ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Corea encuentra el Santo Grial de la energía: Podríamos estar cerca del fin definitivo del petróleo

by Skarlett S.
31 de agosto de 2025
in Energías Renovables
Corea

Fuente: Bloomberg/Luke Sharrett

Durante años y años, hemos estado esperando esa tecnología revolucionaria que por fin nos permita olvidarnos del petróleo de una vez, pero lo que acaba de suceder en los laboratorios de Corea del Sur podría cambiar para siempre el curso de la historia energética mundial. ¿Estamos realmente ante el descubrimiento que más se había esperado?

El material que podría cambiarlo todo

Hemos visto tantas veces cómo nos prometen maravillas que después no funcionan, inventos que suenan increíbles pero que nunca llegan a las masas, y una y otra vez nos quedamos con las ganas de ese gran cambio que tanto necesitamos.

Pero ahora, POSTECH y la Universidad Nacional de Seúl, se unieron en la misión de crear (MgMnCo)₀.₆₅Fe₀.₃₅Oᵧ , un óxido metálico complejo que los científicos coreanos descubrieron para la producción termoquímica de hidrógeno.




Pero lo más sorprendente fue la rapidez con la que fue encontrado, pues crearon un nuevo método computacional, logrando disminuir el tiempo de análisis a 24 horas, logrando un estudio 7000 veces más rápido a comparación con otros.

El foco principal siempre será la producción de hidrógeno, pero eso no quita la increíble hazaña de esta nueva metodología. Los científicos, desde ya, han confirmado que puede utilizarse en muchas investigaciones para análisis de materiales.

Una tecnología que trasciende el hidrógeno

«Esta metodología reduce dramáticamente los tiempos para descubrir materiales de producción de hidrógeno, acercando significativamente la comercialización», explica el profesor Hyungyu Jin de POSTECH, líder del equipo investigador.

No se puede ocultar el entusiasmo, el profesor In-Ho Jung de la Universidad Nacional de Seúl señala: “Lo que hicimos fue combinar lo computacional con décadas de conocimiento científico. Es como tener a un experto trabajando a la velocidad de una supercomputadora”.

¡Pero eso no es todo! el potencial de esta tecnología va mucho más allá del hidrógeno, pues los científicos confirman que el mismo material podría ser usado en otros sectores para reciclar baterías, facilitando la recuperación de metales valiosos como el litio, el cobalto y el níquel.

Hace poco vimos cómo Japón apuesta por el hidrógeno y ahora se ve una nueva forma de producir este elemento, produciendo grandes cantidades de hidrógeno limpio utilizando únicamente energía solar, eliminando así las emisiones de carbono del proceso.

El camino hacia un futuro sin combustibles fósiles

Este avance llega a salvar a la humanidad, pues con la creciente crisis climática y la necesidad urgente de descarbonizar la economía, el hidrógeno verde se presenta como una de las alternativas más prometedoras a los combustibles fósiles.

Por supuesto, no todo es color de rosas,  ya que la producción de hidrógeno siempre ha sido costosa y técnicamente desafiante, no solo por la dificultad de extracción, sino también por la poca tecnología a la mano.

Pero ahora, este nuevo método, a diferencia de la electrólisis, elimina la necesidad de grandes cantidades de electricidad y agua, haciendo el proceso mucho más eficiente y sobre todo más amigable con nuestro planeta.

El material desarrollado por los científicos coreanos ha demostrado un rendimiento impactante tanto en producción como en eficiencia de conversión térmica y por primera vez existe una tecnología que podría convertir al hidrógeno en la fuente de energía principal.

Este descubrimiento también podría ser un catalizador clave para el desarrollo económico de regiones con alta radiación solar, como el sur de Europa, pues la tecnología se alinea perfectamente con la estrategia de la Unión Europea para fomentar el hidrógeno renovable y descarbonizar la industria.

Más que una promesa, una realidad

Lo destacado de este descubrimiento es la promesa de una base sólida en la experimentación. Después de identificar computacionalmente los candidatos más prometedores, se validó el rendimiento teórico esperado. Detrás de este avance hay una historia fascinante de perseverancia.

En lugar de probar uno por uno en el laboratorio como se hacía tradicionalmente, crearon un sistema que combina enormes bibliotecas de datos sobre cómo se comportan los materiales con simulaciones súper rápidas por computadora.

El inicio de una nueva era energética

Los científicos coreanos no solo han descubierto un material revolucionario, sino que han desarrollado una metodología que combina de manera perfecta el hidrógeno con la energía solar, algo que jamás hubiéramos imaginado.

Estamos en una carrera contra el tiempo para evitar los peores efectos del cambio climático, por lo que este tipo de avances son los que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de la transición energética global.

Si esta tecnología realmente funciona y se puede llevar a gran escala, podríamos estar viendo los primeros pasos del fin de nuestra dependencia del petróleo, pasando a poder crear hidrógeno limpio y barato usando solo la luz del sol, dejando en segundo plano a los tan populares paneles solares de titanio. Ahora solo queda escalar, que llegue a todo el mundo y que los gobiernos permitan el cambio.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Iberdrola ‘arranca’ planta fotovoltaica Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Energías Renovables

Iberdrola ‘arranca’ su planta fotovoltaica en Ciudad Rodrigo (Salamanca)

1 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

Tuvo en vilo a toda España: Se mueve por dentro y hay un plan urgente para perforarlo

1 de septiembre de 2025
turbina- China-Alemania
Energías Renovables

El país europeo que quiere robarle el récord a China: Empieza a construir el más alto del planeta

31 de agosto de 2025
aerogenerador-pala
Energías Renovables

Un aspa de 153 metros y 90 toneladas: Así será el mayor aerogenerador del mundo, 26 MW

31 de agosto de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Descubren algo inquietante sobre los paneles solares: Afecta a España y al resto del mundo

30 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Suecos llegan a España por nuestras 60 000 toneladas: El mineral más codiciado por Europa

30 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados