ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

En Asia experimentan con la energía azul: Manipulan la composición del agua para producirla

by Trini N.
2 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
Asia

Fuente: E4 Notícias

Asia está destacándose a nivel global. En los últimos años, el país oriental ha liderado la inclusión de nueva capacidad renovable. Pero también ha protagonizado una transformación profunda a todos los niveles. Lo hace en el campo de las tecnologías ecológicas emergentes y en el terreno de las energías renovables. Países como China, India o Japón viven en primera persona la urgente necesidad de combatir los desafíos ambientales. En gran parte, producto de su tamaño demográfico y rápido desarrollo industrial.

Asia logra algo grandioso: manipula la energía azul

Después de sorprender al mundo con sus campos de fotones, Japón ha decidido experimentar con la llamada energía azul. Japón ha inaugurado la primera planta osmótica de Asia, la segunda del mundo. Produce electricidad a partir de agua salada.

Además, transforma la diferencia de salinidad en energía para 220 hogares sin emisiones. Está ubicada en Fukuoka. Japón pasa, con este proyecto, a ser el segundo país del mundo, después de Dinamarca, en trabajar con esta tecnología a escala real.




Supone un paso significativo para Asia, pero no solo eso. Constituye también una señal de que la energía azul comienza a despegar. Sale al mundo, más allá del laboratorio. Recibe su impulso por parte de la Fukuoka District Waterworks Agency. Respecto a su puesta en marcha, inició sus operaciones el pasado 5 de agosto.

Las estimaciones sugieren que generará 880 000 kilovatios hora al año. Aportará suministro directo a una planta desalinizadora. Esta brinda servicio a la ciudad y zonas aledañas. Garantiza así un abastecimiento eléctrico estable, limpio y libre de emisiones directa.

Energía azul o energía osmótica, ¿qué la hace tan especial?

Tiene claras diferencias con otras renovables, como la solar o la eólica. La energía azul no depende ni del clima ni de la luz solar para hacer su aparición. Funciona las 24 horas del día, 7 días a la semana. Aprovecha un recurso inagotable.

Es la diferencia de salinidad entre dos corrientes de agua. Ese rasgo la transforma en una solución complementaria para los desafíos actuales de intermitencia en las redes eléctricas renovables.

La tecnología usada en Fukuoka está basada en el principio de la ósmosis inversa. Se recurre a una membrana semipermeable entre agua trata proveniente de una planta de aguas residuales y agua de mar concentrada (salmuera).

A medida que el agua dulce se desplaza hacia el lado más salado, va provocando presión. La misma presión que impulsa una turbina, produciendo electricidad continuamente sin combustibles fósiles.

Llega la energía azul con el avance de Asia

La planta de Japón aparece después del debut de la primera planta comercial en Mariager, Dinamarca, en 2023. Previamente, lugares como Noruega y Corea del Sur habían realizado pruebas con instalaciones piloto. Centros universitarios y startups en España, Catar y Australia también están trabajando en sus propios prototipos.

Otra de las propuestas más esperanzadas viene desde la startup francesa Sweetch Energy. Se decanta por una tecnología denominada Ionic Nano Osmotic Diffusion (INOD). A través de materiales bio-basados y una arquitectura nanométrica, han conseguido mejorar la selectividad iónica y bajar las pérdidas de energía.

Está en su etapa de validación comercial. Aun así, brinda pistas sobre cómo escalar esta tecnología con un impacto económico y ambiental positivo. La capacidad de este tipo de plantas continúa siendo modesta, aunque la de Fukuoka puede brindar suministro a 220 viviendas al año.

La proyección es que en los deltas, estuarios y zonas costeras donde conviven aguas dulces y saladas puedan recrearse hasta 2000 teravatios hora anuales a nivel global. Esto equivale a casi el 10% de la demanda global de electricidad.

La energía azul aún está dando sus primeros pasos, pero proyectos como el de Asia muestran vías prometedoras para diversificar la matriz energética. De esta manera, dejan de lado factores externos sin comprometer los ecosistemas cercanos. Además, esta planta llega en un momento crucial para Japón, que ha pulverizado su récord nacional de temperatura en una semana.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

instalaciones energía solar disparan mundo 2025 año récord China cabeza
Energías Renovables

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

2 de septiembre de 2025
parques eólicos no generan fuegos pistas acceso cortafuegos incendios
Energías Renovables

Los parques eólicos no generan fuegos, sus pistas de acceso son ‘cortafuegos’ para los incendios forestales

1 de septiembre de 2025
Asia
Energías Renovables

Están desplegando globos gigantescos en Asia: Quieren lograr lo imposible a 10 000 metros

1 de septiembre de 2025
Iberdrola ‘arranca’ planta fotovoltaica Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Energías Renovables

Iberdrola ‘arranca’ su planta fotovoltaica en Ciudad Rodrigo (Salamanca)

1 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

Tuvo en vilo a toda España: Se mueve por dentro y hay un plan urgente para perforarlo

1 de septiembre de 2025
turbina- China-Alemania
Energías Renovables

El país europeo que quiere robarle el récord a China: Empieza a construir el más alto del planeta

31 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados