ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Agencia Internacional de la Energía (AIE): reduce un 5 por ciento las expectativas de las ‘renovables’ en el mundo, por políticas de Donald Trump

by Alejandro R.C.
7 de octubre de 2025
in Energías Renovables
Agencia Internacional de la Energía AIE reduce expectativas renovables mundo políticas Donald Trump

Centrarse en los combustibles fósiles y descuidar las energías renovables ha sido un error estratégico para EEUU, las nefastas políticas de Trump traerán consecuencias para EE.UU. pero también para el mundo, con la ‘retirada’ del país del  ‘Acuerdo de París‘ y una fuerte apuesta por las energías fósiles, dejando el camino libre en el creciente mercado de energías limpias a competidores como China.

El gigante asiatico es líder mundial en inversión en energías renovables, sigue avanzando en tecnologías de energía solar y eólica.

La AIE reduce en un 5 % el aumento de electricidad renovable en el mundo en 2030 por Trump

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) redujo en un 5 % sus expectativas de crecimiento de la electricidad de origen renovable en el mundo de aquí a 2030, esencialmente por la corrección en Estados Unidos debido a las políticas restrictivas de Donald Trump.




En su informe anual sobre las renovables publicado este martes, la AIE revisa a la baja en casi un 50 % sus proyecciones para Estados Unidos respecto a las de 2024 y lo explica por cambios de las políticas, en particular la legislación adoptada el pasado mes de julio por la Administración del presidente.

Eso se ha traducido la supresión anticipada de incentivos fiscales, restricciones a la importación, la suspensión y el recorte de permisos para proyectos eólicos terrestres y fotovoltaicos solares en terrenos federales.

En total, entre 2025 y 2030 se van a incorporar cerca de 250 gigavatios (GW) de capacidad de electricidad renovable en Estados Unidos, y la nueva normativa de Trump va a tener un efecto progresivo, de forma que se llegará a un pico de nuevas instalaciones en 2027 para retroceder en 2028 y luego permanecer estable hasta 2030.

Los autores del estudio también han disminuido en un 5 % sus expectativas para China, comparadas con las de hace un año, y eso porque el Gobierno de Pekín anunció en 2024 que se iba a cambiar el sistema que garantizaba un precio fijo a la electricidad renovable por un mecanismo de mercado basado en subastas.

Aun así, el gigante asiático va a incrementar sus capacidades en casi 2.660 GW en los próximos cinco años y continuará siendo, a mucha distancia, el ‘número uno‘ mundial con más de la mitad del total.

De hecho, el crecimiento mundial de las renovables en ese periodo se espera que alcance los 4.600 GW, lo que supondrá duplicar con creces el volumen actual, y uno de los elementos notables es que India se va a convertir en el segundo gran mercado de nuevas instalaciones en términos absolutos, con 345 GW, lo que significará triplicar las que tenía en 2022.

Europa en su conjunto aportará unos 630 GW entre 2025 y 2030, lo que significará un incremento del 67 % de sus capacidades, que pasarán a 1.612 GW a comienzos de la próxima década y prácticamente tres cuartas partes vendrán de ocho países, Alemania, Reino Unido, España, Turquía, Italia, Francia, Polonia y Países Bajos.

La agencia prevé que alrededor del 80 % de las nuevas renovables de los próximos cinco años serán plantas solares fotovoltaica, gracias a la caída de los costes de los paneles y a que se han reducido los plazos de los permisos.

La eólica marina es la otra cara de la moneda, ya que sus expectativas de progresión son ahora mucho más discretas que hace sólo un año (una cuarta parte inferiores) por los cambios en algunos mercados clave, pero también por los cuellos de botella en la cadena de aprovisionamiento y por un incremento de costos de los proyectos.

Los autores del informe advierten de que va a continuar la extrema concentración en China (superior al 90 %) de la cadena de aprovisionamiento de segmentos clave de la fabricación de las instalaciones de renovables, con todo lo que eso significa de riesgos.

También insisten en que el rápido desarrollo de fuentes de producción variable, como la fotovoltaica que depende del sol y la eólica del viento, ponen bajo fuerte presión los sistemas eléctricos y hacen más urgente la inversión en redes, almacenamiento de electricidad y generación flexible.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que aunque van a crecer, el peso de las renovables en el horizonte de 2030 seguirá siendo marginal en el transporte (un 6 %, frente al 4 % actualmente) y continuará teniendo un peso claramente minoritario en la calefacción (18 %, frente al 14 % ahora). EFE

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Australia
Energías Renovables

Australia compra uno de los mayores secretos de España: Cómo cosechar energía a nuevas alturas

8 de octubre de 2025
UNEF presenta informe energía fotovoltaica motor industrialización necesario avance hacia electrificación
Energías Renovables

UNEF presenta hoy su informe: ‘La energía fotovoltaica, motor de industrialización’, el necesario avance hacia la electrificación

7 de octubre de 2025
España
Energías Renovables

Ni Reino Unido, ni Alemania, ni Dinamarca: Ha sido España el país que logró el milagro europeo

7 de octubre de 2025
España
Energías Renovables

Europa observa a España: Cómo logramos pagar menos por un recurso cada vez más escaso

7 de octubre de 2025
renovables
Energías Renovables

Las renovables son el futuro, ya no hay dudas: Pero quizás hemos descuidado lo más importante

7 de octubre de 2025
Científico CSIC burbuja biogás Castilla-La Mancha Plan Biometanización
Energías Renovables

Científico del CSIC abordará lo que califica de ‘burbuja del biogás’ en Castilla-La Mancha y su Plan de Biometanización

6 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados