ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

200 millones para salvar el Amazonas: Pero hay algo oscuro y Bill Gates está detrás

by Skarlett S.
16 de febrero de 2025
in Energías Renovables
amazonas-microsoft

Fuente: EFE/ Joédson Alves

Con el paso del tiempo, la contaminación y la falta de conciencia ambiental están teniendo consecuencias cada vez peores, por ejemplo el daño irreparable a estas famosas islas. El problema es que cada vez son más los lugares afectados, siendo uno de ellos el  hermoso Amazonas. Debido a esto, ahora ha llegado una misteriosa propuesta que invertiría 200 millones para salvarlo pero ¿De qué se trata esto?

Enormes gastos de agua y energía

En los últimos años la inteligencia artificial se ha vuelto cada vez más popular, de hecho actualmente millones de personas están utilizando todos los días esta tecnología. Sin embargo, a pesar de ser una herramienta muy útil e  innovadora, para la implementación de inteligencia artificial hay que gastar enormes cantidades de recursos, especialmente agua y energía.

De hecho, en el año 2022, el consumo global de esta herramienta fue de aproximadamente 460 TWh, lo que representa aproximadamente el 2% del consumo total de electricidad.  Por otro lado, para el año 2026, la Agencia Internacional de la Energía ha estimado que este consumo alcanzará los 1.000 TWh, lo que sería un equivale al consumo energético total de Japón.




Un acuerdo que «compensaría» el daño

En búsqueda de soluciones, la empresa Microsoft está llegando a un acuerdo que busca compensar parte del daño que ha sufrido el Amazonas a través de la reforestación.

Para ello, Microsoft se comprometió a que durante los próximos 25 años compraría 3,5 millones de créditos de carbono a la la brasileña Re.green. Sin embargo, lo más impactante y polémico es que el valor total de la compra sería de aproximadamente 200 millones de dólares.

Por su parte, los créditos se generan a través de la reforestación de diferentes lugares con especies nativas, convirtiéndola en una alternativa muy atractiva que contribuye a las metas de sostenibilidad.

El gran daño causado por Microsoft

En el año 2023 la huella de carbono total de Microsoft fue de aproximadamente17 millones de toneladas de CO₂ y otros gases efecto invernadero (GEI). Lo más impactante es que estas cantidades representan un incremento del 40% en relación al año 2020.

Esta situación ha llevado a la necesidad de compensar este daño, por lo que se cree que esta iniciativa formaría parte de la estrategia más amplia de Microsoft para reducir su huella de carbono.

En respuesta a estas crecientes emisiones, la compañía se ha comprometido a convertirse en una empresa libre de carbono. Para lograr esto, la idea es equilibrar sus emisiones a través de una combinación de reducción del consumo energético e inversión en soluciones para la eliminación de carbono.

La iniciativa ha despertado a sus retractores

A primera vista, esta iniciativa parece ser admirable y sostenible, sin embargo, existe un aspecto que genera ciertas dudas y que ha despertado a muchos retractores ¿Cuál es la razón por la cual Microsoft, una de las empresas más poderosas a nivel mundial, destinaría tanto dinero a un proyecto de restauración del Amazonas?

La respuesta debe tenerla el cofundador de Microsoft, Bill Gates, conocido por su firme compromiso con la protección del medio ambiente. Sin embargo, su reputación también se ha visto afectada por su participación en polémicos estudios sobre biotecnología y manipulación genética de organismos.

Comienzan a surgir las teorías

Teniendo esto en cuenta, muchos de sus detractores creen que este proyecto sería solo una distracción de sus verdaderos intereses, pero la realidad es que no hay suficiente información ni pruebas para negarlo ni asegurarlo.

Otra parte de sus detractores han cuestionado la efectividad de los proyectos de compensación de carbono y han argumentado que pueden ser utilizados como una forma de «lavado de conciencia» para las empresas que desean mejorar su imagen pública, pero esto tampoco podemos asegurarlo.

Ahora bien, pese a las acusaciones y diversas teorías debemos destacar que la iniciativa es prometedora y es un ejemplo de cómo las empresas pueden utilizar su poder económico para influir en la protección del medio ambiente.

En conclusión el proyecto será un gran avance para restaurar el daño que ha sufrido el Amazonas, sin embargo, más que restaurar el daño, lo más importante es no causarlo. De lo contrario, las consecuencias podrían ser cada vez mayores y podría ocurrir un colapso mundial tal como lo predijo Elon Musk.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Programa PORT-EOLMAR adaptar infraestructuras portuarias despliegue energía eólica marina
Energías Renovables

Programa PORT-EOLMAR: adaptar las infraestructuras portuarias para el despliegue de la energía eólica y otras renovables marinas

30 de julio de 2025
parar Red Troncal Española Hidrógeno corredor H2MEd realizar Evaluación Ambiental Estratégica
Energías Renovables

Red ‘Gas No Es Solución’: hay que parar la ‘Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2MEd’ para realizar una ‘Evaluación Ambiental Estratégica’

30 de julio de 2025
España
Energías Renovables

A pesar de las diferencias la humanidad avanza hacia el futuro: España lidera en Europa

30 de julio de 2025
Toledo acogerá el 24 septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la UNEF
Energías Renovables

Toledo acogerá el 24 septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la UNEF

30 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España va por buen camino, pero sigue lejos: Los países que ya son 100% renovables

30 de julio de 2025
Atención al ‘inminente’ real decreto con medidas para el refuerzo del sistema eléctrico
Energías Renovables

Atención al ‘inminente’ real decreto con medidas para el refuerzo del sistema eléctrico

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados