el más grande del mundo: Un monstruo de casi 400 metros de altura

14 de agosto de 2025
sensores inteligentes aerogeneradores ITER detección fallos
Energías Renovables

Instalan sensores inteligentes en 3 aerogeneradores del ITER para validar tecnologías de detección temprana de fallos

13 de agosto de 2025
grande
Energías Renovables

Encendieron la más grande jamás instalada, 242 metros: Lo que ocurrió sorprendió a todos

13 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados