ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Quiénes contaminan más el planeta, los ricos o los pobres? No creerás la respuesta

by Skarlett S.
13 de abril de 2025
in Sostenibilidad
planeta-ricos-pobres

Fuente: Guy Fleury

La contaminación en nuestro planeta es cada vez más evidente y una prueba de ello son estas islas, que van a cruzar un punto de no retorno. Sin embargo, siempre ha existido mucha controversia sobre quienes realmente son los que más contaminan ¿Tu qué crees?

La contaminación de nuestro planeta

Lamentablemente, el planeta está cada vez más contaminado, principalmente debido a las grandes emisiones de dióxido de carbono, de las cuales, en parte, todos somos responsables. Sin embargo, aunque todos tenemos responsabilidad, algunos contaminan mucho más que otros.

Para saber que tanto contamina una persona, se usa el indicador de huella de carbono, que nos indica cuanto CO2 generamos, pero aunque esto va de la mano con la educación ambiental y la preocupación por cuidar nuestro planeta, hay un factor diferente que hace una gran diferencia: el dinero.




Con el aumento de las investigaciones, se ha descubierto que hay una gran relación entre, la situación económica de una persona y cuanto contamina, lo que nos lleva a cuestionarnos si mientras más dinero tiene una persona ¿Contamina más o menos?

El dinero y la contaminación

Las Universidad de Cambridge, la Copenhagen Business School y la Universidad de Basilea se han unido para realizar un estudio que responda esta pregunta y que pueda explicar quienes realmente son los que más contaminan.

Para ello encuestaron a aproximadamente 4000 personas de cuatro países diferentes y resultó que la mayoría no tenía conciencia de la considerable diferencia en las emisiones de CO2 entre las personas más ricas y las más pobres, tanto en sus propios países como a nivel internacional.

Los investigadores se propusieron investigar cómo los encuestados percibían el tamaño de la huella de carbono personal de tres distintas categorías de ingresos en su país: la huella del 1 % más rico, la del 10 % más rico y la del 50 % más pobre.

Los resultados mostraron que la mayoría de los encuestados tendió a sobreestimar las emisiones del 50 % más bajo, mientras que subestimaron las del 1 % y el 10 % más altos. Esta discrepancia en la apreciación de la desigualdad de emisiones fue especialmente marcada en India.

En este país, la huella de carbono del 1 % de la población con mayores ingresos supera en más de 32 veces la de la mitad más pobre de la población. Por su parte, en Estados Unidos, el 1 % más rico emite 28 veces más gases de efecto invernadero por persona que el 50 % más pobre.

Las evidencias no mienten

Pero este no es el único estudio que indica que los ricos contaminan más. Un estudio de Oxfarm titulado «Igualdad Climática: un planeta para el 99%», dice que el 1% más rico emitió 5900 millones de toneladas de CO₂ tan solo en el 2019.

Según el estudio, el 1% más rico del mundo genera tantas emisiones de carbono como el 66% más pobre. En otras palabras, un grupo de multimillonarios es responsable de la misma cantidad de contaminación que aproximadamente 5000 millones de personas.

Para que una persona perteneciente al restante 99% generara una cantidad equivalente de carbono, necesitaría alrededor de 1500 años. Además, toda esta contaminación anula el ahorro de emisiones que se habría logrado mediante la instalación de casi un millón de turbinas eólicas.

¿Por qué los ricos contaminan?

Ahora que ya sabemos quienes contaminan más, nos preguntamos ¿Por qué sucede esto? Y lo más lógico es pensar que es porque los mas ricos, tienen una mayor cantidad de bienes y por lo tanto gastan más recursos que una persona pobre.

Y si bien esto es cierto, no es la única razón. También está muy relacionado a la falta de conciencia ambiental, pues muchas personas ricas no son conscientes de como impactan realmente al medio ambiente o bien no les importa.

El problema, es que si no abordamos esta situación, muy pronto el daño será irreparable. La contaminación es cada vez más evidente y los recursos no son infinitos, por lo que su uso irresponsable puede tener consecuencias gravísimas.

El estudio de Oxfarm sugiere que aplicar un impuesto del 60% sobre los ingresos del 1% más rico de la población reduciría las emisiones de carbono y recaudaría fondos que podrían destinarse a financiar la transición hacia energías renovables, abandonando los combustibles fósiles.

Sin embargo, estas decisiones no se pueden tomar a la ligera, ya que la aplicación de impuestos, pueden tener grandes consecuencias en la economía de cualquier país, sobre todo si se trata de aplicarlos a los dueños de las empresas de todo el mundo.

La contaminación sin duda es un problema grave que requiere tomar medidas de forma urgente y con estos estudios se puede tener una visión más clara respecto a los grupos que más contaminan, pero para abordar este problema se requiere la colaboración de todos.

Quienes contaminan deben trabajar en su compromiso y respeto por el planeta pero también los gobiernos para que tomen las medidas necesarias, de lo contrario las consecuencias serán irremediables. Aunque hay algunos millonarios como Bill Gates que están intentando “reparar” estos daños con más dinero.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Greenwashing nociva industria alimentaria animal UE ley contra ecopostureo
Sostenibilidad

Greenwashing en la nociva industria alimentaria animal, la UE no puede desestimar la ley contra el ‘ecopostureo’

19 de agosto de 2025
Cumbre Inversiones Agua 2025 proyectos millonarios sector hídrico
Sostenibilidad

Cumbre de Inversiones en Agua 2025 se cierra con proyectos millonarios para el sector hídrico

18 de agosto de 2025
error-Europa
Sostenibilidad

Iban a ser olvidadas como un error necesario: Ahora resguardarán el futuro de la humanidad

16 de agosto de 2025
ciencia propone tierras degradadas desperdicio alimentario dieta vegana frenar desertización
Sostenibilidad

La ciencia propone recuperar las tierras degradadas, parar el desperdicio alimentario y tener una dieta vegana para frenar la desertización

14 de agosto de 2025
ciencia reformar sistemas alimentarios mundiales detener revertir degradación suelo
Sostenibilidad

La ciencia insta a reformar los sistemas alimentarios mundiales para detener y revertir la degradación del suelo

14 de agosto de 2025
consumo alimentos origen animal afecta negativamente salud alto coste ambiental producción
Sostenibilidad

El consumo de alimentos de origen animal afecta negativamente a la salud, además del alto coste ambiental que conlleva su producción

13 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados