Todo el mundo esperaba que Elon Musk diera el anuncio a la semana de recibir los resultados del primer trimestre del año en curso, pero no fue así y solo hace poco es que decidió referirse a los problemas que enfrenta Tesla principalmente en Europa. Sin embargo, puede que las palabras que salieron de la boca del rico hombre de negocio sean tardías.
El anuncio de Elon Musk que demoró mucho y ahora no se sabe si es acertado
Las ganancias del magnate se incrementaron en un 71% este primer trimestre pese a todos los comentarios negativos que ha recibido Elon Musk desde que decidió apoyar abiertamente a Donald Trump y acompañarlo en su segundo gobierno como funcionario encargado de dar mayor eficiencia a la administración pública de Estados Unidos
Pese a ser inferior a las ganancias recibidas en el mismo período del año pasado se mantiene encabezando la lista de los personajes más ricos del planeta, pero aun así no puede negar que una de sus principales empresas está registrando un acentuado debilitamiento y esto debería tenerlo preocupado.
Sin embargo, aparte de las respuestas que ha dado a las críticas que se le han hecho por su desempeño frente al Departamento de Eficiencia Gubernamental o DOGE, por sus siglas en inglés, no fue sino hasta hace poco que el dueño de la red social X dio muestras de hacer un anuncio sobre la situación de Tesla, sobre todo en Europa.
Luego que los resultados financieros de la compañía fueran publicados el martes 22 de abril y mostraran una grave caída en las ganancias e ingresos en el primer trimestre de este año, el CEO de Tesla anunció estar dispuesto a reducir su participación en la administración del polémico presidente estadounidense.
Estas son la evidencia de los problemas de la firma de coches eléctricos estadounidense
Aunque suene paradójico el magnate de origen sudafricano puede tomar la decisión de despedir a miles de empleados públicos de las distintas instancias federales e incluso proponer gigantescos recortes presupuestarios de la nación más poderosa del mundo, pero no puede hacer que las entregas en su empresa lleguen a tiempo.
Hay personas que no creen que las ventas de la marca de coches eléctricos se hayan desplomado por la creciente participación política del magnate en apoyo al nuevo residente de la Casa Blanca, y en su lugar consideran que la debacle de la firma estadounidense obedece a problemas administrativos y logísticos.
Por ejemplo, se estima que una de las principales razones de la caída de las ventas puede estar asociada al importante incremento de los precios respecto a los anunciados antes de la llegada de los modelos al mercado; es decir, los compradores interesados se encontraron con la desagradable sorpresa de un precio mayor.
Aparte del anuncio de su retiro del gobierno de Trump el dueño de SpaceX ha tomado estas medidas
Evidencia de la situación de frustración de los potenciales compradores es el hecho de que Musk afirmó que se habían realizado más de un millón de pedidos, pero finalmente solo se vendieron 50 000 unidades. Para intentar revertir esta situación, Tesla también anunció el lanzamiento de una versión más económica de esta famosa pick-up.
No obstante, este modelo de camión eléctrico con tracción únicamente en el eje trasero y acabado sencillo tiene un precio de 70 mil dólares, que sigue estando 75% por encima de los 40 mil dólares como precio anunciado antes del lanzamiento, por lo que se estima que las ventas no tendrán un incremento importante.
La marca ha decidido realizar el retiro de sus modelos de turismo y también resolvió hacerlo con el camión semi eléctrico, pero esto obedeció a que el modelo presentó una falla en el freno y riesgo de fuga en el sistema de aire, siendo afectadas un total de 35 unidades. Sin embargo, se cree que estos anuncios siguen siendo poco eficientes.
En conclusión, cuando Elon Musk realizó el anuncio esperado ya era tarde y se estima que cementerio de vehículos Tesla no comprados seguirá ampliándose, sobre todo si sigue habiendo retrasos en los envíos tal como sucedió con los Cybertruk destinados a diferentes concesionarios de países de Europa e incluso el propio Estados Unidos.