¿Crees que es posible recorrer la distancia que separa Valencia de Madrid en tan solo 30 minutos? Tal vez sostengas que así solo puede hacerse volando, es decir, montado en un avión. Pero no, aunque podría decirse que se vuela un poco, es posible hacerlo a través de un medio de transporte terrestre cuyo proyecto se encuentra en desarrollo. Si estás en la capital española podrás realizar una reservación en un restaurante de la urbe valenciana una media hora antes. Es un sueño que está muy cerca de hacerse realidad, según han contado los responsables ¿Quieres saber qué es lo que se ha hecho hasta ahora?
Dos horas para ir de Valencia a Madrid es poco tiempo pero en el sueño dura 30 minutos
Actualmente existen opciones de viaje por carretera, avión y coche compartido para recorrer el trayecto entre Valencia y Madrid. Uno de los medios más populares es el tren de alta velocidad con el que varias compañías ofrecen servicios directos entre las diversas estaciones con una duración de casi dos horas.
Hoy en día hay disponibles más de una veintena de estos trenes que realizan viajes diarios en varios horarios por menos de 10 euros cuando los billetes son comprados con antelación. Estas unidades de transporte se mueven a una velocidad que puede alcanzar los 300 Km/h para un viaje rápido y cómodo.
Sin embargo, este recorrido puede durar apenas un cuarto del tiempo que actualmente demora hacerlo en uno de esos trenes de alta velocidad. Lograr esta amplia reducción del tiempo de viaje es uno de los objetivos de un proyecto revolucionario de la manera de viajar en España con base en la tecnología Hyperloop.
¿Te gustaría viajar en una cápsula que levita dentro de un tubo a baja presión? Ahora es casi posible
La tecnología Hyperloop consiste en el desplazamiento en el interior de cápsulas circulantes dentro de un sistema de tubos a baja presión. El movimiento de la cápsula es de levitación y se alcanza con ayuda de un mecanismo magnético o neumático. Estos contenedores son impulsados mediante energía eléctrica y pueden alcanzar una velocidad de 1000 Km/h.
David Pistoni, cofundador y CEO de Zeleros, la empresa valenciana a cargo del proyecto, sostiene que esta iniciativa se encuentra en desarrollo y para ello cuentan con la tecnología Hyperloop como factor fundamental. Proyectos similares se desarrollan en Europa y China con trenes que alcanzan altísimas velocidades, aunque no es tarea fácil crear un tren que levita y destroza el récord de velocidad.
Hay otras ciudades españolas que se acercarán gracias a la tecnología Hyperloop
La empresa Zeleros está encargada de los aspectos técnicos del proyecto, lo que incluye el diseño de la estructura de tubos con baja presión por donde deben circular las cápsulas de levitación. Esto supone colosales desafíos no solo a nivel técnico, sino además de tipo económico y regulatorio.
Las otras conexiones entre ciudades que se visualizan dentro del proyecto llevado a cabo por la compañía Zeleros y otras empresas colaboradoras son las siguientes.
- Madrid – Barcelona (3 horas)
- Málaga – Coruña (7 horas)
- Zaragoza – Lérida (menos de una hora)
En conclusión, el tren se ha afianzado como una alternativa rápida, segura y sostenible para recorrer la distancia que separa las ciudades. Viajar desde Madrid hasta Valencia y viceversa por motivos de trabajo, ocio o turismo actualmente se hace en trenes de alta velocidad que circulan con bastante frecuencia a lo largo del día y están pensados para adaptarse a las distintas necesidades de los usuarios. Estos traslados entre ambas urbes se realizan con una duración de casi dos horas. Sin embargo, en el futuro la tecnología de transporte que te llevará a cualquier parte de Europa también te permitirá realizar el trayecto entre las dos urbes españolas en tan solo unos minutos, un inminente sueño que se acerca a la realidad.
