ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ni Reino Unido, ni Alemania, ni Dinamarca: Ha sido España el país que logró el milagro europeo

by Trini N.
7 de octubre de 2025
in Energías Renovables
España

Fuente: ANIRUDH/Unsplash

España ha sido el país que ha logrado el milagro europeo. Algo que el sector habría esperado también de Reino Unido, Alemania o Dinamarca. Sin embargo, ha sido España el país “elegido”. Hace tiempo que el país europeo se esfuerza por marcar la diferencia en el marco de las energías renovables. De hecho, en 2024, el 56,8% de toda la electricidad generada en España provino de fuentes naturales como el viento, el Sol y el agua. Entonces, las energías renovables produjeron 148 999 GWh, un 10,3% más que en 2023. Las mejores cifras anuales registradas hasta ahora por Red Eléctrica.

España ha conseguido el milagro europeo

Tras comunicarse cuál es el eslabón perdido de las renovables, se ha sabido el milagro europeo que ha alcanzado España. Tiene que ver con las energías renovables, dado que el país ibérico ha crecido mucho en su conexión, integración e impulso.

El milagro europeo ha sido que, producto del crecimiento de las energías renovables, el país ha conseguido bajar el impacto de los combustibles fósiles en el mix eléctrico. Por ende, también ha reducido el precio de la energía.




El significativo crecimiento de la energía eólica y solar ha disminuido un 75% la influencia del gas y el carbón en los precios eléctricos desde 2019.

Así lo ha puesto de manifiesto un nuevo estudio de Ember. Debido a esto, España ha pasado a ser uno de los mercados mayoristas eléctricos más asequibles de Europa.

El análisis muestra que la caída de la influencia de los combustibles fósiles ha sido mucho más ágil que en otros países dependientes del gas como Alemania o Italia.

En dichas ubicaciones, bajó un 12% y un 13% respectivamente en las horas en las que el precio de la electricidad estaba vinculado al coste del gas.

En los mercados de electricidad europeos, el generador más caro activo, generalmente de gas o carbón, es el que estipula el valor mayorista de la electricidad por hora.

Conforme la participación de las energías renovables más económicas sube, los combustibles fósiles fijan el precio con una frecuencia más baja.

El informe ha evidenciado que en la primera mitad de 2025 los generadores fósiles influyeron sobre el pecio de la electricidad en España solo en el 19% de las horas. Este es el número más bajo entre los 5 países europeos con las mayores flotas de gas.

España cambia radicalmente su contexto energético por las renovables

El precio mayorista de la electricidad en España estuvo un 32% por debajo de la media de la Unión Europea, a consecuencia de esto. Se trata de un cambio radical respecto a la situación del sector en 2019, cuando España se hallaba entre los países con la electricidad más cara de Europa.

En aquella época, contaba con generadores fósiles que delimitaban el precio en el 75% de las horas del primer semestre del año. Una modificación descomunal que ha tenido que ver con el crecimiento de las energías renovables.

En el primer semestre de 2025, la solar y eólica “bañaron” casi la mitad de la demanda de electricidad de España con un 46%. Un escenario que se contrapone totalmente con el mismo periodo de 2019, donde se reportó un porcentaje del 27%.

España necesita más inversiones para aprovechar las energías renovables

Respecto a la generación fósil, supuso un 20% de la demanda de electricidad en España. Cifra inferior a la Alemania (41%) e Italia (43%). A pesar del progreso que está teniendo el país europeo en la desvinculación del precio eléctrico del gas, el análisis hace una severa advertencia.

La progresiva dependencia de la energía del gas para la estabilización de la red después del apagón acontecido en abril ha tenido un coste elevado. Situación que evidencia la necesidad de inversiones en interconexiones, baterías y demás productos de flexibilidad limpia.

Ni Reino Unido, ni Alemania, ni Dinamarca. Ha sido España el país que ha logrado el milagro europeo y necesita inversión para mantenerlo. En paralelo, el mayor autoconsumo compartido de renovables de España se pone en marcha en Huelva.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Australia
Energías Renovables

Australia compra uno de los mayores secretos de España: Cómo cosechar energía a nuevas alturas

8 de octubre de 2025
UNEF presenta informe energía fotovoltaica motor industrialización necesario avance hacia electrificación
Energías Renovables

UNEF presenta hoy su informe: ‘La energía fotovoltaica, motor de industrialización’, el necesario avance hacia la electrificación

7 de octubre de 2025
España
Energías Renovables

Europa observa a España: Cómo logramos pagar menos por un recurso cada vez más escaso

7 de octubre de 2025
Agencia Internacional de la Energía AIE reduce expectativas renovables mundo políticas Donald Trump
Energías Renovables

Agencia Internacional de la Energía (AIE): reduce un 5 por ciento las expectativas de las ‘renovables’ en el mundo, por políticas de Donald Trump

7 de octubre de 2025
renovables
Energías Renovables

Las renovables son el futuro, ya no hay dudas: Pero quizás hemos descuidado lo más importante

7 de octubre de 2025
Científico CSIC burbuja biogás Castilla-La Mancha Plan Biometanización
Energías Renovables

Científico del CSIC abordará lo que califica de ‘burbuja del biogás’ en Castilla-La Mancha y su Plan de Biometanización

6 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados