ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

by Imanol R.H.
24 de julio de 2025
in Energías Renovables
Energías renovables ONU momento oportuno

Desde la secretaría general de la ONU, su titular Antonio Guterres ha dejado claro que debemos apostar a nivel mundial por las energías renovables, porque es el camino ideal para realizar una transición energética plausible y necesaria.

Este es el momento de hacerlo, ya que las condicionantes climáticas nos están demostrando que el calentamiento global va a más y que el cese de emisiones de GEI es la única solución para detener este fenómeno que los mismos humanos hemos desatado y agravado.

Energías renovables para combatir el cambio climático

El Secretario General de la ONU, António Guterres, llamó este martes a acelerar la transición global hacia las energías renovables, asegurando que “el futuro de la energía limpia ha dejado de ser una promesa y ya es un hecho”.




Con base en un informe especial conjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energías Renovables, Guterres pronunció un discurso sobre el clima con datos contundentes de los avances del sector: en 2024, la inversión en energías limpias superó por primera vez los dos billones de dólares, rebasando ampliamente los recursos destinados a los combustibles fósiles.

Además, los costos de generación de electricidad con energía solar y eólica son ya más bajos que los de sus equivalentes fósiles, marcando un punto de inflexión irreversible en la economía energética mundial.

“La energía limpia no solo combate el cambio climático, sino que impulsa el desarrollo económico, la creación de empleos y la seguridad energética”, afirmó en su discurso sobre el clima, subrayando que solo en el último año, el 10% del crecimiento del PIB mundial fue impulsado por sectores vinculados a las energías renovables.

Casos destacados como China, donde el sector limpio representó el 25% del crecimiento económico, y la Unión Europea, con un tercio de su avance atribuido a este rubro, muestran el poder transformador de esta transición.

Unos 35 millones de personas trabajan actualmente en empleos relacionados con las energías limpias, de los cuales 16,2 millones corresponden directamente al sector de las renovables. Guterres identificó tres razones fundamentales por las cuales la transformación energética ya es irreversible: su solidez económica, su papel en la seguridad energética y su capacidad de ofrecer acceso universal.

Recursos que eliminan la dependencia

Mientras el petróleo y el gas siguen generando volatilidad y dependencia geopolítica, el sol y el viento proporcionan autonomía, estabilidad y un recurso inagotable, recordó.

En la actualidad, las fuentes renovables generan casi un tercio de la electricidad mundial, una cifra que no deja de aumentar.

“Ni los gobiernos, ni las industrias, ni los intereses especiales pueden impedirlo”, apuntó con determinación, aunque reconoció que los grupos de presión vinculados a los combustibles fósiles siguen intentando frenar esta transformación, se mostró convencido “Estoy más seguro que nunca de que fracasarán, porque ya hemos superado el punto de no retorno”, aseguró.

No se avanza al mismo ritmo

Sin embargo, advirtió que la transición no avanza con la equidad ni la velocidad necesarias. África, por ejemplo, representa apenas el 1,5% de la capacidad renovable instalada a nivel global, a pesar de contar con el 60% del potencial solar del planeta.

Además, del total de la capacidad global instalada en 2024, el 41% se encuentra en China, el 39% en países de la Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), y casi la mitad del resto en Brasil e India. La concentración geográfica de inversiones e infraestructuras energéticas también representa un riesgo para la seguridad de las cadenas de suministro.

Estrategia en 6 campos

En respuesta a estas desigualdades, Guterres presentó seis campos estratégicos de acción para garantizar una transición justa y eficaz:

  1. Planes climáticos nacionales más ambiciosos
  2. Construcción de sistemas energéticos modernos
  3. Cobertura de la creciente demanda eléctrica con renovables
  4. Justicia social como eje de la transición
  5. Comercio justo e inclusivo
  6. Inversión significativa en países en desarrollo

Aumentan las adquisiciones de vehículos eléctricos

El informe revela que entre 2015 y 2024, la capacidad eléctrica renovable global aumentó un 140%, mientras que la capacidad fósil solo creció un 16%.

En el mismo periodo, las energías renovables aportaron el 92,5% de las nuevas instalaciones de generación eléctrica y representaron el 74% del crecimiento en la producción de electricidad. Además, las ventas de vehículos eléctricos se dispararon un 3300%, alcanzando más de 17 millones de unidades en 2024, lo que representa más del 20% de todas las ventas de automóviles.

La energía renovable es más barata

Otro dato importante es que la electricidad generada a partir de energía solar y eólica es significativamente más barata que la generada por plantas fósiles. En 2024, el costo promedio mundial de la electricidad solar fue un 41% más bajo que el de la planta fósil más barata, mientras que el de la energía eólica terrestre fue un 53% más bajo.

Pese a estos avances, el informe advierte que la transición energética global no está sustituyendo a los combustibles fósiles con la rapidez necesaria. Aunque la proporción de estos en el suministro energético total mundial cayó del 83% en 2015 al 80% en 2024, los subsidios a los combustibles fósiles siguen siendo elevados, y muchas redes eléctricas aún no están adaptadas para integrar completamente las nuevas capacidades renovables. Actualmente, más de 3000 GW de proyectos renovables esperan conexión a la red.

La inversión es insuficiente

El documento también destaca que para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la inversión anual en energías limpias en economías emergentes y en desarrollo (excluyendo China) debe multiplicarse de cinco a siete veces antes de 2030, alcanzando los dos billones de dólares anuales en 2035.

Esta meta exige reformar profundamente la arquitectura financiera internacional, reducir los costos del capital y garantizar políticas comerciales que respalden el desarrollo sostenible.

“Este es el momento oportuno. Contamos con las herramientas. Ahora debemos usarlas con decisión y equidad”, puntualizó el Secretario General, y añadió que con políticas inteligentes, cooperación internacional y una voluntad firme, se puede lograr un sistema energético limpio, seguro, accesible y equitativo para todos.

El momento del punto de no retorno se acerca inexorablemente y si no hacemos nada por remediar esta situación que nosotros mismos hemos creado, puede que cuando reaccionemos ya no quede tiempo para hacer cambios eficaces. La oportunidad de hacerlo es: Ahora. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

paneles solares
Energías Renovables

Cubrieron desiertos con paneles solares: Querían energía, pero provocaron un cambio masivo e inesperado

8 de octubre de 2025
Australia
Energías Renovables

Australia compra uno de los mayores secretos de España: Cómo cosechar energía a nuevas alturas

8 de octubre de 2025
UNEF presenta informe energía fotovoltaica motor industrialización necesario avance hacia electrificación
Energías Renovables

UNEF presenta hoy su informe: ‘La energía fotovoltaica, motor de industrialización’, el necesario avance hacia la electrificación

7 de octubre de 2025
España
Energías Renovables

Ni Reino Unido, ni Alemania, ni Dinamarca: Ha sido España el país que logró el milagro europeo

7 de octubre de 2025
España
Energías Renovables

Europa observa a España: Cómo logramos pagar menos por un recurso cada vez más escaso

7 de octubre de 2025
Agencia Internacional de la Energía AIE reduce expectativas renovables mundo políticas Donald Trump
Energías Renovables

Agencia Internacional de la Energía (AIE): reduce un 5 por ciento las expectativas de las ‘renovables’ en el mundo, por políticas de Donald Trump

7 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados