España está alineada con sus objetivos sostenibles, pero todavía continúa lejos de los países considerados 100% renovables. Recurrir a energías renovables para cubrir nuestras necesidades energéticas ya no es una cuestión de elección, sino de necesidad.
El avance del cambio climático ha llegado demasiado lejos. Gran parte de esto se debe al uso humano de los combustibles fósiles. Consumo que disminuirá considerablemente si pudiéramos sustituirlos del todo por renovables.
Son energías inagotables que nos brinda la naturaleza. Con ellas, podemos mitigar el alcance del cambio climático. Tal y como indica su nombre, se renuevan. Lo que quiere decir que son energías inagotables al contrario de lo que sucede con las convencionales, como el petróleo, el gas o el carbón.
Países más renovables del mundo: el lugar que ocupa España
La ONU considera que es el momento oportuno para las energías renovables. Mientras tanto, solo hay siete países considerados 100% renovables o están cerca de serlo.
Otros 10 siguen en camino. Noruega, Nueva Zelanda, Islandia, Costa Rica, Kenia, Bután y Paraguay realizan sus actividades con un 100% de energía renovable o cerca de ese porcentaje, consigna Xataka.
La clave para llegar hasta este punto es que goza de abundantes recursos. Además del hecho de que se tratan de países poco poblados o pequeños en cuanto a superficie. No obstante, el mapa de los países renovables del mundo está experimentando cambios. Pronto podrían sumarse nuevos territorios.
Estos siete países producen electricidad utilizando las fuentes renovables convencionales. Por ejemplo, energía hidroeléctrica o energía geotérmica de primera generación. La situación se torna algo más compleja para otros puntos geográficos, ya que hay ciertos territorios que no disfrutan de recursos hídricos o geotérmicos tan abundantes.
Pero hay 10 países que están trabajando en la producción de más de dos tercios de su electricidad proveniente de fuentes renovables. En este caso, le deben su lugar a la energía variable.
Países que se acercan al sueño que tiene España: ser 100% renovables
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) pone especial atención en los 10 países que lideran la transición hacia energías renovables variables.
En mayor proporción son la eólica y la solar. Dinamarca es la líder en esta carrera. Se estima que llegará a ser 100% renovables a finales de esta década.
Durante los primeros nueve meses de 2024, el 72% de la electricidad danesa tuvo su origen en el viento y en Sol. Un 10% se produjo a raíz de la bioenergía, o sea, de la conversión de biomasa. Existen otros siete países europeos aspirantes: Portugal, Grecia, Países Bajos, Alemania, España, Reino Unido e Irlanda.
Estos territorios avanzan con agilidad hacia un mix energético dominado por el viento y el Sol. Portugal resalta como el predilecto. Tiene la proyección de llegar en 2030 al 90% de electricidad renovable.
El análisis de IEA augura que las renovables supondrán casi la mitad de la producción global de la electricidad para 2030. En la actualidad, este porcentaje es del 30%, por lo que será un avance considerable en apenas cinco años.
España tiene que trabajar mucho para llegar a ser 100% renovable
Para que el sueño de España y el resto de los aspirantes sea posible, antes tendrán que invertir en varios elementos. Por ejemplo, almacenamiento con baterías, infraestructuras de transmisión más robustas y programas para gestión la demanda de forma correcta.
La transición no significa únicamente agregar capacidad eólica y solar. Tiene que ver con la construcción de un sistema eléctrico con capacidad para gestionar y equilibrar una nueva era energética limpia.
España va por buen camino, pero sigue lejos de su objetivo. Todavía tiene que esforzarse mucho para conseguir el máximo galardón: estar entre los países más renovables del mundo. Mientras persigue su sueño, España, Europa y el mundo han notado cuál es el eslabón perdido de las renovables.