ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las burbujas negras de la vida: Podrían salvar a más de 2200 millones de personas

by Skarlett S.
19 de julio de 2025
in Sostenibilidad
burbujas negras

Fuente: Cortesía de los investigadores

Hoy en día enfrentamos un grave problema de escasez de agua en prácticamente todo el mundo, sin embargo, ahora ha llegado una nueva esperanza y son las burbujas negras de la vida que salvará a millones de personas y acabarán con este problema.

La realidad de la escasez de agua

Nuestro planeta está lleno de recursos muy valiosos, sin embargo hay uno que es muy infravalorado: el agua dulce. Este recurso debería ser incluso más importante que el oro y los diamantes más finos, porque de el depende la vida, sin embargo, muchas veces no sabemos cuidarlo.

La falta de conciencia respecto a este tema, sumada al aumento a de la contaminación a nivel mundial han causado que la escasez de agua dulce sea cada vez mayor, lo que termina causando una crisis a nivel ambiental, social y económico.




Esto se debe a que millones de personas en todo el mundo especialmente en zonas áridas o remotas no tienen fuentes de agua seguras y terminan sufriendo mucha sed, pero también enfermedades transmitidas por el agua, desnutrición y una calidad de vida precaria.

La situación es cada día más preocupante, por lo que es de suma urgencia encontrar alternativas que permitan extraer agua limpia y para ello es necesario innovar, investigar y crear nuevos métodos, tal como lo está haciendo un equipo de ingenieros.

En busca de soluciones para mitigar la sequía

En medio de esta crisis, un equipo de ingenieros de élite del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han decidido innovar y crear un dispositivo que podría poner fin a este problema y es tan revolucionario como este plan de gestión energética que esconde varios secretos.

Sucede que estos ingenieros han desarrollado un dispositivo capaz de extraer agua directamente del aire, sin necesidad de electricidad externa ni filtros adicionales y con la asombrosa capacidad de operar incluso en los desiertos más implacables del planeta.

El dispositivo se parece a una ventana vertical de color negro, pero la magia está en el uso de un hidrogel especial, un material muy parecido al plástico de burbujas, pero tiene una capacidad impresionante de absorber vapor de agua del aire y transformarlo en agua limpia.

Ahora ¿Cómo funciona? Pues aunque no lo parezca, el proceso es bastante simple, pues durante la noche, cuando la humedad del aire es mayor, las pequeñas cúpulas del hidrogel se hinchan al absorber vapor de agua.

Durante el día, con el calor del sol, el agua capturada se evapora del gel y se condensa en un vidrio recubierto con una película refrigerante y la gravedad hace el resto, pues el agua condensada fluye hacia abajo por un tubo, lista para ser consumida.

Burbujas a prueba de todo

Para probar la efectividad de su invención, el equipo llevó el dispositivo al Valle de la Muerte en California, uno de los lugares más secos de Norteamérica y las burbujas funcionaron en condiciones de humedad que variaron entre el 21% y el 88%, produciendo entre 57 y 161,5 mililitros de agua potable al día.

Aunque estas cantidades son muy pequeñas en comparación con el consumo diario de una persona, los resultados superan a otros inventos que requieren energía y gracias a estas pruebas se logró demostrar su capacidad para extraer agua incluso en las condiciones más áridas del desierto.

Además, la visión del equipo va más allá de una sola burbuja, pues ellos se imaginan una serie de múltiples dispositivos verticales que podrían suministrar agua suficiente para hogares enteros, especialmente en climas más húmedos donde la producción de agua aumentaría significativamente.

Se estima que 2200 millones de personas carecen de acceso al agua potable, pero la cifra asciende a 4500 millones si se incluye a quienes no cuentan con un suministro constante ni con servicios de saneamiento adecuados y este invento podría ser una solución ideal para minimizar este problema.

Estas increíbles burbujas podrían ser una solución accesible para los millones de personas que sufren de escasez de agua, abriendo una nueva esperanza y demostrando que hasta los problemas más graves tienen solución y otra prueba de ello es lo que ocurre en este misterioso hospital.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Obras UNED mejorar eficiencia energética
Sostenibilidad

Obras en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para mejorar más del 30 por ciento su eficiencia energética

18 de julio de 2025
Ampliación del carril bici de Huelva
Sostenibilidad

Ampliación del carril bici de Huelva

18 de julio de 2025
Proyecto 'Crater' convertir ‘Ciudad Real' en una ciudad verde, sostenible y conectada
Sostenibilidad

Proyecto ‘Crater’: convertir ‘Ciudad Real’ en una ciudad verde, sostenible y conectada

18 de julio de 2025
medidas madera tráfico ilegal Bielorrusia Rusia
Sostenibilidad

Alianza Verde pide medidas frente a la entrada de madera procedente del tráfico ilegal desde Bielorrusia y Rusia

18 de julio de 2025
eficiencia energetica hogar persianas toldos cortinas
Sostenibilidad

Mejora la eficiencia energética de tu hogar con el buen uso de persianas, toldos y cortinas

16 de julio de 2025
ODS ONU dificultades implementarse
Sostenibilidad

Algunos ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’ (ODS) de la ONU tienen dificultades para implementarse

16 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados