ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Descubren agujeros negros en España: La energía simplemente desaparece

by Skarlett S.
26 de julio de 2025
in Energías Renovables
agujeros negros

Fuente: Newtral

Los agujeros negros siempre han sido un gran misterio, sin embargo, ahora se han descubierto unos diferentes, pues en vez de tragarse objetos como en las películas se están tragando la energía que produce España, pero ¿Cómo es posible esto? Quédate para averiguarlo.

Un camino hacia la transición energética

Los países se han vuelto cada vez más dependientes de la energía, ya que sin ella, pareciera que el mundo se paraliza, sin embargo, la energía tiene un gran costo, tanto a nivel ambiental debido a la contaminación de nuestro planeta, como también a nivel económico en las facturas de electricidad.

Debido a esto, los países se han propuesto la meta de transicionar a energías renovables, sin embargo, ese camino no ha sido fácil, pues está lleno de desafíos y paradojas que parecieran incomprensibles y que muchas veces terminan desmotivándonos.




España no ha sido la excepción, pues es un país con una gran cantidad de recursos que pueden ser transformados en energía, por ejemplo el sol y el viento, por lo que cada vez son más los proyectos de energía solar y eólica que se ven en el país.

Pero a pesar de generar grandes cantidades de energía, una parte se está perdiendo antes de que pueda llegar a los hogares y empresas, por lo que el país ha tenido que recurrir a medidas de emergencia, pero ¿qué está pasando con esta energía? ¿A dónde va?

La energía que se esfuma

Si te sorprendiste con la paradoja de los coches eléctricos en España, prepárate para ver la paradoja de las energías limpias, porque la red de España, a pesar de producir grandes cantidades de energía renovable no las puede usar.

Esto se debe a un fenómeno llamado el ‘curtailment’ o recorte de energía renovable. Este fenómeno se manifiesta como agujeros negros invisibles que de forma silenciosa absorben la energía renovable generada por los parques solares y eólicos.

Esto impide que la energía limpia llegue a donde se necesita y simplemente se pierda, de hecho, la situación es tan grave que aunque cada vez se genera más energía limpia, un informe reciente ha descubierto los puntos más críticos del sistema, donde se pierde hasta el 30% de la electricidad producida.

El problema está principalmente en el centro-sur de España, en Arenas de San Juan, se ha perdido el 30.4% de la energía, lo que equivale a más de 25 GWh, seguido de Carroyuelas donde se pierde el 28.89% y Aceca con el 26%, pero en total son 10 subestaciones principales donde se pierde mucha energía.

Pero ¿por qué pasa esto? Básicamente es el resultado de un problema en la estructura de la red, ya que los momentos en que se genera más energía renovable, que suele ser en abril no coinciden con los momentos de mayor consumo eléctrico que suelen ser en inverno.

Y el segundo punto es que existe una gran desigualdad territorial, ya que la mayor parte de la energía se produce en zonas rurales con poca gente, mientras que el consumo se concentra en las grandes ciudades.

¿Cómo vencer a los agujeros negros?

Esta situación nos hace preguntarnos ¿Hay alguna esperanza? ¿Qué se puede hacer? Y la buena noticia es que España no se quedará de brazos cruzados y hay varias soluciones sobre la mesa comenzando por el almacenamiento a gran escala.

Es muy importante usar baterías y otros sistemas para guardar la energía sobrante y a mediano plazo la idea es apostar por redes inteligentes, que son básicamente infraestructuras con sensores e inteligencia artificial, con esto se podría reducir hasta un 30% la pérdida según datos de Energía Estratégica.

Sin duda la situación de España necesita medidas urgentes, sin embargo aún hay esperanza, España tiene modelos energéticos que se roban la atención de todo el mundo, por lo que no pueden dejar que toda esa energía se pierda en un agujero negro.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

alemanes
Energías Renovables

Los alemanes se están preparando para el futuro: Arrojan esferas gigantes de concreto al océano

25 de julio de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón está a punto de asestarle el golpe de gracia a China: Está creando lo que parecía imposible

25 de julio de 2025
Energías renovables rechazo Congreso decreto antiapagones
Energías Renovables

Energías renovables: están en riesgo 200000 millones en inversiones por el rechazo en el Congreso del decreto ‘antiapagones’

25 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Apagarán todos los paneles solares: El futuro es ligero y adaptable a todo, la «piel solar»

25 de julio de 2025
Generalitat Valenciana Plan Eólico
Energías Renovables

La Generalitat Valenciana entrega fondos para el Plan Eólico 2025

24 de julio de 2025
Premio EOLO Integración Rural 2025 Cantabria
Energías Renovables

El ‘Premio EOLO Integración Rural 2025’ viaja hasta Cantabria

24 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados