HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La mina prohibida de España: Brilla como el Sol y tiene miles de millones enterrados, pero es intocable

Por Jairo G.
2 de septiembre de 2025
en Energía
Mina

Fuente: Vandal

China cubrió desiertos enteros con paneles solares: Lo que ocurrió después fue totalmente inesperado

España se distrae y Alemania se adelanta: Avances nunca antes vistos en la tecnología del futuro

Adicción a las tierras negras: Uno de los peores vicios en Asia

Existe una mina en España que contiene algo tan brillante como el sol y que vale miles de millones pero no puede ser explotada porque existen poderosas razones que la hacen intocable. Aquí vamos a revisar las causas del por qué podría ser mejor dejar enterrada semejante riqueza.

La riqueza contenida en esta mina en España no puede ser extraída sin atender a esta condición

Los yacimientos de oro son relativamente escasos en el continente europeo por lo que actualmente las actividades de minería subterránea y a cielo abierto en Europa no están enfocadas en metales preciosos sino en la extracción de las llamadas tierras raras para el sector industrial tecnológico, automotriz y energético.

Hay una excepción en España, pues desde tiempos remotos se conoce de la existencia de una mina de oro que según datos de fuentes expertas podría contener grandes cantidades del valioso metal y su explotación elevaría significativamente la producción aurífera en el país.

Sin embargo, existe un gran detalle en relación a este rico yacimiento del noble metal que se encuentra en la comunidad autónoma de Asturias y es que hay un enorme obstáculo que impide la extracción del valioso mineral que se encuentra en sus entrañas.

De acuerdo con datos publicados en algunos medios relacionados con la minería, actualmente hay 2750 minas activas en España y entre estas hay varias que son de oro, mineral que actualmente posee un significativo valor aproximado por onza de 2612,93 dólares

Es la mayor mina sin explotar en el continente europeo y puede ser así por muchos años

A muchos llama poderosamente la atención que aun cuando España posee un territorio diverso geológicamente y con mucho potencial en diversas áreas productivas las actividades mineras apenas aportan un 1% al PIB

Actualmente en España se encuentran en fase inicial algunos riesgosos proyectos mineros y hay un yacimiento de gran importancia donde todavía no se ha iniciado la explotación, siendo este el de Salave que se encuentra en la localidad asturiana de Tapia de Casariego.

Este yacimiento es considerado uno de los mayores sin explotar del continente europeo y cuyo origen se remonta al siglo I de la era cristiana cuando el imperio romano inició la primera exploración de su capa superficial en la que se produjo una recuperación entre 5 y 7 mil kilos de oro.

Luego de extinguirse el Imperio Romano la actividad minera se interrumpió hasta mediados del siglo pasado que se trató de reactivar la mina pero ninguno de los proyectos se concretó, pero en 2018 se gestaron nuevos movimientos por parte de la empresa Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC)

Por un lado oportunidades y beneficios, pero por otro un daño que afecta al ecosistema

La última exploración del yacimiento de Salave comprendió una perforación de 2 mil metros con el interés de comprobar los resultados de los sondeos realizados antes de este nuevo estudio, además de que fueron cerradas las mallas de perforación y se recolectaron datos para la realización de estudios exhaustivo de viabilidad.

No obstante, pese a las expectativas y la importancia histórica y económica de este yacimiento existen opiniones encontradas sobre su explotación considerando que la extracción del oro en el interior de esta mina podría generar un impacto descomunal en el ecosistema de Tapia de Casariego.

Por un lado están quienes sostienen que la explotación de dicha mina se traducirá en importantes oportunidades laborales y económicas para la región pues comprende una posible inyección de 2500 millones de euros y por otro lado quienes advierten sobre el impacto perenne que tendría sobre el medio ambiente.

En conclusión, Salave es la mayor mina de oro en España cuya veta brilla como el Sol, lo que supone miles de millones de euros en muchos kilos de oro enterrados; pero esta riqueza resulta intocable porque hasta ahora está prohibida su explotación debido al grave impacto ambiental que provocaría la extracción del valioso mineral.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias