Pronto podría existir un transporte capaz de movilizar a sus pasajeros a cualquier parte de Europa en cuestión de minutos. El sector del transporte está experimentando una revolución jamás vista, donde se combinan la tecnología, la sostenibilidad y, en algunos segmentos, también el lujo. Tanto el transporte particular como público se destacan por ofrecer soluciones diferentes y futurista. Todo con el deseo de avanzar hacia un tipo de transporte más eficiente y ecológico.
Europa mira de cerca un transporte que promete llegar a los 700 km/h
Tras comunicarse la existencia del tren impulsado por átomos de agua, la vara ha quedado más alta que nunca. En esta ocasión, la mirada ha quedado sobre el Hyperloop europeo, que ha batido un récord de velocidad que lo acerca a los prometidos 700 km/h.
Los proyectos activos para elevar la tecnología de Hyperloop están arrojando resultados esperanzadas en sus primeros viajes. Esto incluye un nuevo récord de velocidad registrado por Hardt Hyperloop, firma holandesa. Es famosa por ser una las empresas que más ha trabajado para implantar esta tecnología futurista en el suelo europeo.
A través un comunicado, la firma asegura haber logrado un nuevo éxito. Una de las últimas pruebas, ha arrojado un récord de velocidad de hasta 85 km/h, con maniobra de cambio de carril incluido. Un matiz que resulta “crucial”, según ha calificado la propia marca.
El experimento se llevó adelante en el Centro Europeo de Hyperloop (EHC), en una pista de pruebas de 420 metros de longitud. El modelo llegó a los 85 km/h acelerando 0,3G transitando los primeros 140 metros. Pero no se detuvo ahí.
El vehículo pasó por inercia en un cambio de carril de 155 metros, para después detenerse en el último tramo de 100 metros. Todo de forma correcta y segura.
Un récord vital para el sector del transporte
Cabe destacar que la velocidad nominal máxima del equipo era de 80 kilómetros por hora. La secuencia quedó registrada en una filmación de escasa duración. Aun así, puede apreciarse la velocidad alcanzada, con un pico máximo de velocidad en 85 km/h.
A este contexto debemos sumarle la prueba de cambio de carril por inercia, un movimiento vital para la instauración de rutas en una red comercial. La propia Hardt resalta este detalle, vital para pasar este proyecto a un plano escalable.
Que el tren pudiera realizar ese cambio de carril evidenció que este tipo de trenes podrían operar sin inconvenientes en una hipotética infraestructura de Hyperloop adaptada. Dicha tecnología de cambio de carril no reporta límites técnicos que obstaculicen la escalabilidad de Hardt.
Es más, se aspira a que pueda trabajar bajo velocidades de hasta 700 km/h, la velocidad máxima que aguantará su Hyperloop con la infraestructura correcta. La prueba ejecutada por la firma holandesa sirvió para testear otros parámetros de seguridad.
Por ejemplo, un sistema de levitación magnética más seguro que afiance la seguridad y confiabilidad de la pieza Hyperloop. “Los datos de pruebas empíricas confirman la resiliencia mecánica y electromagnética, lo que mejora la precisión de los modelos de simulación de Hardt”, aprecia el comunicado.
Un transporte que mejora con los años y va por más
Conforme ha ido pasando el tiempo, el transporte de prueba ha sido mejorándose. Ha aumentado su empuje un 50%.
Además, ha bajado sustancialmente el peso de la propia cápsula Hyperloop un 45%. Ron van de Pas, actual director general de Hardt Hyperloop, expuso que el cambio de carril a velocidades como estas representa un importante avance. Esto en compación con los diseños teóricos.
Kees Mark, director al mismo tiempo del EHC, catalogó lo sucedido como un “testimonio de la innovación y el liderazgo europeos en transporte sostenible”. El transporte acaba de dar un paso de gigante con este nuevo récord, que ubica a Europa mucho más cerca de sus planes con la Hyperloop. En paralelo, la Ley de Movilidad Sostenible priorizará el tren frente a los vuelos cortos.