ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

A partir del ‘sargazo’ crean diminutas partículas de carbono que podrían revolucionar los televisores de pantalla plana

by Sandra M.G.
15 de septiembre de 2025
in Sostenibilidad
sargazo crean diminutas partículas carbono revolucionar televisores pantalla plana

Yiming Xi investiga los posibles usos del sargazo. Foto: Joshua Prezant/Universidad de Miami

Los televisores de pantalla plana de próxima generación que proyectan imágenes más nítidas y limpias con colores más vibrantes serán el futuro de la industria electrónica gracias a los sargazos, unas algas que podrían pasar de ser una plaga del Caribe y transformarse en una solución tecnológica innovadora. 

Un estudiante de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Miami ha estado experimentando con grupos de algas sargazo durante el último año, aerosolizando partículas finas de las macroalgas en diminutas gotas que luego se sobrecalientan en un horno a 800 grados Celsius. 

Sargazos: de contaminar los mares a las TV de última generación

El sargazo, una plaga maloliente que suele invadir las playas del Caribe y Florida, podría ser la clave para el futuro de la industria electrónica, en particular para mejorar la calidad de imagen de los televisores de próxima generación con colores más vibrantes e imágenes más nítidas.




Investigadores de la Universidad de Miami, en Florida, están transformando el sargazo, un alga marrón de mal olor y aspecto desagradable, en diminutas partículas de carbono con potencial para mejorar esos electrodomésticos. Yiming Xi, estudiante de doctorado en Ingeniería Química, lleva un año experimentando con el alga marina en el Aerosol and Air Quality Research Laboratory de la institución.

Su método consiste en pulverizar el sargazo en microgotas que luego son sobrecalentadas en un horno a 800 grados Celsius. «Durante ese proceso de sobrecalentamiento, esas gotas se descomponen o se pirolizan y forman puntos de carbono a nanoescala», explicó Xi en el portal de internet de la universidad.

Estos puntos de carbono, subrayó, se perfilan como una alternativa no tóxica a los puntos cuánticos convencionales utilizados en pantallas de televisión, con el potencial de ofrecer colores más vibrantes e imágenes más nítidas.

Biocompatibilidad y huellas digitales

Los puntos de carbono ya se emplean en la detección de huellas dactilares, en envases para prolongar la vida útil de alimentos y, gracias a su biocompatibilidad, en aplicaciones médicas como la administración de fármacos o la bioimagen. También muestran promesa en la agricultura y en sistemas de almacenamiento de energía.

«El aspecto clave es que estamos tomando un material de desecho que normalmente termina en vertederos, donde puede liberar contaminantes peligrosos, y lo estamos convirtiendo en algo de gran valor para la sociedad», destacó Xi. Subrayó que la filosofía es llamarlo recurso en vez de desecho. Con millones de toneladas de sargazo flotando este verano en el Atlántico tropical y llegando a las costas de Florida y el Caribe -donde libera gases tóxicos-, la investigación llega en un momento crucial.

El profesor Pratim Biswas, director del laboratorio y coautor del estudio, señaló que la tecnología de los puntos de carbono aún está en una etapa incipiente. Sin embargo, el método de Xi ofrece ventajas frente a otros enfoques: reduce pasos en el proceso, evita químicos tóxicos y permite una producción más uniforme en un solo paso.

El siguiente reto será probar los puntos de carbono en unidades LED. Las pruebas requieren materiales fotónicos específicos, indicó Xi. «Esperaremos a que la cadena de suministro se estabilice para poder obtenerlos y construir el entorno de prueba».

Según Xi: su método de horno de sobrecalentamiento ofrece una producción más consistente de puntos de carbono, que implica un proceso de síntesis continuo de un solo paso, lo que simplificaría enormemente la fabricación del producto a partir de los sargazos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Sostenibilidad

El proyecto más ambicioso de España: Producir agua dulce de la nada y sin gastar energía de la red eléctrica

15 de septiembre de 2025
G20 turismo verde sostenible
Sostenibilidad

G20: por un turismo más verde y sostenible

15 de septiembre de 2025
Día Internacional Eliminación Vuelos Nocturnos 2025 derecho dormir
Sostenibilidad

Día Internacional para la Eliminación de los Vuelos Nocturnos 2025: el ‘derecho’ a dormir

15 de septiembre de 2025
Gobierno tramitación Ley Movilidad Sostenible Podemos podría tumbar
Sostenibilidad

El Gobierno ‘vuelve a la carga’ con la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible, Podemos la podría tumbar

15 de septiembre de 2025
Forética analiza tendencias sostenibilidad COP30
Sostenibilidad

Forética analiza las tendencias en ‘sostenibilidad’ de cara a la COP30

15 de septiembre de 2025
hidropaneles
Sostenibilidad

Los paneles de la vida, no producen energía: Sino algo mucho más importante

13 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados