Hoy veremos quienes son los grandes culpables del calentamiento global. El cambio climático actual es consecuencia de nuestras propias acciones. El estilo de vida de los seres humanos ha provocado la aceleración de un proceso natural. No olvidemos que el último cambio de este tipo implicó un aumento de 5 °C, lo que cambio toda la vida sobre el planeta, pero se necesitaron 5000 años para que esto sucediera.
A día de hoy el incremento de las temperaturas debido al calentamiento global, está siendo muchísimo más rápido. Las proyecciones son de que, al ritmo que vamos, en 2100 se podría alcanzar los 5 °C de aumento. Es decir, que en menos de 120 años sucedería lo mismo que aconteció en 5000 naturalmente.
Y esto pasa porque los países que más contaminan son los que más dinero y poder tienen. Y acaban por dictar oficial u oficiosamente las normas. Las naciones más pobres y vulnerables, no solo no son grandes emisores, sino que cargan con lo peor de las consecuencias climáticas de la polución de GEI ajena y del calentamiento global.
Emisiones de CO₂ culpables del calentamiento global
Por países
China es el rey de las emisiones de CO2 a nivel global, con el 33% de todas las que se producen en el planeta. Le sigue EEUU con el 12,5%, la Unión Europea e India con un 7,3 y un 7% respectivamente y Rusia con un 5,1. Es decir que, entre todos, son responsables de casi el 65% del dióxido de carbono atmosférico.
Por personas
Las emisiones per cápita se calculan dividiendo las globales por la cantidad de pobladores. Y en este caso es EEUU quien descolla, con un 17,6% (con 332 Millones de Personas). Luego viene Rusia con 13,3% (143,4 MP), Corea del Sur 12,6 (casi 52 MP), Irán 10,8 % (88 MP) y Japón 9% (126MP). China es la sexta nación con un 8,6 y 1412 Millones de Personas e India ocupa el 10º lugar con 2,5% y 1408 millones de habitantes.
Huella de carbono
En este caso nos referimos a la métrica ambiental que contabiliza la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero que se generen de forma directa o indirecta en cada país o región. En este caso, EEUU vuelven a situarse en la cima con 21 Toneladas de CO2 por habitantes. Mientras que la UE queda segunda con 11 (332 MP) y China tercera con 8.
Países históricamente contaminadores
Si nos fijamos en los porcentajes de contaminación acumulados desde la revolución Industrial (aproximadamente en 1850) las posiciones no cambian mucho. EEUU acaparó el 21,6. La Unión Europea y el Reino Unido el 15,6. China se posiciona tercera con el 13,3. Rusia e (India completan la tabla de los 5 primeros con 6,8 y 4,5, respectivamente.
¿Qué podemos concluir?
Partamos de la base de que tras la última reunión del G20 (es decir, del 10% de las naciones del mundo) en vez de llegar a consensos, acabó en una división clara en dos bloques. Por un lado, los países en desarrollo o emergentes piden tiempo y financiación para solucionar el problema del CO2. Por el otro, los poderosos, que exigen mucho, pero no se hacen cargo de los platos rotos de sus índices de contaminación.
Cada año se organizan Cumbres del Clima, reuniones de valoración y mil eventos similares a lo largo y ancho del planeta y hasta ahora todo se ha quedado en papeles firmados, promesas y buenas palabras, pero hechos concretos que nos lleven a disminuir de manera radical y eficiente la producción de CO2, no se vislumbran en absoluto.
La única conclusión lógica a la que se puede llegar es que todas las naciones tienen que comenzar a hacer algo. Se acabaron los tiempos para diálogos y negociaciones. Es momento de acciones concretas. Porque dejamos pasar el punto de no retorno del cambio climático que los científicos alertan está muy cerca, poco quedara para salvar.