HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Las 7 minas españolas que toda Europa quiere: Millones de toneladas de los recursos más buscados

Por Jairo G.
4 de agosto de 2025
en Energía
Minas

Fuente: Atalaya Mining / Iván Martín

China sorprende al mundo y anuncia nuevo megayacimiento: Con energía para 60 000 años

Europa avanza con el mayor cambio de su historia: España, Alemania, Francia… todos participan

Mientras el mundo busca tierras raras: El país de las tierras negras quema millones de toneladas

En Europa existe un plan para reducir la dependencia de recursos y para ello cuenta con los millones de toneladas que puedan extraerse de 7 minas que se encuentran en diversas comunidades de España. Aquí te contamos todos los detalles de estas iniciativas europeas.

En estas minas españolas ya empiezan a verse los recursos que salvarán a Europa

Una de las principales debilidades que actualmente limita a Europa es la insuficiencia de recursos esenciales para el desarrollo de sus industrias clave, teniendo que importarlos de otros países, lo que ha generado un clima de dependencia que termina afectando la estabilidad geopolítica.

De allí que hoy en día se tracen planes para reducir dicha dependencia, lo que ha contemplado además el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de estos recursos en los países que conforman la UE, siendo España uno donde mayores yacimientos han sido localizados.

Mediante la presentación de 47 proyectos que promueven la autonomía en el suministro de litio, cobre, cobalto y wolframio la Unión Europea busca reducir la dependencia de terceros países, jugando un papel importante los yacimientos no explotados que se encuentran en comunidades de España.

Se trata de siete depósitos de minerales en territorio español que resultaría esenciales para alcanzar la situación de dependencia frente a otros países en el próximo lustro y que hacen de España el segundo país de la UE con mayor cantidad de proyectos mineros, solo superada por Francia.

En estas comunidades de España se encuentran yacimientos de recursos más «raros»

Entre los proyectos en España vinculados a yacimientos de minerales críticos que permitirían reducir la dependencia de otros países, especialmente de China quien controla el 80% del mercado de estos elementos esenciales para industrias clave, se encuentran los ubicados en las comunidades de:

  • Andalucía
  • Castilla-La Mancha
  • Extremadura
  • Galicia

Entre las iniciativas localizadas en Galicia está la mina de litio de Doade la única en su tipo en la región que ha sido aprobada, comprendiendo una mina subterránea y una planta de tratamiento de los minerales que se extraen, administrada por la compañía Recursos Minerales de Galicia, S.A.

Este yacimiento se encuentra ubicado estratégicamente en cuanto a la posibilidad de integrarse con la cadena europea de producción de baterías, aparte de que el mineral producido es clave para el desarrollo de la industria de la movilidad eléctrica en la comunidad gallega.

Si estos proyectos mineros de Europa dan resultado China será la primera en lamentarlo

Respecto al yacimiento en Extremadura, se trata de una mina de litio a cielo abierto localizada en Dehesa Boyal de las Navas, en Cáceres, siendo interés ecológico porque se ubica próxima a las Zonas de Especial Protección para las Aves o ZEPA de Monfragüe y Canchos de Ramiro – Ladronera, como parte de la Red Natura 2000.

Otra de las minas que cuenta con el apoyo de la UE es la de  tungsteno que lleva por nombre La Parrilla y está localizada también en Extremadura, específicamente entre los municipios Almoharín y Miajadas. Este mineral es fundamental para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas y militares, tales como:
  • Electrodomésticos
  • Automóviles
  • Equipamiento militar

En la provincia extremeña de Badajoz se encuentra la mina de Aguablanca administrada por la compañía Rio Narcea Recursos S.A. y que ya había sido explotada anteriormente a cielo abierto pero en esta nueva iniciativa será operada como un yacimiento subterráneo con el fin de reducir el impacto ambiental y de la cual se podrá extraer:

  • Níquel
  • Cobre,
  • Cobalto
  • Platino
  • Paladio
  • Oro

El yacimiento en Castilla-La Mancha es el de El Moto, de la cual la empresa administradora Abenójar Tungsten S.L. extraerá wolframio y oro, útiles para la fabricación de herramientas de corte y componentes electrónicos de alta tecnología, contando con los permisos requeridos para su explotación.

En conclusión, las 7 minas españolas que toda Europa quiere se encuentran en diversas comunidades de España y de ellas podrán extraerse dentro de poco millones de toneladas de  recursos esenciales para el desarrollo de industrias clave como es el caso de minerales de tierras raras. 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias