ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Programa PORT-EOLMAR: adaptar las infraestructuras portuarias para el despliegue de la energía eólica y otras renovables marinas

by Sandra M.G.
30 de julio de 2025
in Energías Renovables
Programa PORT-EOLMAR adaptar infraestructuras portuarias despliegue energía eólica marina

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO se ha destinado una partida que supera los 160 millones de euros y que, con el fin de ayudar al despliegue de la eólica marina y otras renovables similares, busca adaptar las diferentes infraestructuras portuarias del país.

El programa lleva por denominación: PORT-EOLMAR y tiene como objetivo reforzar de forma significativa tanto la cadena de valor como las capacidades logísticas que permitan la fabricación y el montaje los equipos necesarios y a gran escala.

¿Qué es el programa PORT-EOLMAR?

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a audiencia pública el proyecto de Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos de adaptación física de la infraestructura portuaria de titularidad estatal destinada a la eólica y otras renovables marinas, así como el proyecto de Resolución para la publicación de convocatoria de estas ayudas, ambos disponibles aquí.




El programa PORT-EOLMAR, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destinará más de 160 millones de euros a reforzar las capacidades logísticas y de infraestructura portuaria del país de cara a la fabricación, montaje y mantenimiento de parques eólicos marinos y dispositivos de energías del mar. Los proyectos beneficiarios deben estar vinculados con compromisos de inversión privada para su explotación, con el objetivo de reforzar la autonomía estratégica española y europea en la cadena de valor de renovables marinas e impulsar el liderazgo en renovables.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente de MITECO, será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentalizarán como subvenciones, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto, se acrediten los costes subvencionables en los que se haya incurrido y los compromisos de inversiones en los proyectos industriales asociados.

El programa financiará proyectos singulares en ubicaciones estratégicas que mejoren significativamente las capacidades logísticas de la infraestructura portuaria, mediante la construcción o adaptación de muelles y/o superficies de operación en su zona trasera, así como los servicios generales asociados a su puesta en explotación. Estas inversiones solo podrán realizarse en la Zona I de los Puertos de Interés General de todo el territorio nacional, correspondientes a las aguas abrigadas.

¿Cuáles son las bases logísticas del programa?

El objetivo es que estos proyectos se constituyan como base logística durante la fase de construcción, montaje, puesta en marcha, reparación y mantenimiento de los futuros parques eólicos marinos y otros componentes de renovables marinas, creando superficies con dimensiones suficientes para las operaciones de grandes buques y aerogeneradores eólicos marinos, componentes y plataformas flotantes y fijas, así como para la maquinaria logística necesaria para su adecuado transporte, almacenamiento, montaje y manipulación.

Para ello, a cada actuación subvencionable se le exigirán unos requerimientos de capacidad de longitud mínima de alineación de muelle, calado y superficie mínima de explanada asociada, que permitan dar respuesta a las actividades de fabricación, montaje y transporte de aerogeneradores marinos para el desarrollo de los parques eólicos en alta mar en España.

Además, las propuestas deberán estar vinculadas a un proyecto industrial con una inversión comparable o superior a la ayuda solicitada, con una vigencia temporal de al menos 10 años, ligada a la eólica marina y/o a las renovables marinas. Estos proyectos industriales serán promovidos por operadores privados que obtengan sus títulos concesionales en procedimientos sujetos a concurrencia.

En el proyecto de convocatoria se ha preasignado presupuesto para tres regiones/subregiones marinas: la Subregión del Golfo de Vizcaya y las Costas Ibéricas y la Subregión Atlántico Macaronésica de Canarias en la Región del Atlántico Norte y la Región del mar Mediterráneo.

¿Qué criterios de valoración se usarán?

Los proyectos tendrán que respetar el principio europeo de “no causar un daño significativo” (DNSH) al medioambiente, así como el resto de la normativa ambiental aplicable. Se tendrán en cuenta diversos criterios de valoración como el grado de madurez del proyecto –incluyendo la tramitación ambiental–, las capacidades logísticas, las externalidades positivas como la generación de empleo, el proyecto industrial, el número de puertos participantes y el criterio económico.

