Cuando pensamos en paneles, lo primero que viene a la mente es la energía, pero ¿Qué pasaría si existiera un panel que no se diseñó para producir electricidad, sino para crear algo mucho más fundamental para la vida? Pues aunque suene extraño, este panel ya existe y podrá solucionar uno de los problemas más graves del mundo.
El problema más grave del mundo
Sabemos que nuestro planeta está cada vez más contaminado, sin embargo, las consecuencias del cambio climático, muchas veces las pasamos por alto y no nos damos cuenta de su gravedad, porque no nos afecta tan directamente, sin embargo, no todos pueden decir lo mismo.
Una de las principales consecuencias es la escasez de agua, la cual es considerada uno de los problemas más graves del mundo, pues a pesar de que nosotros tenemos la suerte de tener acceso a este recurso cada vez que abrimos la llave, hay que personas que todos los días sufren por la escasez.
Pero aunque suene extraño, tenemos una esperanza en el aire, pues incluso en los climas más secos, el aire está lleno de agua y ahora, gracias a la llegada de una nueva tecnología, al fin se podrá extraer, pero ¿De qué se trata?
Obteniendo agua del aire
Se trata de los hidropaneles o generadores de agua atmosférica (AWG) y la empresa, Source Global, ha perfeccionado su uso, dándole un giro revolucionario al concepto de un panel, demostrando que este no produce electricidad, sino algo mucho más importante y es el agua potable.
Mientras Corea se despide del petróleo, los hidropaneles de Source Global son impulsados por la luz del sol y luego usan ventiladores para absorber aire del ambiente y pasarlo a través de un material que absorbe y retiene la humedad, llamado desecante.
Una vez que las moléculas de agua se acumulan, el calor del sol hace que se liberen como vapor, luego este vapor se condensa en un líquido y finalmente, se le añaden minerales, como calcio y magnesio, para que sea apto para el consumo humano y tenga un sabor agradable.
Pero lo más sorprendente de esta tecnología es su eficiencia en condiciones extremas, pero ¿Cómo es posible esto? Básicamente porque el aire, incluso en climas secos, contiene una cantidad de agua seis veces mayor que todos los ríos del planeta.
La empresa ha demostrado que puede producir agua en lugares tan secos como Scottsdale, Arizona, donde la humedad relativa en verano es menor al 5%, lo que hace que su solución sea perfecta para comunidades sin acceso a fuentes de agua confiables.
Los hidropaneles son la solución
El verdadero valor de los hidropaneles va mucho más allá de la simple producción de agua, pues al obtenerla directamente del aire, se evitan los problemas de contaminación de los pozos y las tuberías viejas, que pueden contener metales pesados como plomo, arsénico o bacterias.
La tecnología de Source Global garantiza un suministro de agua limpia y segura, lo que es vital para la salud de las comunidades, especialmente de los niños y mujeres embarazadas, que son los más vulnerables a estas toxinas.
Pero lo mejor es que el sistema es completamente autónomo y no depende de la red eléctrica o del transporte de agua, lo que lo hace ideales para comunidades rurales y remotas que no tienen infraestructura de agua.
Y por si fuera poco, su uso también ayuda al medio ambiente al reducir la necesidad de agua embotellada y el uso de camiones cisterna, de hecho, un solo sistema puede generar el equivalente a más de 43 000 botellas de agua durante su vida útil, lo que reduce la cantidad de residuos plásticos.
Sin duda esta tecnología ha llegado para cambiar por completo nuestra visión sobre los paneles, pues en vez de generar energía como este superpanel potente, genera agua, uno de los elementos más importantes para la vida y abre una nueva esperanza para miles de comunidades que hoy en día no tienen acceso a este valioso recurso.