ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ni el Himalaya se salva de los gases de efecto invernadero

by Paco G.Y.
18 de julio de 2025
in CO2
Himalaya gases efecto invernadero

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente procedentes de actividades humanas, amenazan la estabilidad climática del planeta y sus efectos han llegado hasta el pico más alto del mundo y la cordillera que lo rodea: el Himalaya.

Impulsadas por la industrialización, la deforestación y la dependencia de combustibles fósiles, estas emisiones contribuyen al calentamiento de la atmósfera y son las principales promotoras de la triple crisis planetaria en la que está inmersa la Tierra.

Es fundamental tener en cuenta que hay que combatir las principales fuentes de emisiones de GEI, desde la producción de energía y el transporte hasta la agricultura y la industria, para las que es necesario buscar soluciones sostenibles y resilientes.




Las emisiones de GEI llegan a los picos más altos del Himalaya

La India ha detectado un aumento constante de dióxido de carbono y metano en la región central del Himalaya que refleja un crecimiento superior al registrado en otras estaciones de referencia global, según un comunicado oficial difundido este jueves por el ministerio indio de Ciencia y Tecnología.

Las mediciones fueron realizadas durante cinco años por el Centro Aryabhatta de Investigación en Ciencias del Espacio y la Atmósfera (ARIES), un instituto autónomo dependiente del Gobierno, en una estación de observación atmosférica situada a gran altitud en el distrito de Nainital, en el estado de Uttarakhand, en el Himalaya. Según el comunicado, las concentraciones de dióxido de carbono en la zona aumentaron una media de 2,66 partes por millón al año, y las de metano en 9,53 partes por mil millones anuales.

Estas tasas de incremento serían más elevadas que las registradas en estaciones remotas como la de Mauna Loa, en Hawái, usada como referencia internacional por la comunidad científica. El informe oficial señala que, aunque los niveles son inferiores a los de áreas urbanas altamente contaminadas, como el caso de Nueva Delhi, sí superan los detectados en regiones montañosas remotas y, por tanto, reflejan una influencia creciente de fuentes regionales de emisión.

Causas y efectos

Entre las causas identificadas figuran la quema de residuos agrícolas, la combustión de biomasa y el transporte de contaminantes desde zonas más pobladas, según el comunicado. También se registraron variaciones diarias relacionadas con el ciclo de la vegetación y cambios estacionales ligados a fenómenos como los incendios forestales.

El estudio señala que los factores meteorológicos como la radiación solar, la temperatura y la capa límite atmosférica desempeñan un papel tan relevante como las actividades humanas en la configuración de estos patrones. El ministerio destacó que las observaciones «ofrecen datos únicos para comprender el comportamiento de los gases de efecto invernadero en zonas de gran altitud del Himalaya«, y que serán útiles para mejorar la calibración de las mediciones satelitales y refinar los inventarios de emisiones.

Estas observaciones cubren una importante laguna en los datos atmosféricos terrestres de las regiones montañosas del sur de Asia, históricamente subrepresentadas en el monitoreo climático global, según indica el comunicado. El Himalaya, una de las regiones más sensibles al calentamiento global, ha sido objeto de creciente atención internacional debido al retroceso de sus glaciares, el cambio en los patrones de precipitación y el aumento del riesgo de catástrofes naturales. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Italia permiso circulación vehículos altamente contaminantes
CO2

Italia prorroga hasta 2026 el permiso de circulación para vehículos altamente contaminantes

9 de julio de 2025
Zonas Bajas Emisiones ZBE municipios españoles
CO2

Las Zonas de Bajas Emisiones o ZBE son una ‘asignatura pendiente’ para 2 de cada 3 municipios españoles

8 de julio de 2025
Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados