Australia ha comprado uno de los mayores secretos de España. La “fórmula” para cosechar energía a nuevas alturas. Un informe publicado por Ember, colectivo multinacional de expertos en energía, ha evidenciado el significativo aumento de aportación eólica y fotovoltaica a la matriz eléctrica española registrado en los últimos años. Este escenario ha generado que la incidencia del gas natural en el precio final de la electricidad en el mercado mayorista sea la menor entre los 5 países europeos con las mayores flotas de gas. Ember asegura que ese menor peso ha permitido que el precio mayorista de la electricidad en España sea un 32% inferior al promedio de la Unión Europea.
Australia cosecha energía en las alturas en España
Tras conocerse el proyecto más ambicioso de España, ha salido a la luz que la minera australiana Fortescue ha comprado la española Nabrawind. Una decisión que ha tomado con el deseo de acelerar el despliegue de sus grandes torres eólicas.
El grupo minero australiano ahora es propietario del 100% de la firma navarra especializada en soluciones eólicas avanzadas. La operación afianza una colaboración que dio inicio en 2023.
La firma de Australia le brindará a Nabrawind suficiente apoyo financiero y una cartera internacional de proyectos para escalar en la instalación de sus torres autoizables de gran altura (Nabralift).
El objetivo detrás de este movimiento es impulsar la descarbonización industrial en el interior del concepto “Real Zero” de Fortescue.
El ingreso de la empresa navarra en la red global de socios de Fortescue le otorgará recursos, disciplina de ejecución y acceso a una cartera de proyectos que impulsará la expansión de soluciones a escala industrial.
Propuestas como su tecnología Nabralift se postulan como eje central para la mejora del rendimiento en instalaciones eólicas de complejidad logística.
Este es uno de los ápices de expansión de Fortescue, dado que las mineras suelen ubicarse en ubicaciones remotas y de orografía compleja. Cabe destacar que Nabralift se trata de una torre autoizable que hace posible la instalación de turbinas a mayores alturas.
España y Australia, unidas para escalar en la energía eólica de altura
Nabrawind, que tuvo su fundación hace una década, publicó recientemente en su cuenta de LinkedIn la noticia.
“Formamos parte de Fortescue y nos unimos a su potente red multilateral de cooperación comercial para acelerar la descarbonización y combatir la mayor amenaza de la humanidad: el calentamiento global”, manifestaron las autoridades en un posteo publicado en inglés.
Nabrawind “nació” en 2015 y, en la actualidad, dispone de más de 40 empleados/as y exporta su actividad a países como Marruecos, Namibia, China, Estados Unidos México, Brasil, Francia o Dinamarca, etc.
Producto de esta unión, la empresa navarra ha asegura que va a formar parte del programa global de descarbonización, “junto con algunos de los innovadores en energías renovables más avanzados del mundo, como BYD, LONGi Solar, Envision Energy, XCMG Group y Liebherr Group”.
A través del mensaje difundido por la red social mencionada, Nabrawind resalta que contribuirá a “aunar innovación y capacidad de fabricación de primer nivel en todos los continentes”.
Con este proceder, pretende demostrar que la industria pesada puede continuar por un nuevo camino en el que los resultados económicos suben conforme bajan las emisiones. “Juntos avanzamos hacia un futuro de cero emisiones, integrando las mejores tecnologías del mundo para acelerar la transición energética”, decretaron.
Australia y España, una colaboración que terminó en compra
Esta adquisición no ha surgido “de la nada”. Fortescue comenzó su colaboración con Nabrawind en 2023. El año pasado, anunció una nueva inversión de capital. Razón por la que Sodena dejó desinvirtió parcialmente su participación en la compañía.
Ahora la empresa de Australia ha adquirido definitivamente la empresa navarra. Así es como Australia ha comprado uno de los mayores secretos de España: cómo cosechar energía a nuevas alturas. En paralelo, se está gestando el lugar más sorprendente de España, donde se siembran manzanas y cosecha energía.