HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Siéntete afortunado al pagar: Hay que ser millonario para estar conectado en otras partes del mundo

Por Skarlett S.
3 de noviembre de 2025
en Actualidad
mundo-internet

Fuente: Créditos HoyECO edición interna

Estados Unidos señala el futuro para las misiones humanas allá afuera: La primera «armadura» espacial

Para convertirnos en una especie interplanetaria se debe pagar un alto precio: Sacrificar el nuestro

El lado extraño de la «automatización»: Un fenómeno que ya se experimenta en Japón

El internet ya no es solo para pasar el rato o para el ocio, ¡es tan importante como el agua o la electricidad! Cuando las redes fallan, todos recordamos el gran problema: nos quedamos sin poder pagar, sin trabajar y completamente incomunicados. El problema es que la diferencia digital no solo se trata de qué tan rápido es el internet, sino de cuánto cuesta, y en algunos lugares del mundo, ese precio es tan alto que parece de otro planeta. Puede que no lo sepas, pero si tu dinero te alcanza para pagar internet, eres más afortunado que miles de personas.

La verdad sobre el internet

No podemos negar que somos cada vez más dependientes del internet, a tal punto que si se cae entramos en pánico. Internet es vital en cualquier lugar del mundo, sin embargo, el precio que pagamos por estar conectados puede variar tanto que en algunos lugares, pues aunque no lo creas ser usuario de banda ancha es casi un lujo de millonarios.

La brecha digital no solo tiene que ver con la velocidad, sino con lo que cuesta esa velocidad. De media mundial, se estima que cada megabit por segundo (Mbps) cuesta unos 45 centavos de dólar. Pero las diferencias entre países son tan grandes que demuestran que el problema no es solo la tecnología, sino la falta de competencia y la infraestructura.

La desigualdad también se nota en el internet

La desigualdad entre los países no se nota solo en quien tiene más dinero o los coches más modernos como el Ferrari eléctrico que ya tiene fecha. La desigualdad está en prácticamente todo, incluyendo el internet. Resulta que Visual Capitalist elaboró un gráfico que compara estos costos, y los resultados son alarmantes, pues en un extremo tenemos un paraíso de internet barato y en el otro, un lugar donde el precio es diez veces más alto.

El internet más caro del mundo se encuentra en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). La diferencia en el precio del mega en ciudades como Dubái o Abu Dabi es realmente exagerada, ya que el costo promedio es de $4.31 dólares por Mbps. El caso de EAU es un ejemplo claro de lo que sucede cuando hay poca competencia y mucha regulación.

Prácticamente, solo dos empresas se dividen y manejan todo el mercado de internet, y esto les permite poner precios exageradamente altos sin que nadie les diga nada. Este mismo problema de monopolio (donde una o muy pocas empresas controlan todo) también se ve en otros países donde el servicio es carísimo, como Suiza, que también está entre los más caros, cobrando más de $2 dólares por cada mega de velocidad.

El internet más barato del mundo

En el lado opuesto del ranking, tenemos el caso sorprendente de Rumanía. En este país, la conexión es tan barata que apenas se paga $0.01 céntimo de dólar por cada Mbps. Esto significa que es 431 veces más barato que en EAU. Rumanía es un lugar donde casi toda la población está conectada (un 88.9%), y esto se debe, en parte, a la fuerte competencia.

Marcas que conocemos bien en otros mercados, como Digi, han ayudado a que proliferen pequeños proveedores locales que ofrecen un internet más localizado, más rápido y, sobre todo, mucho más económico. Otros países de Europa del Este, como Rusia ($0.02) y Polonia ($0.03), también ofrecen tarifas increíblemente bajas.

¿Y dónde queda España?

La buena noticia es que España tiene una posición envidiable en esta comparación global. El precio que se paga por el internet es muy bueno, con un promedio de sólo unos 10 céntimos de dólar por cada mega ($0.10). Esto sucede por varias razones, comenzando por la enorme competencia que hay entre las empresas de internet y esta fuerte competencia las obliga a bajar los precios.

Otro punto importante es que la calidad de la red es muy alta, y hay una regla muy importante que obliga a las empresas grandes a compartir sus instalaciones. Esto ha hecho que las compañías más pequeñas puedan entrar al mercado y competir, manteniendo los precios bajos para todos. Así, España se une a otros países grandes de Occidente, como Estados Unidos (donde el mega cuesta solo $0.08), que ofrecen un internet muy económico.

Sin duda, la diferencia en los precios de internet en todo el mundo, es tan grande como el monstruo de los cielos. Vimos que en países como Rumanía, gracias a la competencia entre empresas, tener internet rápido es casi gratis, mientras que en lugares como Emiratos Árabes Unidos, la poca competencia y el control del gobierno obligan a la gente a pagar precios de verdadero lujo. No podemos negar que somos afortunados, pues si podemos pagar internet, es gracias a la competencia y las reglas de nuestro país.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias