ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Red ‘Gas No Es Solución’: hay que parar la ‘Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2MEd’ para realizar una ‘Evaluación Ambiental Estratégica’

by Sandra M.G.
30 de julio de 2025
in Energías Renovables
parar Red Troncal Española Hidrógeno corredor H2MEd realizar Evaluación Ambiental Estratégica

Desde la organización Gas No Es Solución se han comprometido a desafiar el statu quo energético actual, donde el gas ha ganado una posición dominante en el discurso mediático, político y social, sin reconocer los impactos devastadores que el uso indiscriminado de este combustible fósil ha tenido en el medio ambiente y en la lucha contra la crisis climática. Si bien defienden el rol del hidrógeno verde en la descarbonización, exigen que no se hagan excepciones ni se fraccionen los proyectos.

A día de hoy plantean, mediante la presentación de alegaciones, que se debe paralizar de manera inmediata la tramitación del plan denominado ‘Infraestructura interior de hidrógeno en España’ que presentó Enagas y que permite un fraccionamiento de estos proyectos a la hora de conseguir los permisos medioambientales, algo que no solo consideran que no es admisible, sino que si siguiera adelante sería un pésimo precedente.

Ojo con el proyecto de Enagas

Las organizaciones de la red Gas No es Solución, en la que se encuentra Ecologistas en Acción, han presentado alegaciones formales ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico contra los trámites de información pública actualmente abiertos para los diferentes tramos del proyecto ‘Infraestructura Interior de Hidrógeno en España’, incluidos en la Red Troncal Española de Hidrógeno y en el corredor H2Med.




La red exige la paralización inmediata de los trámites mientras no se apruebe un instrumento legislativo que permita una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) adecuada de todos los planes y programas asociados. Las entidades denuncian que la red de transporte de hidrógeno, impulsado por Enagás a través de sus filiales, carece de la planificación ambiental exigida por la legislación vigente, como sí ocurre con la red de transporte eléctrico.

“Estamos ante una infraestructura altamente interrelacionada que afecta a diferentes territorios, recursos y comunidades de manera acumulativa y sinérgica y que, sin embargo, se está tramitando por tramos aislados y sin una visión global y estratégica”, advierte Marina Gros Breto, coordinadora del Área de Energía de Ecologistas en Acción y portavoz de la red.

Entre los argumentos esgrimidos la red subraya el escaso desarrollo actual del mercado del hidrógeno en el Estado español (apenas 33 MW de electrolizadores operativos) frente a las proyecciones desmesuradas de hasta 74 GW incluidas en los escenarios del promotor, cuya finalidad principal sería la exportación de hidrógeno renovable hacia Francia y Alemania a través del corredor H2Med. Esta expansión requeriría instalar decenas de GW adicionales de generación renovable exclusiva, con serias implicaciones para el territorio y los ecosistemas.

La red denuncia asimismo que la iniciativa está sostenida con fondos públicos, sin que se haya demostrado su viabilidad ni su aporte real a la descarbonización. “Estamos asistiendo a un nuevo caso de inyección de dinero público a infraestructura privada con enormes riesgos donde se sustituye la planificación democrática y ambiental por un modelo dictado por el oligopolio energético”, subraya Francisco del Pozo, responsable de combustibles fósiles y nuclear de Greenpeace y portavoz de la red.

Hidrógeno verde sí, pero NO así

La red reconoce que el hidrógeno verde y sus derivados está llamado a desempeñar un rol importante en el proceso de descarbonización de ciertos sectores difíciles de electrificar, como algunas industrias, como la siderúrgica, maquinaria pesada o el transporte marítimo y aéreo.

Sin embargo, no pueden descarbonizarse todos los usos actuales y futuros de estos sectores, especialmente en el sector industrial y de transporte, es primordial un cambio en los modelos de producción, consumo y hábitos para reducir las necesidades de transporte de pasajeros y mercancías de largas distancias.

Es fundamental un análisis estratégico del impacto de dichas infraestructuras de producción, de transporte y de las plantas renovables asociadas, que junto con estudio de la demanda actual y futura de hidrógeno verde promueva la infraestructura de hidrógeno realista que favorezca la rápida descarbonización minimizando el impacto en los territorios donde se quieran implantar.

En sus alegaciones, las organizaciones ecologistas reclaman no solo la Evaluación Ambiental Estratégica para el conjunto de la red troncal, sino también una Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria completa para cada tramo que tenga en cuenta las afecciones sinérgicas y acumulativas.

Advierten que el fraccionamiento del proyecto podría estar vulnerando la legislación europea y española, que obliga a considerar los impactos acumulados de infraestructuras como las grandes conducciones de hidrógeno.

Para Gas No es Solución “no se puede hablar de transición energética y descarbonización sin ordenar usos del suelo, evaluar impactos globales y garantizar participación ciudadana”. En ese sentido, reclaman una transición verdaderamente democrática, descentralizada y socialmente justa, donde las decisiones estratégicas se tomen con información transparente, participación efectiva y evaluación ambiental rigurosa.

Desde la organización medioambiental exigen que Enagás cumpla al pie de la letra con la legislación vigente y que, por lo tanto, presente un informe de evaluación ambiental estratégica completa, no fraccionada, que englobe todas las infraestructuras involucradas en dicho proyecto de hidrógeno verde. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Programa PORT-EOLMAR adaptar infraestructuras portuarias despliegue energía eólica marina
Energías Renovables

Programa PORT-EOLMAR: adaptar las infraestructuras portuarias para el despliegue de la energía eólica y otras renovables marinas

30 de julio de 2025
España
Energías Renovables

A pesar de las diferencias la humanidad avanza hacia el futuro: España lidera en Europa

30 de julio de 2025
Toledo acogerá el 24 septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la UNEF
Energías Renovables

Toledo acogerá el 24 septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la UNEF

30 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España va por buen camino, pero sigue lejos: Los países que ya son 100% renovables

30 de julio de 2025
Atención al ‘inminente’ real decreto con medidas para el refuerzo del sistema eléctrico
Energías Renovables

Atención al ‘inminente’ real decreto con medidas para el refuerzo del sistema eléctrico

30 de julio de 2025
avance
Energías Renovables

El futuro de la humanidad está ahí: Podría ser el mayor avance de la historia

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados