España tiene por delante su proyecto más ambicioso. De arrojar resultados satisfactorios, podría convertirse en un faro para el mundo. Lo que pretenden es generar agua dulce “de la nada” y sin gastar energía de la red eléctrica. Este proyecto toma una gran relevancia debido a la escasez de agua que se reporta en varios puntos del planeta. Debido al crecimiento de población, el cambio climático y el incremento en la demanda de agua de industrias, agricultura y hogares, la situación es tensa.
España forma parte de uno de los proyectos más ambiciosos de la historia
Tras exponerse que la Amazonia evapora millones de toneladas de agua al día, ha salido a la luz el apasionante proyecto en el que España se encuentra sumergida. Tiene que ver con un invento que permite conseguir agua potable del mar sin gastar energía. Las pruebas se efectúan en España.
DesaLIFE surge como una solución revolucionaria en la producción de agua potable de Gran Canaria. Hace uso de la energía de las olas como fuente principal. Es un proyecto europeo cuyo propósito es desalar agua de mar a través de un sistema que no necesita de electricidad de la red.
De esta manera, contribuye a la sostenibilidad y descarbonización del archipiélago. El plan ha sido impulsado por la startup Ocean Oasis. Dispone de la colaboración de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la consultora Elittoral.
Tiene una financiación de 5,9 millones de euros proveniente de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). Esto ha permitido un presupuesto total que roza los 10 millones de euros. Todo para su desarrollo estimado para los próximos 5 años.
España será el escenario de DesaLIFE, “creadora de agua”
DesaLIFE está basado en un sistema de boyas flotante creadas para extraer agua del mar. Después, la somete a un procedimiento de ósmosis inversa sin necesidad de consumir electricidad. Hará posible la producción de hasta 2000 metros cúbicos diarios de agua potable.
Cantidad suficiente para brindar suministro a alrededor de 15 000 personas. El abastecimiento originado se integrará en la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) Arucas-Moya, ubicada en el área norte de la isla. Antes de alcanzar esta etapa, el equipo ejecutó pruebas con la boya experimental GAIA, que ha operado en el puerto de Las Palmas durante el último año.
Un sistema piloto que ha consentido el perfeccionamiento de la tecnología, además de asegurar su viabilidad a gran escala. A través de un comunicado oficial, José Joaquín Hernández Brito, director de PLOCAN, expresó que “la transición energética en Canarias es urgente”. Puso énfasis en el compromiso del organismo con todas las propuestas que impulsan la sostenibilidad.
Sebastián Feimblatt, cofundador de Ocean Oasis, reparó en la relevancia del apoyo institucional y empresarial en el desarrollo de tecnologías que permiten la producción de agua de forma eficiente y respetuosa con el medioambiente.
DesaLIFE, una oportunidad para España y para el mundo
Además de su impacto ambiental, DesaLIFE es una importante oportunidad para el crecimiento de España. La instauración de este sistema resulta atractiva para la inversión extranjera en la región. Creará empleo en el sector de las energías renovables y ubicará a Canarias como un referente tecnológico en la gestión de agua.
Sumado a la incidencia en Gran Canaria, el proyecto pretende estudiar la viabilidad de implantar este modelo en otras islas con desafíos hídricos similares.
Dos aspectos clave que podrían consolidarse con la adopción de tecnologías como esta son la independencia energética y la resiliencia climática. El proyecto más ambicioso de España ya está en marcha. Producirá agua dulce de la nada y sin gastar energía de la red eléctrica. Un escenario que resuena tan fuerte como el de Asia, donde experimentan con la energía azul.