A efectos de elegibilidad de las actuaciones, solo se admitirán proyectos cuya fecha de inicio de ejecución sea posterior al 1 de febrero de 2022, según lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2023/4 del Parlamento Europeo y del Consejo. En cualquier caso, solo serán subvencionables los costes asociados a las actuaciones cuya ejecución material se inicie en fecha posterior a la fecha de registro en la sede electrónica del IDAE de la solicitud de la ayuda.

Oportunidades que el país no puede perder

Las energías renovables en el entorno marino son una de las palancas para la transformación energética a medio y largo plazo a nivel nacional, europeo y global por su potencial de generación. A la vez, constituyen también una oportunidad industrial, económica y social para nuestro país, compatible con la protección de los valores ambientales y con el resto de los usos y actividades del entorno marino.

España cuenta con una industria de construcción naval, un sector marítimo-portuario, capacidades de ingeniería civil y un ecosistema industrial de materiales y equipamientos que pueden dar servicio al desarrollo de las renovables marinas. También goza de un clima óptimo para probar soluciones destinadas a distintos entornos y mercados. Este contexto permite a España aspirar a convertirse en un centro de referencia europeo y mundial para la prueba de nuevos prototipos y soluciones relacionados con las energías renovables marinas.

En concreto, los puertos españoles son fundamentales para la implantación de estas tecnologías, como grandes áreas de montaje de fabricación, tanto para el desarrollo de proyectos renovables marinos en España como en mercados internacionales, así como parte vital de la cadena de suministro y hub logístico. En este contexto, son necesarias infraestructuras adaptadas y con áreas suficientes disponibles de montaje y construcción simultánea de aerogeneradores marinos de tecnología flotante.

Conoce el marco estatal y el europeo del programa

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) recoge este programa de incentivos como una de las medidas facilitadoras para lograr uno de sus tres objetivos principales de consolidar la cadena de valor nacional en transición energética y de posicionar España como líder en este ámbito.

La “Hoja de Ruta para el despliegue de la eólica marina y las energías del mar en España”, aprobada en 2021, incluye entre sus objetivos “ser un referente internacional y europeo en capacidades industriales y el conjunto de la cadena de valor de estas energías”, y prevé medidas orientadas a “reforzar las capacidades logísticas y de infraestructura portuaria del país de cara a la fabricación y montaje de parques eólicos marinos y dispositivos de energías del mar”.

Por medio de la Orden TED/1204/2022, de 2 de diciembre de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras para el programa de concesión de ayudas a la inversión en proyectos piloto y plataformas de ensayo e infraestructuras portuarias para renovables marinas (Programa RENMARINAS DEMOS) ya se han acometido los instrumentos y medidas previstos en la componente 7 (Despliegue e integración de renovables).

Estas forman parte del PERTE –Plataformas de ensayo para renovables marinas y Proyectos piloto de renovables marinas–. Por lo que, con este nuevo programa se dará cumplimiento a la medida 6 –Adaptaciones logísticas e instalaciones portuarias–, la última que faltaba por activar.

Las bases reguladoras del programa y la convocatoria en audiencia pública se extenderán hasta el 17 de septiembre y las ayudas podrán ser otorgadas a aquellos proyectos que impliquen la implementación de infraestructuras estratégicas las diferentes regiones y subregiones marinas, tanto en el ámbito de las costas mediterráneas como en el de las atlánticas. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

parar Red Troncal Española Hidrógeno corredor H2MEd realizar Evaluación Ambiental Estratégica
Energías Renovables

Red ‘Gas No Es Solución’: hay que parar la ‘Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2MEd’ para realizar una ‘Evaluación Ambiental Estratégica’

30 de julio de 2025
España
Energías Renovables

A pesar de las diferencias la humanidad avanza hacia el futuro: España lidera en Europa

30 de julio de 2025
Toledo acogerá el 24 septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la UNEF
Energías Renovables

Toledo acogerá el 24 septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la UNEF

30 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España va por buen camino, pero sigue lejos: Los países que ya son 100% renovables

30 de julio de 2025
Atención al ‘inminente’ real decreto con medidas para el refuerzo del sistema eléctrico
Energías Renovables

Atención al ‘inminente’ real decreto con medidas para el refuerzo del sistema eléctrico

30 de julio de 2025
avance
Energías Renovables

El futuro de la humanidad está ahí: Podría ser el mayor avance de la historia

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados